Viedma, Rio Negro, 16 de marzo de 2015. Un vecino de Viedma propone la creación de un Eco Gobierno Global para enfrentar el cambio climático con leyes universales, un viaje continental en 3CV y la presentación del proyecto en la ONU. Una iniciativa que combina utopía, conciencia ambiental y geopolítica mundial.
🌱 Una idea que nace en la Patagonia con vocación global
La Patagonia argentina, reconocida mundialmente por su riqueza natural, biodiversidad y paisajes únicos, vuelve a convertirse en cuna de una propuesta transformadora. Desde Viedma, capital de Río Negro, surge la iniciativa de crear un Eco Gobierno Global (EGG), un modelo de gobernanza mundial inspirado en la urgencia de frenar el cambio climático y administrar de manera equitativa los recursos naturales del planeta.
El impulsor es Javier Bustelo de la Riva, nacido en España pero radicado en Viedma desde su niñez, escritor y apasionado defensor de la naturaleza. Su proyecto plantea un desafío mayúsculo: constituir una organización internacional en la que los verdaderos dueños y votantes sean los habitantes del planeta Tierra, sin intervención de gobiernos ni corporaciones.

Esta propuesta, que combina idealismo y realismo práctico, busca llamar la atención de líderes mundiales, organizaciones ambientales y ciudadanos comunes sobre la necesidad urgente de crear un sistema global de gestión ambiental que supere las fronteras nacionales.
📚 Literatura y financiamiento: los libros como motor del proyecto
Uno de los rasgos más singulares del Eco Gobierno Global es que no depende de fondos estatales ni privados. Según explica Bustelo de la Riva, el proyecto se financia de manera totalmente independiente mediante la venta de sus propios libros, que funcionan como aporte inicial para difundir y sostener la idea.
Entre sus títulos publicados se destacan: “Lloro por ti Argentina”, “Una casa en el Castaño”, “Chau-Chi, una bella historia de amor” y “El Dios de la montaña”. Cada uno de ellos, además de su valor literario, se convierte en un vehículo para expandir un mensaje: la construcción de un mundo más justo, sostenible y humano.
Este gesto de autofinanciamiento refuerza el carácter ético y comunitario de la propuesta, diferenciándola de las iniciativas tradicionales que suelen depender de grandes aportes económicos de gobiernos o empresas, muchas veces condicionadas por intereses particulares.
🚗 El viaje en 3CV: de Viedma a Nueva York en busca de adhesiones
Para difundir la propuesta y enriquecerla con aportes de diferentes pueblos, culturas y comunidades, Bustelo planea un viaje épico en su Citroën 3CV, recorriendo más de 15.000 kilómetros desde Viedma hasta Nueva York.
En este recorrido atravesará 20 países de América, intercambiando ideas con habitantes locales, comunidades indígenas, movimientos sociales y organizaciones ambientales. La intención es que el proyecto no quede en un escritorio, sino que se nutra de las experiencias, preocupaciones y saberes de las personas que viven día a día las consecuencias de la crisis ambiental y social.
El periplo culminará con la presentación oficial de la iniciativa en la sede de las Naciones Unidas, donde se buscará darle legitimidad internacional y abrir el debate sobre la posibilidad de establecer leyes universales para proteger el planeta.
🏛️ Presentación en Naciones Unidas: de la Patagonia al escenario mundial
La ONU es el espacio elegido para el lanzamiento formal del proyecto porque representa, con sus aciertos y limitaciones, el ámbito donde las naciones debaten los desafíos comunes de la humanidad. En este caso, la meta es que el Eco Gobierno Global sea reconocido como una organización supranacional y ciudadana, con capacidad de legislar en favor del planeta y exigir el cumplimiento de normas ambientales obligatorias.
La propuesta es audaz: que el EGG funcione como un parlamento de la humanidad, financiado por un aporte equitativo de todos los habitantes del planeta, con la misión de garantizar la sostenibilidad, la paz y la justicia ambiental.
⚖️ Primeras leyes universales propuestas por el Eco Gobierno Global
El proyecto contempla un conjunto de primeras leyes universales que buscan sentar las bases de una nueva convivencia planetaria. Entre ellas destacan:
🌞 Fomento de energías alternativas como sustitución progresiva de los combustibles fósiles.
☢️ Eliminación total de las armas nucleares y prohibición de su desarrollo.
🌍 Obligatoriedad de un segundo idioma universal, que permita mejorar la comunicación entre culturas.
📺 Prohibición de cine y TV con violencia, priorizando contenidos de alto valor humano.
🌳 Prohibición de la tala indiscriminada de bosques y promoción de la forestación racional.
🌾 Prohibición del uso de granos para producir combustibles, priorizando la seguridad alimentaria.
💧 Racionamiento global del consumo de agua potable, gas y electricidad, con criterios de equidad.
🐟 Prohibición de la pesca indiscriminada en mares y ríos, incentivando granjas de peces sostenibles.
♻️ Obligatoriedad de planes de reciclado total en la industria para todo tipo de insumos.
Estas normas reflejan una visión que combina la urgencia ambiental con la ética social y cultural, proponiendo un cambio radical en la forma de relacionarnos con la naturaleza.
🔑 Las bases fundacionales del Eco Gobierno Global
Las bases generales del proyecto se resumen en diez principios centrales que apuntan a darle legitimidad y funcionamiento:
- El EGG será la primera ONG cuyos únicos propietarios sean los habitantes del planeta.
- La constitución del EGG dependerá de la votación de al menos 7.000 millones de personas.
- La mitad más uno de los votos habilitarán su funcionamiento, supervisado por la ONU.
- Todas las naciones pagarán un “peaje” global obligatorio.
- El valor del peaje será equivalente a un día del ingreso per cápita de cada ciudadano.
- Para países pobres, el peaje será de un dólar anual.
- Los ingresos serán administrados únicamente por el EGG.
- Los recursos se destinarán a resolver los problemas urgentes del planeta.
- Las leyes universales serán inapelables y de cumplimiento obligatorio.
- El EGG deberá dictar al menos tres leyes universales por año.
Este esquema intenta crear un mecanismo global de redistribución y acción ambiental, financiado por todos y al servicio de todos, sin privilegios ni excepciones.
👥 ¿Cómo estaría compuesto el Eco Gobierno Global?
El Poder Ejecutivo del EGG estaría integrado por 12 directores: dos representantes elegidos por cada continente y uno por cada Polo. Todos serían votados de manera universal por los habitantes del planeta.
Los candidatos deberían ser destacados ciudadanos humanistas, reconocidos por su lucha en defensa del medio ambiente y la naturaleza. El Director más votado sería el presidente del organismo, con un mandato de un año, renovable hasta tres períodos.
El Comité Ejecutivo tendría la potestad de administrar los recursos económicos recaudados y definir las prioridades de inversión. Según la propuesta, toda medida destinada a mantener el planeta habitable sería considerada legal e inapelable por los gobiernos nacionales.
🌎 Implicancias geopolíticas y ambientales de un Eco Gobierno Global
La creación de un Eco Gobierno Global no es solo una propuesta ambiental: es también un desafío geopolítico. Significaría reconocer que los problemas ambientales —como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación de océanos— no pueden resolverse desde la lógica de los estados nación, sino que requieren una gobernanza planetaria compartida.
Si bien la idea puede sonar utópica, se inserta en un contexto internacional donde cada vez más voces reclaman nuevos mecanismos de cooperación frente a crisis globales. Organismos como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) o acuerdos como el Tratado BBNJ sobre alta mar muestran que la humanidad avanza lentamente hacia esa dirección.
👤 Un vecino de Viedma con una propuesta para el mundo
Más allá de lo ambicioso de la iniciativa, el costado humano de la propuesta no pasa desapercibido. Se trata de un vecino de la Patagonia, que con su auto antiguo, sus libros y su convicción personal busca instalar un debate global.
En tiempos donde las grandes transformaciones parecen depender únicamente de corporaciones, gobiernos y organismos internacionales, la voz de un ciudadano común que propone un nuevo contrato ambiental planetario resulta un acto de esperanza y coraje.
📣 ¿Utopía o el inicio de un cambio real?
El Eco Gobierno Global es, sin dudas, una propuesta disruptiva. Plantea preguntas profundas: ¿puede la humanidad organizarse más allá de los Estados? ¿Estamos preparados para aceptar leyes universales que limiten el consumo y prioricen la sostenibilidad? ¿Es posible construir un gobierno global con base en la ética ambiental?
Quizás hoy suene lejano, pero la historia demuestra que las grandes transformaciones siempre comenzaron con una idea considerada imposible. Lo que en este caso empezó en Viedma, puede convertirse en un debate internacional que marque el rumbo de las próximas décadas.
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.