Mogote Bayo, San Luis, 8 de agosto de 2024. En un hito histórico para la protección ambiental en San Luis, la Reserva Natural Mogote Bayo ha dado un paso trascendental hacia la gestión sostenible de su biodiversidad y ecosistemas únicos. El pasado 6 de agosto se llevó a cabo la primera reunión participativa del Plan de Manejo, congregando a representantes de distintas instituciones, académicos, organizaciones ambientales y miembros de la comunidad local. Este encuentro marcó el inicio de un proceso colaborativo destinado a fortalecer la conservación, promover la educación ambiental y garantizar que la reserva pueda ser disfrutada por futuras generaciones en equilibrio con su entorno natural.
Participación multisectorial: un modelo de colaboración
La jornada contó con la presencia de actores clave como Stella Maris Cuello del Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis, Francisco Leiva de la Secretaría de Ambiente, representantes de la Administración de Parques Nacionales, miembros de la Facultad de Turismo y Urbanismo de Merlo, así como ex coordinadores de la reserva y personal de bomberos voluntarios. Esta diversidad de participantes permitió intercambiar perspectivas técnicas, académicas y comunitarias, enriqueciendo el proceso de planificación y asegurando que todas las decisiones estén alineadas con criterios de sostenibilidad y protección de la biodiversidad.
Revisión del Plan de Manejo 2014 y construcción de nuevas estrategias
Durante la reunión, se realizó una revisión detallada de la matriz y del Plan de Manejo de 2014, identificando aciertos, desafíos y áreas de mejora. Posteriormente, se conformaron comisiones de trabajo que exploraron estrategias concretas para la gestión de la reserva, considerando aspectos como control de visitantes, educación ambiental, monitoreo de especies y restauración de ecosistemas degradados. Este enfoque permite diseñar un plan actualizado, inclusivo y flexible, capaz de responder a las necesidades de conservación actuales y futuras.
Conexión directa con la naturaleza: recorrido por la reserva
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el recorrido por la Reserva Mogote Bayo, donde los participantes pudieron observar de primera mano la riqueza natural y los desafíos de conservación del área protegida. Este contacto directo con la biodiversidad local fortaleció la comprensión sobre la importancia de las decisiones tomadas en la planificación, incentivando un compromiso activo con la protección del patrimonio natural de la región.
Educación ambiental y sensibilización comunitaria
El encuentro no solo tuvo un carácter técnico, sino también educativo y de concientización. Los asistentes analizaron cómo integrar programas de educación ambiental dirigidos a estudiantes, turistas y vecinos, fomentando la apropiación del espacio natural y el desarrollo de hábitos sostenibles. La sensibilización sobre la importancia de la conservación de especies autóctonas, el manejo responsable de residuos y la preservación de hábitats constituye un pilar fundamental del plan participativo.
Turismo sostenible y manejo responsable de la reserva
El Plan de Manejo busca equilibrar la actividad turística con la protección del ecosistema, promoviendo un turismo responsable que minimice el impacto ambiental. Se discutirán medidas para controlar el acceso a zonas sensibles, señalizar senderos, instalar cartelería informativa y regular actividades recreativas, asegurando que la visita a Mogote Bayo sea segura, educativa y compatible con la conservación de su biodiversidad.
Inclusión de actores académicos y científicos
La participación de especialistas del CONICET San Luis y de la Facultad de Turismo y Urbanismo de Merlo garantiza que el plan incorpore criterios científicos sólidos, evaluaciones de impacto y estrategias basadas en evidencia. La colaboración académica fortalece la autoridad y credibilidad del Plan de Manejo, asegurando que las decisiones sean técnicamente fundamentadas y sostenibles en el tiempo.
Fomento de la participación ciudadana
El Plan de Manejo de Mogote Bayo se caracteriza por su enfoque participativo, incorporando la voz de la comunidad local en la toma de decisiones. El próximo encuentro, programado para el 16 de agosto y abierto al público, permitirá que vecinos y visitantes aporten ideas, sugerencias y observaciones, consolidando un modelo de gestión transparente, inclusivo y colaborativo.
Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas locales
Mogote Bayo alberga especies autóctonas y ecosistemas frágiles que requieren estrategias de manejo adaptativo. La planificación participativa busca establecer medidas de protección de flora y fauna, restauración de zonas degradadas y monitoreo ambiental continuo, asegurando que los recursos naturales se mantengan saludables y resilientes frente a presiones antropogénicas y cambios climáticos.
Comunicación y transparencia en la gestión ambiental
La iniciativa promueve una comunicación clara y constante entre autoridades, instituciones y la comunidad, informando sobre avances, decisiones y resultados del plan. Esta transparencia fortalece la confianza y la legitimidad del proyecto, incentivando la colaboración de todos los actores involucrados y la participación activa de los vecinos.
Integración con políticas provinciales y nacionales
El Plan de Manejo se articula con políticas de conservación provinciales y nacionales, asegurando coherencia con los marcos legales y estrategias ambientales vigentes. Esto permite que la gestión de la reserva se inserte en un contexto más amplio de protección de áreas naturales y desarrollo sostenible, potenciando su efectividad y visibilidad.
Innovación en gestión participativa de reservas naturales
La experiencia de Mogote Bayo se destaca como un modelo innovador de gestión participativa, combinando ciencia, educación, turismo y participación ciudadana. Este enfoque integrador fortalece la resiliencia de la reserva y promueve la replicabilidad de buenas prácticas en otras áreas protegidas de la región.
Beneficios a largo plazo para la comunidad y el ecosistema
El desarrollo del Plan de Manejo participativo genera beneficios sostenibles para la comunidad y la biodiversidad, fomentando la educación ambiental, la recreación responsable y la preservación de ecosistemas estratégicos. A largo plazo, estas acciones aseguran que Mogote Bayo continúe siendo un patrimonio natural y cultural valioso para San Luis y la Argentina.
Próximos pasos y compromiso continuo
Con la apertura del próximo encuentro a la comunidad, el Plan de Manejo avanza hacia una fase de implementación más amplia, fortaleciendo el compromiso de instituciones y vecinos. Este proceso asegura que la conservación de Mogote Bayo sea un esfuerzo conjunto, continuo y dinámico, que integre conocimiento científico, participación social y gestión efectiva.
»
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.