Municipalidad de Neuquén continua campaña para la recolección segura de medicamentos vencidos y protege la salud y el ambiente
Neuquén, Provincia de Neuquen, 15 de septiembre de 2025. En un contexto donde la salud pública y la protección del medio ambiente se vuelven cada vez más urgentes, la Municipalidad de Neuquén, junto con el Colegio Farmacéutico de Neuquén, dio inicio a una campaña que promete marcar un antes y un después en la gestión de los medicamentos vencidos en el ámbito domiciliario. La iniciativa, que ya comenzó a implementarse, se basa en la ordenanza N.º 13.633 y busca dar respuesta a un problema silencioso pero de gran impacto: la incorrecta disposición de productos farmacéuticos caducados, que no solo ponen en riesgo a las personas si son consumidos, sino que también contaminan suelos, ríos y napas cuando terminan en la basura o en las cañerías del hogar.
¿Por qué es peligrosa la eliminación inadecuada de medicamentos vencidos?
Los medicamentos que caducan y permanecen en los botiquines de las casas suelen ser arrojados al inodoro, a la pileta de la cocina o directamente a la basura común. Este hábito, aparentemente inofensivo, genera consecuencias graves. Por un lado, existe el riesgo de intoxicaciones accidentales, especialmente en niños, adultos mayores y mascotas. Por otro, los fármacos que entran en contacto con el agua y los suelos liberan sustancias químicas que alteran ecosistemas completos y llegan incluso a la cadena alimentaria humana. Neuquén, al ser una ciudad en crecimiento y rodeada de recursos hídricos sensibles, no puede ignorar esta problemática. La campaña busca justamente revertir esa situación con un sistema confiable de recolección y disposición final.
🏥 Objetivo del programa: salud y ambiente en equilibrio
La finalidad del programa no se limita solo a recolectar los medicamentos vencidos. Se trata de construir una cultura ambiental y sanitaria responsable en la comunidad. La Municipalidad de Neuquén insiste en que los fármacos domiciliarios caducos son considerados residuos peligrosos y, como tales, deben ser gestionados con un proceso de trazabilidad que garantice que no vuelvan a circular ni se filtren en el ambiente. La política pública busca educar, facilitar y concientizar para que los vecinos adopten prácticas sostenibles en su vida cotidiana. Es una acción preventiva que protege la salud humana, evita la automedicación indebida y refuerza el compromiso con un ambiente sano.
💊 Dónde llevar los medicamentos vencidos en Neuquén: farmacias con contenedores
Uno de los pilares de esta campaña es la instalación de contenedores especiales en 40 farmacias distribuidas en distintos barrios de la capital neuquina. Allí, los vecinos podrán dejar sus medicamentos caducados sin costo alguno y con total seguridad. La Municipalidad, junto a la subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, coordinó con el Colegio Farmacéutico de Neuquén la distribución estratégica de estos puntos de recolección para garantizar cobertura territorial y accesibilidad. Así, cada ciudadano tendrá una farmacia cercana donde depositar sus fármacos sin correr riesgos ni generar contaminación.
♻️ El proceso de recolección y disposición final de los medicamentos vencidos
La recolección no se improvisa: está a cargo de la empresa BASSA, especializada en la gestión de residuos patogénicos, que ya tiene contrato vigente con la Municipalidad de Neuquén. Una vez por mes, los contenedores instalados en farmacias son vaciados y trasladados bajo estrictas normas de seguridad. Luego, los medicamentos vencidos se llevan a un horno pirolítico, donde son incinerados a altas temperaturas, evitando emisiones contaminantes y asegurando la destrucción total de principios activos peligrosos. De esta forma, se cumple con normativas ambientales y se evita que los fármacos terminen en vertederos o cursos de agua.
👩👩👦 Cómo pueden participar los vecinos en Neuquén
La participación ciudadana es sencilla: basta con juntar en casa todos los medicamentos vencidos, caducos o en desuso, colocarlos en una bolsa y acercarlos al contenedor de la farmacia más próxima. No importa si los envases están abiertos o cerrados, lo relevante es que no sigan almacenados en el hogar ni sean descartados con la basura común. La Municipalidad de Neuquén insiste en que nunca deben arrojarse a la pileta de la cocina, al inodoro ni a los contenedores domiciliarios. Con este gesto simple, cada vecino se convierte en protagonista de una política pública que protege la salud colectiva y cuida el entorno natural.
📌 ¿Qué medicamentos y productos se pueden depositar en los contenedores?
Una de las dudas más frecuentes de la población es qué tipo de productos farmacéuticos pueden dejarse en las farmacias adheridas. La campaña contempla:
Medicamentos vencidos en comprimidos, jarabes, cápsulas, pomadas y cremas.
Antibióticos, analgésicos, antigripales y todo tipo de fármacos de consumo masivo.
Envases abiertos o cerrados, siempre que se trate de uso domiciliario.
Suplementos vitamínicos caducos y productos de venta libre.
No se aceptan elementos como agujas, jeringas, termómetros de mercurio o residuos hospitalarios, que requieren otro tipo de gestión diferenciada.
🧾 Ordenanza municipal y marco normativo en Neuquén
La campaña está respaldada por la ordenanza N.º 13.633, que establece la obligatoriedad de gestionar adecuadamente los residuos farmacéuticos. Este marco legal refuerza la responsabilidad de la Municipalidad de Neuquén como autoridad de aplicación y garantiza la continuidad del programa en el tiempo. La norma también otorga seguridad jurídica a farmacias y vecinos, que saben que sus acciones están enmarcadas dentro de un plan formal, transparente y controlado. En el contexto nacional, la iniciativa de Neuquén se alinea con políticas de gestión integral de residuos peligrosos y pone a la ciudad a la vanguardia en este tipo de programas.
🧪 Impacto ambiental de los medicamentos vencidos mal gestionados
Numerosos estudios científicos han demostrado que los principios activos farmacológicos liberados al ambiente afectan gravemente a la biodiversidad. Antibióticos que llegan al agua favorecen la resistencia bacteriana, hormonas alteran la reproducción de peces y anfibios, y analgésicos dañan a aves carroñeras. Neuquén, al ser una ciudad cercana a ríos y lagos patagónicos, tiene especial sensibilidad ante este problema. Con esta campaña, la Municipalidad no solo protege la salud humana sino que también preserva la riqueza natural de la región, incluyendo especies que son patrimonio ambiental y atractivo turístico.
🤝 Participación del Colegio Farmacéutico y compromiso del sector privado
El Colegio Farmacéutico de Neuquén es un actor clave en la campaña. Sus integrantes no solo prestan sus locales como puntos de recolección, sino que también actúan como promotores de información hacia la comunidad. Este trabajo conjunto entre el Estado municipal y el sector privado demuestra que la sostenibilidad requiere alianzas estratégicas y cooperación. Para las farmacias, la iniciativa es una oportunidad de reforzar su rol social y de acercarse aún más a los vecinos, no solo como prestadores de servicios de salud, sino como aliados en la protección ambiental.
🌱 Educación ambiental y rol de la comunidad neuquina
Uno de los ejes centrales del programa es la educación ambiental. La Municipalidad de Neuquén difundirá material informativo, campañas en medios locales y talleres comunitarios para explicar la importancia de la correcta gestión de los medicamentos vencidos. El objetivo es que cada neuquino entienda el impacto de sus acciones individuales y adopte hábitos sostenibles. Se busca crear un círculo virtuoso: cuanto más participa la sociedad, más se fortalece el sistema de recolección, y mayor es el beneficio colectivo. El programa no termina en los contenedores; empieza con un cambio cultural en los hogares.
📊 Posibles beneficios y resultados esperados
La Municipalidad de Neuquén estima que, con la implementación de la campaña, se logrará recolectar varias toneladas de medicamentos vencidos por año, evitando así que lleguen a la basura o al agua. Esto tendrá beneficios múltiples: reducción de riesgos de intoxicaciones, disminución de la contaminación ambiental, fortalecimiento de la gestión de residuos peligrosos y aumento de la confianza ciudadana en las políticas públicas. En paralelo, se generará un mayor nivel de conciencia social respecto al consumo responsable de medicamentos y la necesidad de revisar periódicamente los botiquines domiciliarios.
📰 Neuquén como ejemplo para otras ciudades argentinas
La iniciativa neuquina tiene potencial para convertirse en modelo a nivel nacional. Pocas ciudades del país cuentan con un sistema tan organizado y respaldado normativamente para gestionar medicamentos vencidos. Si la campaña se consolida, Neuquén podría inspirar a otros municipios a replicar el programa, generando un impacto positivo a mayor escala. La problemática es global, pero las soluciones comienzan en lo local, y la capital neuquina da un paso importante hacia la sostenibilidad sanitaria y ambiental.
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.