MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Récord de inscriptos en la Diplomatura de Minería Sustentable de Río Negro

1744904744_625f5fffff8ad7e83bd8

Viedma, Rio Negro, 17 de abril de 2025. Más de 500 personas se anotaron a la propuesta educativa impulsada por el Gobierno provincial y la UNRN. El interés creciente refleja la demanda por una minería responsable y con mirada de futuro.

Leer más: Últimos días para inscribirse en la Diplomatura en Sustentabilidad Minera


Con una clase sincrónica de bienvenida y más de 270 estudiantes conectados desde distintos puntos del país, este miércoles comenzó una nueva edición de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, una propuesta académica que no deja de crecer y que en su tercera cohorte ya marca un récord histórico de inscriptos.

La formación, organizada por la Secretaría de Minería de Río Negro, en articulación con la Subsecretaría de Enlace con Universidades y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), tiene como objetivo dotar a las y los participantes de herramientas actuales para comprender la actividad minera desde una perspectiva sustentable. En un contexto donde los recursos naturales deben gestionarse con responsabilidad, la diplomatura representa una apuesta por el conocimiento técnico, la conciencia ambiental y la participación ciudadana.

Por primera vez tuvimos que abrir dos comisiones. Este primer grupo ya comenzó con las clases y el segundo iniciará en agosto”, explicó la Subsecretaria de Enlace con Universidades, Daiana Neri, quien celebró el alto nivel de interés en esta formación gratuita y de alcance federal.

Una formación pensada para el presente y el futuro

A lo largo de sus módulos, la Diplomatura aborda distintos aspectos clave de la minería sustentable: desde los marcos normativos vigentes, el rol del Estado y las comunidades, hasta herramientas de evaluación de impacto ambiental. En esta edición se suma un nuevo módulo dedicado a la energía nuclear, enfocado en las potencialidades de desarrollo que posee Río Negro en esta industria estratégica.

Además de contenidos técnicos, la cursada promueve el diálogo entre actores públicos, privados y sociales, para fomentar una visión compartida de los desafíos que implica avanzar hacia una minería moderna, con estándares internacionales y aceptación social.

Una comunidad educativa en expansión

La modalidad virtual, desarrollada a través del Campus Virtual de la UNRN, permite que estudiantes de diversas provincias accedan a una capacitación de calidad sin necesidad de trasladarse. Durante los días previos al inicio, los inscriptos recibieron indicaciones sobre el uso de la plataforma, procesos de matriculación y una cálida bienvenida por parte del equipo coordinador.

“La minería sustentable no es una utopía, es una necesidad. Y para lograrla, necesitamos conocimiento, diálogo y compromiso”, expresaron desde la coordinación académica. Ese espíritu quedó plasmado en la clase inaugural, donde docentes y estudiantes comenzaron a tejer una red de saberes e inquietudes compartidas.

El compromiso de una provincia pionera

Río Negro vuelve a posicionarse como referente nacional en formación vinculada a la minería sustentable. La diplomatura no solo capacita, sino que también genera un espacio para repensar el rol de la minería en el desarrollo económico, social y ambiental del país. Y el crecimiento exponencial de su matrícula habla de una sociedad cada vez más involucrada en la construcción de un modelo productivo sostenible.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio