Sierra Grande, Rio Negro, 8 de abril de 2025. Con estrictos controles ambientales, Río Negro inicia una nueva etapa en la logística del petróleo argentino.
La transformación de Punta Colorada en un nodo logístico estratégico para el petróleo argentino ya está en marcha. Con el inicio de las primeras obras del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur, la provincia de Río Negro comienza a posicionarse como un punto clave en la exportación de crudo. YPF, la empresa estatal de energía, lidera los trabajos iniciales en la zona, que incluyen el montaje de obradores y movimientos de suelo para la futura terminal de almacenamiento.

Leer más: La Obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur Impulsa el Futuro Energético de Río Negro
Las tareas están a cargo de Milicic S.A., contratista principal del proyecto, y se desarrollan bajo la atenta supervisión de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, que audita el cumplimiento de las normativas y permisos ambientales vigentes.
Supervisión ambiental desde el primer movimiento de suelo
Un equipo técnico del organismo provincial recorrió el predio para verificar en detalle las labores que se están ejecutando. La inspección incluyó relevamiento de instalaciones, monitoreo de los trabajos de remoción y adecuación del terreno, y control documental de los permisos exigidos por ley.
Leer más: Weretilneck y Casadei impulsan proyecto histórico de GNL en Río Negro
Esta fiscalización se enmarca en la Ley Provincial N.º 3266 de Evaluación de Impacto Ambiental, así como en la Resolución RESOL-2024-259-E-GDERNE-SAYCC#SGG, normativa que garantiza que todo desarrollo de infraestructura energética en el territorio provincial cumpla con los estándares ambientales requeridos.
“Estas inspecciones son fundamentales para asegurar que el proyecto avance de manera ordenada, respetando tanto los recursos naturales como las comunidades cercanas”, señalaron desde la Secretaría de Ambiente.
Una infraestructura clave para conectar Vaca Muerta con el mundo
El Proyecto Vaca Muerta Oil Sur contempla la construcción de una playa de tanques de almacenamiento de petróleo en Punta Colorada, que se integrará con un nuevo oleoducto y una monoboya offshore para carga en buques. Esta red logística permitirá canalizar el crudo proveniente de la cuenca neuquina hacia los mercados internacionales, reduciendo costos y aumentando la capacidad exportadora del país.
La elección de Punta Colorada no es casual. Su ubicación estratégica sobre el Atlántico y su cercanía con el yacimiento de Vaca Muerta convierten a este punto costero rionegrino en una pieza clave del nuevo mapa energético nacional.
Río Negro: energía y control ambiental como política de Estado
La supervisión activa de estas obras refleja la visión del gobierno provincial de combinar desarrollo económico con responsabilidad ambiental. En un contexto donde los proyectos energéticos crecen a ritmo sostenido, la fiscalización temprana y permanente es un factor decisivo para prevenir impactos negativos y garantizar sostenibilidad a largo plazo.
El inicio de las tareas en Punta Colorada marca solo el comienzo de un ambicioso plan que se desplegará por etapas en los próximos meses. La obra no solo fortalecerá la infraestructura energética nacional, sino que también generará empleo, dinamizará economías locales y consolidará a Río Negro como un actor clave en la transición energética argentina.