MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Neuquén frente al cambio climático: cómo la Región Confluencia construye su futuro sostenible

md (24)

Neuquén, Provincia de Neuquen, 24 de abril de 2025. En el corazón de la Patagonia, la provincia de Neuquén avanza con paso firme hacia una estrategia climática integral, participativa y territorialmente adaptada. El reciente Taller Regional de Acción Climática, desarrollado en el Auditorio del Banco Provincia del Neuquén (BPN), marcó un nuevo hito en este proceso colectivo, reuniendo a representantes de seis localidades clave de la Región Confluencia: Neuquén capital, Centenario, Plottier, Senillosa, Vista Alegre y Villa El Chocón.

Leer más: Neuquén creó un área que tratará el cambio climático y Leticia Esteves quedó a cargo de Ambiente

La jornada, organizada por la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, a través de su Subsecretaría de Cambio Climático, tuvo como eje central la identificación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades frente al cambio climático, con la mirada puesta en los desafíos y oportunidades específicas de cada comunidad.

Esta instancia no solo permitió recoger insumos técnicos desde el territorio, sino que también consolidó un espacio de diálogo genuino entre el Estado, organizaciones sociales, equipos técnicos y ciudadanía comprometida. “Estos talleres nos permiten construir un diagnóstico integral desde el territorio, identificando riesgos climáticos reales y posibles respuestas a nivel local. Es un proceso técnico, pero profundamente participativo”, destacó Santiago Nogueira, subsecretario de Cambio Climático.

Leer más: Docentes de la microrregión Noroeste de Neuqueń se capacitarán en reducción de riesgo y cambio climático

El enfoque metodológico priorizó el trabajo colaborativo, permitiendo definir medidas de adaptación y mitigación que alimentarán el diagnóstico ampliado del Plan Provincial de Acción Climática (PAC). Este documento será el pilar para definir políticas públicas eficaces, inclusivas y con arraigo en las realidades territoriales.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, remarcó que este encuentro fue el último de los talleres regionales previstos en esta etapa del PAC. “Ahora estamos procesando todos los aportes para que el plan refleje las necesidades y propuestas de cada rincón de la provincia. Es un paso fundamental para consolidar una estrategia climática federal y sostenible”, afirmó.

La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley Provincial N.º 3454, que establece el Régimen de Acción Climática en Neuquén, y articula con la Ley N.º 3480 de Regionalización Territorial. Esta doble base normativa asegura que las políticas de cambio climático no solo sean efectivas, sino también representativas de la diversidad geográfica, social y económica del territorio neuquino.

Con este encuentro, ya son siete los talleres regionales realizados en distintas zonas de la provincia, fortaleciendo el enfoque participativo y descentralizado que distingue a la política ambiental neuquina. El objetivo final: construir una hoja de ruta climática basada en evidencia, pero también en la experiencia y conocimiento de quienes habitan el territorio.

Desde la Secretaría de Ambiente se continúa trabajando en la sistematización de toda la información relevada, con el compromiso de diseñar un plan provincial de acción climática que represente a toda la comunidad neuquina y se convierta en una herramienta real de transformación frente a los desafíos del siglo XXI.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio