Río Negro hace historia: Primeros egresados de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera

diplomatura

Viedma, Rio Negro, 14 de agosto de 2024. La provincia de Río Negro vive un momento histórico que marca un antes y un después en la manera de concebir la actividad minera en la región. Este miércoles, en la capital provincial Viedma, se realizó la entrega de los primeros 22 diplomas de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, un programa pionero que busca transformar el perfil profesional de quienes se desempeñan en este sector estratégico para la economía. Esta formación representa un paso decisivo hacia una minería moderna, transparente y alineada con los principios de la sustentabilidad ambiental y social, algo que la sociedad reclama cada vez con más fuerza.

Te puede interesar: Entusiasta Apoyo al Proyecto Calcatreu en Ingeniero Jacobacci

¿Qué es la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro?

La Diplomatura en Sustentabilidad Minera es una propuesta educativa creada con el propósito de brindar herramientas concretas a profesionales, técnicos y actores vinculados al sector extractivo, para que puedan desarrollar proyectos de manera eficiente y responsable. Fue impulsada por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, en articulación con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), lo que garantiza un respaldo académico de primer nivel.

El eje central de la formación está puesto en generar un equilibrio entre el desarrollo productivo y la protección ambiental, dos dimensiones que históricamente parecieron opuestas, pero que hoy se entienden como inseparables. Además, se trabaja en el fortalecimiento de competencias vinculadas al uso eficiente de los recursos naturales, la innovación tecnológica aplicada a la minería y la incorporación de criterios de responsabilidad social empresarial. De este modo, la diplomatura se convierte en una herramienta clave para construir un modelo de minería que responda a las demandas actuales de la sociedad, la ciencia y la política pública.

Te puede interesar: Con controles, legisladores de la región avalan Calcatreu

Formación con impacto en toda la provincia

Si bien la primera cohorte de egresados tuvo como sede la ciudad de Viedma, la proyección del programa es ambiciosa y abarca todo el territorio rionegrino. Está previsto que las próximas entregas de diplomas se realicen en zonas estratégicas como el Alto Valle, de fuerte desarrollo industrial y agrícola, y la Zona Andina, donde la minería convive con el turismo y la producción.

La culminación de esta primera etapa implica que casi 100 profesionales de distintas localidades de la provincia habrán atravesado una formación única en el país, orientada a potenciar el capital humano local y a reducir la dependencia de especialistas externos. Esto significa que, en adelante, Río Negro contará con un cuerpo técnico propio, con capacidad de planificar, evaluar y acompañar proyectos mineros desde una perspectiva sustentable. La descentralización de la formación también garantiza que el conocimiento llegue a regiones alejadas, democratizando las oportunidades educativas y laborales.

Alta demanda y nueva cohorte en septiembre

Uno de los aspectos más destacados de la diplomatura fue la enorme demanda que generó desde su anuncio. De acuerdo con lo expresado por la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, más de 300 personas se inscribieron en la primera convocatoria, lo que superó ampliamente las expectativas iniciales.

Durante el acto de entrega de diplomas, Confini celebró este logro y confirmó que en septiembre se lanzará la segunda cohorte, para dar respuesta al interés que sigue despertando la propuesta. Este dato no solo evidencia la necesidad de contar con programas de formación específicos para el sector minero, sino también la predisposición de los rionegrinos a capacitarse y actualizarse en áreas clave para el futuro económico de la provincia. La continuidad del programa permitirá que cada año se sumen nuevos profesionales capacitados, consolidando un proceso de crecimiento sostenido.

 Universidades como aliadas estratégicas

El éxito de esta diplomatura también se explica por la alianza estratégica con la Universidad Nacional de Río Negro, que aportó el aval académico, el cuerpo docente y el prestigio institucional necesarios para garantizar la calidad del programa. Esta colaboración entre el Estado y la universidad pública es vista como un modelo de trabajo conjunto para impulsar el desarrollo regional.

Confini definió a la UNRN como un socio “fundamental” para que la diplomatura se concrete, mientras que Daiana Neri, subsecretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, subrayó la importancia de formar talento local en un territorio con grandes recursos minerales. Según Neri, este programa demuestra que cuando el Estado, las universidades y la comunidad profesional se articulan, se logra potenciar la capacidad de las provincias para generar un desarrollo con valor agregado y sustentabilidad.

 Minería sustentable: el compromiso de Río Negro

En un contexto global donde la minería suele estar en el centro del debate por sus impactos ambientales, la provincia de Río Negro busca marcar la diferencia apostando a la sustentabilidad como pilar del desarrollo productivo. La diplomatura refuerza la idea de que es posible avanzar en proyectos mineros cuidando el ambiente, respetando a las comunidades y garantizando beneficios económicos a largo plazo.

De esta manera, la política provincial apunta a consolidar una nueva generación de profesionales que no solo conozcan los aspectos técnicos de la minería, sino que también comprendan su dimensión social y ambiental. Este enfoque responde a las demandas de un mundo cada vez más exigente, donde los proyectos extractivos necesitan legitimidad social y marcos de sostenibilidad para poder avanzar. Río Negro, con esta apuesta educativa, se posiciona a la vanguardia en el diseño de una minería con futuro.

 Claves de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera

Programa gratuito con aval académico nacional.

Formación orientada a minería responsable y sustentable.

Más de 300 interesados en la primera convocatoria.

22 egresados en Viedma como primera cohorte.

Proyección de casi 100 profesionales formados en toda la provincia.

Nueva edición confirmada para septiembre.

 Un hito para la Patagonia y el futuro de la minería

La entrega de los primeros diplomas de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera marca un hito para la historia de Río Negro y de la Patagonia. Con esta iniciativa, la provincia no solo forma profesionales de excelencia, sino que también reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo que combine la explotación de recursos con la preservación del ambiente y la justicia social.

El desafío hacia adelante será consolidar este proceso, expandir la diplomatura a más regiones y fortalecer la participación de las comunidades y el sector privado en esta transformación. Lo que ya está claro es que Río Negro se perfila como un referente nacional en formación para la minería sustentable, demostrando que es posible pensar en un futuro minero distinto, con innovación, responsabilidad y oportunidades para todos.

También te puede interesar:

Scroll al inicio