MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Neuquén lidera la transición energética con el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas

md (22)

Neuquén, Provincia de Neuquen, 19 de marzo de 2025. Neuquén ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética al implementar el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), con el objetivo de mejorar el desempeño energético de las viviendas en la provincia. Este acuerdo, firmado recientemente entre la provincia y la Nación, no solo busca optimizar el consumo energético de los hogares neuquinos, sino también capacitar a profesionales locales en la evaluación y mejora de la eficiencia energética, posicionando a Neuquén como un referente en el ámbito ambiental.

Un convenio que marca el futuro energético de Neuquén

El convenio fue formalizado por la Secretaría de Ambiente de Neuquén, representada por Leticia Esteves, junto a Antonio Milanese, subsecretario de Planificación y Transición Energética de la Nación, y Horacio Risso, director nacional de Eficiencia Energética. Este acuerdo es un paso clave para el desarrollo de capacidades locales en el sector de la eficiencia energética, un área crucial para el futuro energético y ambiental de la provincia.

El PRONEV asigna una clasificación de eficiencia energética a las viviendas, que va desde la letra “A” (máxima eficiencia) hasta la letra “G” (mínima eficiencia), brindando una herramienta objetiva para evaluar el desempeño energético de los hogares. Esta clasificación no solo tiene un impacto directo en el consumo energético de las viviendas, sino que también contribuye al objetivo más amplio de mitigar los efectos del cambio climático.

Capacitación y diagnóstico energético para mejorar el sector residencial

Una de las principales características de este programa es la formación técnica que se llevará a cabo en conjunto con los colegios profesionales. Estas capacitaciones permitirán fortalecer los conocimientos y habilidades locales en materia de eficiencia energética, lo cual es esencial para evaluar y mejorar las condiciones energéticas de las viviendas en la provincia.

Para realizar los diagnósticos, Neuquén empleará el Aplicativo Informático Nacional, una herramienta digital avanzada que facilita la medición precisa del desempeño energético de cada vivienda. A través de este sistema, se identificarán oportunidades de mejora en los hogares, que incluyen desde la calidad de los materiales utilizados en la construcción hasta la eficiencia de los sistemas de climatización, lo que permitirá a los habitantes de la provincia realizar ajustes concretos para reducir el consumo de energía.

Neuquén, a la vanguardia de la sostenibilidad

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, resaltó la importancia de este acuerdo, destacando que los beneficios no solo serán económicos para los hogares neuquinos, sino también ambientales. “Incorporar herramientas que impulsen la eficiencia energética no solo ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también contribuye directamente a reducir los costos energéticos en los hogares neuquinos, mejorando así la calidad de vida de toda la ciudadanía”, expresó Esteves.

Este acuerdo también refleja el compromiso del Gobierno de Neuquén con la sostenibilidad, posicionando a la provincia como un líder en la implementación de políticas proactivas para la reducción del impacto ambiental y la sensibilización de la población sobre la importancia de la eficiencia energética.

El futuro energético de Neuquén: eficiencia y sostenibilidad

El PRONEV es solo uno de los muchos esfuerzos que Neuquén está llevando a cabo para asegurar un futuro más sostenible y eficiente en términos energéticos. A través de la mejora continua de sus políticas ambientales y la adopción de nuevas tecnologías, la provincia busca consolidarse como un modelo a seguir en Argentina en cuanto a la implementación de medidas para el cambio climático y la sostenibilidad.

La implementación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas no solo mejora la eficiencia energética de los hogares, sino que también fomenta la educación y sensibilización de la comunidad en torno al uso responsable de la energía, asegurando un futuro más sostenible y con menor impacto ambiental.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio