500 estudiantes de Plottier juraron proteger el río Limay y se convierten en Guardianes Ambientales!

500 estudiantes de Plottier juraron proteger el río Limay y se convierten en Guardianes Ambientales!

El compromiso que trasciende: la Promesa Ambiental Provincial congrega a cientos de niños por la fauna, la flora y el agua

Plottier, Neuquen, 7 de noviembre de 2025. En las orillas del majestuoso Río Limay, en la localidad de Plottier, provincia de Neuquén, se vivió ayer una jornada histórica: más de 500 estudiantes de instituciones educativas locales se unieron para renovar un compromiso solemne con el cuidado de la flora, la fauna y los ambientes naturales. Esta edición de la Promesa Ambiental Provincial —impulsada por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén— se reafirma como una verdadera política pública de sensibilización ecológica. En tan solo un año, ya son más de 8.000 chicos de 30 localidades de la provincia quienes han dicho “sí prometo” al planeta.

Un acto simbólico con grandes implicaciones

La ceremonia tuvo lugar en un día luminoso junto al río Limay, donde niñas, niños y adolescentes de varias escuelas de Plottier se reunieron para renovar su compromiso ante la naturaleza. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, presidió el evento, acompañada por autoridades locales y representantes del ámbito educativo. Con la entrega de plantines de tomate a cada institución como gesto simbólico —una forma de cultivar, cuidar y pertenecer—, la jornada fue mucho más que una promesa: fue un llamado a la acción, a integrar educación, territorio y participación comunitaria.

¿Por qué este compromiso gana fuerza en Neuquén?

En apenas un año, esta iniciativa provincial ha recorrido un largo camino. Con más de 8.000 estudiantes de más de 30 localidades ya adheridos al programa, la Promesa Ambiental se consolida como una verdadera política pública de la provincia de Neuquén. Esta dramática escala demuestra que la propuesta no solo despierta interés, sino que moviliza comunidades hacia la conciencia ambiental. Como lo señaló Esteves: “Hacer la Promesa Ambiental frente a nuestro Limay tiene un valor único. Es el río que nos enseña todos los días que la naturaleza es un bien común que debemos cuidar entre todos.”

Lo que se vivió en la jornada: acción y aprendizaje

La actividad no fue meramente simbólica, sino que combinó aprendizaje, participación activa y conexión con el entorno. Los participantes realizaron una limpieza comunitaria de la costa del río, acompañados por charlas impartidas por el equipo de Áreas Naturales Protegidas, donde se abordaron temas de biodiversidad, especies nativas y el cuidado del agua. Además, se efectuó la suelta de alevinos producidos en la Piscicultura de Plottier, lo que resaltó el valor ecológico y productivo del establecimiento como centro provincial de cultura ambiental. Estas instancias lograron integrar educación, territorio y participación para fortalecer el rol de la comunidad en el cuidado del entorno.

¿Qué le aporta esta iniciativa a los estudiantes y a la comunidad?

Para los jóvenes y sus familias, la experiencia representa mucho más que una promesa: es una puerta de entrada al conocimiento ambiental, a la acción concreta y al sentido de pertenencia. Cada escuela recibió plantines de tomate para cultivar, lo que refuerza la idea de que el cuidado del ambiente comienza con gestos simples y cotidianos. Asimismo, la articulación con entidades educativas y expertos en áreas naturales convierte la jornada en un escenario de formación ciudadana. Para la comunidad, ver a cientos de estudiantes comprometidos con el río y su entorno genera una multiplicación del efecto: no es solo una escuela, es un vecindario, una ciudad, una provincia que asume su responsabilidad colectiva.

La importancia del lugar: Plottier y el río Limay

La elección del lugar no es azarosa. Plottier, como localidad cercana al curso del río Limay, ofrece un entorno natural que evidencia la necesidad de cuidado ambiental. El río Limay no solo es un recurso hídrico y paisajístico sino un símbolo del patrimonio natural de Neuquén. Realizar la promesa junto a sus orillas subraya el vínculo entre el medioambiente y la identidad de la comunidad. Además, la suelta de alevinos en la piscicultura local refuerza ese nexo entre producción, educación y conservación.

¿Cuál es el alcance de la Promesa Ambiental Provincial?

La iniciativa se extiende más allá de Plottier. En distintas localidades de la provincia ya se han llevado a cabo actos similares: por ejemplo, 670 alumnos de 12 escuelas participaron en Neuquén capital durante el Día del Árbol. Otra jornada se realizó en Piedra del Águila donde niños de jardines plantaron árboles y realizaron la promesa. Todo ello indica que la estrategia no es fragmentaria sino formativa y expansiva: una política de educación ambiental con escala provincial.

Educación ambiental, participación y política pública

La Promesa Ambiental no es solo una ceremonia ni un evento aislado. Es parte de un conjunto de políticas orientadas a fortalecer la cultura de cuidado ambiental desde la infancia, a través de la educación, la comunidad y la acción. Al involucrar escuelas, instituciones, familias y autoridades, se construye una red de valores, conocimientos y prácticas. La participación activa de estudiantes en limpiezas, charlas y liberación de alevinos permite que el compromiso trascienda lo declarativo y pase a lo vivencial.

Llamado a la acción

La jornada de Plottier puso de manifiesto que el cuidado del ambiente no es solo tarea de especialistas, sino de toda la comunidad. Cuando cientos de estudiantes juran frente al río Limay asumir el compromiso de proteger la naturaleza, están dando un mensaje profundo: el futuro se construye hoy, con gestos simples y colectivos. Este es el momento de que cada escuela, cada familia y cada ciudadano reflexione: ¿y tú, qué harás por la flora, la fauna y los ambientes naturales que nos rodean? Porque, al final, cuidar el entorno es cuidar de nosotros mismos.

También te puede interesar:

Scroll al inicio