Río Negro lanza un plan integral para fortalecer la atención de fauna silvestre: un compromiso histórico con la biodiversidad

Río Negro lanza un plan integral para fortalecer la atención de fauna silvestre: un compromiso histórico con la biodiversidad

Viedma, Rio Negro, 2 de octubre de 2025. La provincia de Río Negro dio un paso trascendental en materia ambiental al anunciar un Plan Integral para fortalecer la atención de fauna silvestre, un proyecto que busca proteger, rescatar y rehabilitar especies nativas en todo su territorio. Esta iniciativa, que se presenta como un hito en la política pública ambiental, integra a organismos provinciales, municipios, ONGs, centros de rescate y la ciudadanía en general, con el objetivo de garantizar un sistema de respuesta rápida y eficiente frente a situaciones que afecten a la fauna silvestre.

Un plan estratégico para proteger la biodiversidad rionegrina

El plan tiene como principal eje la conservación de especies autóctonas y en peligro de extinción, con acciones coordinadas para atender casos de tráfico ilegal, accidentes viales, intoxicaciones, ataques de perros y daños derivados del cambio climático. La provincia reconoce que su biodiversidad enfrenta múltiples amenazas, y por eso apuesta a una estrategia integral que combine prevención, capacitación, infraestructura y participación ciudadana.

Infraestructura y centros de rescate

Uno de los pilares del plan es la creación y fortalecimiento de centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Estos espacios estarán distribuidos en puntos estratégicos del territorio rionegrino para garantizar una cobertura adecuada en la meseta, la cordillera, el valle y la costa atlántica. Los centros contarán con veterinarios especializados, técnicos en biología y equipamiento de última generación para brindar una atención adecuada a cada especie.

Capacitación para personal y municipios

El plan también prevé la formación continua de agentes provinciales, municipales y voluntarios en el manejo responsable de fauna silvestre. Se realizarán talleres sobre primeros auxilios veterinarios, protocolos de rescate, rehabilitación y reinserción de animales en su hábitat natural. Asimismo, se capacitará a policías, bomberos y guardas ambientales para actuar de manera coordinada y eficiente.

Participación ciudadana y denuncia temprana

Uno de los grandes desafíos es involucrar a la sociedad en la protección de la fauna silvestre. Para ello, el plan incluye la implementación de líneas telefónicas y aplicaciones móviles que permitan a cualquier ciudadano reportar casos de animales heridos, atropellados o víctimas de tráfico ilegal. Esta herramienta busca generar una red de respuesta temprana que mejore las posibilidades de recuperación de las especies afectadas.

Alianzas con universidades y ONGs

El plan reconoce la importancia del trabajo conjunto con instituciones científicas y organizaciones ambientales. Por eso, se firmarán convenios con universidades nacionales y ONGs con experiencia en la conservación de fauna. Estas alianzas permitirán sumar investigación, transferencia de conocimiento y voluntariado a las acciones provinciales.

Prevención y educación ambiental

Más allá de la atención de emergencias, la provincia impulsa una campaña de educación y sensibilización para prevenir accidentes y reducir las amenazas a la fauna. Escuelas, clubes y organizaciones sociales participarán en actividades educativas para que las nuevas generaciones comprendan la importancia de convivir con la biodiversidad y respetar a los animales silvestres.

Impacto esperado y proyección a futuro

El Plan Integral de Atención de Fauna Silvestre no solo busca dar respuesta a los problemas actuales, sino también sentar las bases de una política pública sostenida en el tiempo. Se espera que, en el mediano plazo, Río Negro logre reducir los índices de mortalidad de fauna por atropellos, mejorar los procesos de rehabilitación y reinserción, y consolidar un sistema de rescate modelo en la Patagonia.

Conclusión: un compromiso que trasciende generaciones

La puesta en marcha de este plan representa un compromiso histórico de Río Negro con la biodiversidad y el ambiente. Proteger la fauna silvestre es también proteger la identidad cultural, los ecosistemas y el equilibrio natural de la provincia. El desafío ahora será sostener el esfuerzo de manera conjunta, involucrando a todos los sectores de la sociedad para que las especies nativas tengan un futuro seguro en su hábitat.

También te puede interesar:

Scroll al inicio