Neuquén Presenta Nuevo Manual para el Tratamiento de Residuos Patógenos: Un Paso Decisivo en la Gestión Sanitaria y Ambiental

Neuquén Presenta Nuevo Manual para el Tratamiento de Residuos Patógenos: Un Paso Decisivo en la Gestión Sanitaria y Ambiental

Neuquén, Provincia de Neuquen, 2 de octubre de 2025. El 2 de octubre de 2025, en la ciudad de Zapala, se llevó a cabo la presentación oficial del Manual de Clasificación, Segregación y Manipulación de Residuos Patógenos, una iniciativa del Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén. Este manual tiene como objetivo establecer directrices claras y actualizadas para la gestión integral de residuos en establecimientos sanitarios, garantizando la protección de la salud del personal, pacientes y la comunidad en general.

Objetivos y Alcance del Manual

El manual busca:

Reforzar las normativas sanitarias en relación con la gestión de residuos patógenos.

Establecer procedimientos estandarizados para la clasificación, segregación y manipulación de estos residuos.

Garantizar la trazabilidad y responsabilidad legal en cada etapa del proceso de gestión de residuos.

Estructura y Contenidos del Manual

  1. Clasificación de Residuos

El manual categoriza los residuos en tres tipos principales:

Residuos sólidos urbanos: Generados en actividades cotidianas.

Residuos patológicos: Provenientes de procedimientos médicos.

Residuos químicos peligrosos: Resultantes de actividades que utilizan sustancias químicas.

  1. Segregación en el Punto de Generación

Se enfatiza la importancia de la segregación inmediata de los residuos en el lugar donde se generan, utilizando recipientes rígidos de seguridad para materiales cortopunzantes, con el fin de prevenir accidentes laborales y garantizar la seguridad del personal.

  1. Almacenamiento y Transporte Interno

El manual detalla las fases de almacenamiento (primaria, intermedia y final) y establece pautas claras para el transporte interno de los residuos dentro de las instituciones, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.

  1. Trazabilidad y Responsabilidad Legal

Se introduce el concepto de Manifiesto de Transporte de Residuos, un documento esencial que transfiere la responsabilidad legal del generador (la institución de salud) al transportista y, finalmente, al operador de tratamiento. Este manifiesto garantiza la trazabilidad de los residuos en todo su ciclo de vida.

  1. Supervisión y Control

El jefe del área de limpieza/maestranza es designado como responsable de controlar el cumplimiento de las normas establecidas en el manual, incluyendo la firma del Manifiesto de Transporte de Residuos, asegurando así la correcta implementación de las directrices.

  1. Plan de Contingencia

Se incorpora un Plan de Contingencia que establece procedimientos específicos de actuación ante situaciones de emergencia, como derrames o lesiones accidentales con elementos punzocortantes, asegurando un ciclo completo de seguridad y gestión ambiental.

Relevancia y Beneficios de la Iniciativa

Esta iniciativa representa un avance significativo en la gestión de residuos patógenos en la provincia de Neuquén, alineándose con las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de salud y medio ambiente. Entre los beneficios destacan:

Mejora en la seguridad del personal y pacientes: Al establecer procedimientos claros y seguros para el manejo de residuos.

Cumplimiento de normativas legales: Asegurando la trazabilidad y responsabilidad en la gestión de residuos.

Protección del medio ambiente: Minimización de riesgos de contaminación derivados de una gestión inadecuada de residuos.

Próximas Etapas y Proyectos Relacionados

Durante la presentación del manual, también se abordaron otros temas relacionados con la seguridad e higiene en establecimientos de salud, incluyendo:

Equipos de Protección Personal (EPP): Estado y desarrollo de los procesos de preadjudicación de EPP para el personal sanitario.

Manual de Gestión de Químicos: Presentación del manual en proceso de elaboración para la gestión de sustancias químicas en establecimientos de salud.

Procedimientos para Limpieza de Tanques de Agua: Estrategias para la limpieza de tanques de agua destinados al uso y consumo humano, elaborados desde el área de Seguridad e Higiene de la Dirección Provincial de Calidad, Regulación y Fiscalización Sanitaria.

La presentación del Manual de Clasificación, Segregación y Manipulación de Residuos Patógenos marca un hito en la gestión sanitaria y ambiental de la provincia de Neuquén. Esta herramienta no solo establece directrices claras para el manejo de residuos, sino que también refuerza el compromiso del gobierno provincial con la salud pública y la protección del medio ambiente.

También te puede interesar:

Scroll al inicio