MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Preguntas frecuentes sobre la Diplomatura en Gestión Ambiental Pública de Río Negro

Preguntas frecuentes sobre la Diplomatura en Gestión Ambiental Pública de Río Negro
  1. ¿Qué es la Diplomatura en Gestión Ambiental Pública de Río Negro?

Viedma, Rio Negro, 7 de agosto de 2025. Es una diplomatura de extensión universitaria, lanzada el 29 de julio de 2025 mediante un convenio entre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro y la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (FACIAS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Busca fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de agentes municipales y provinciales frente a los desafíos del cambio climático y otras problemáticas ambientales.

  1. ¿Quiénes pueden inscribirse y cuál es el perfil de los participantes?

Está dirigida exclusivamente a agentes públicos municipales y provinciales: técnicos, operativos, administrativos y gestores vinculados a temáticas ambientales. Es requisito tener título secundario completo y ser mayor de 18 años.

  1. ¿Cuánto dura la diplomatura y cómo se desarrolla la cursada?

La formación tiene una carga de 148 horas, distribuidas en ocho módulos teóricos y ocho módulos prácticos, orientados al aprendizaje conceptual y aplicado. Se cursa en modalidad totalmente virtual durante aproximadamente cuatro meses.

  1. ¿Cuánto cuesta y cuántos cupos hay disponibles?

Es totalmente gratuita, financiada al 100 % por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático provincial. Se ofrece un cupo inicial de 60 personas, con un límite de dos representantes por municipio, aunque se prevén ampliaciones en futuras ediciones

  1. ¿Qué contenidos se abordan en la diplomatura?

Incluye temáticas como cambio climático, normativa ambiental nacional e internacional, competencias municipales en ambiente, ordenamiento territorial, gestión de residuos sólidos urbanos, planificación ambiental y participación social. El enfoque es interdisciplinario y adaptado a la realidad regional patagónica.

  1. ¿Es parte de una política más amplia de formación gubernamental?

Sí. La diplomatura se inscribe en un conjunto de iniciativas provinciales que incluyen programas de formación en áreas como sustentabilidad minera, regulación de servicios públicos, energías renovables e hidrógeno verde. Todas apuntan al fortalecimiento institucional territorial.

  1. ¿Qué objetivos persigue el gobierno con esta diplomatura?

Pretende impulsar el fortalecimiento institucional ambiental en los municipios, promover la capacitación local sostenible, fomentar políticas públicas integradas y generar una red de actores públicos capacitados lista para enfrentar desafíos ambientales actuales.

  1. ¿Qué dicen las autoridades sobre la iniciativa?

Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático, afirmó que el programa busca “fortalecimiento de la capacidad local… aplicación de herramientas de gestión… reconocimiento del rol clave de actores sociales”.

Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente, subrayó que “la gestión ambiental nos trasciende a todos” y que “es clave involucrar a los municipios” para desarrollar un Río Negro más sostenible.

Anahí Álvarez, decana de FACIAS‑UNCo, destacó el enfoque territorial y la vinculación entre formación y realidades locales.

  1. ¿Cómo será la evaluación y cierre del curso?

Los participantes deberán desarrollar un trabajo integrador territorial, que permitirá aplicar los aprendizajes a una problemática ambiental concreta de su municipio, promoviendo soluciones adaptadas y con impacto real.

  1. ¿Qué beneficios obtienen los participantes y sus municipios?
  2. Mayor capacidad de gestionar proyectos ambientales integrales.
  • Mejora en la planificación local con perspectiva ambiental.
  • Posibilidad de acceder a financiamiento externo.
  • Contribución a la creación o fortalecimiento de áreas de ambiente.
  • Participación en una red provincial de profesionales capacitados, lo que facilita cooperación intermunicipal y intercambio de buenas prácticas (Gobierno de Río Negro, NoticiasNet).
  1. ¿Habrá nuevas ediciones o aumentará el cupo?

Sí. Se anticipa una ampliación de cupos y modalidades de inscripción abiertas al público en general en futuras ediciones, buscando incluir más municipios y actores sociales.

  1. ¿Dónde se puede consultar información y cómo inscribirse?

La información oficial se encuentra disponible en los sitios del Gobierno de Río Negro y de la UNCo, donde se publicó la convocatoria y los criterios de selección. Los candidatos deben postularse a través de los canales habilitados.

  1. ¿Cómo esta diplomatura fortalece la E‑A‑T institucional?

Garantiza Expertise por medio de la formación académica universitaria; Authoritativeness al estar avalada por autoridades provinciales y educativas; y Trustworthiness, porque es gratuita, pública y responde a necesidades reales de gestión municipal.

También te puede interesar:

Scroll al inicio