MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Regreso Triunfal: Dos Cóndores Andinos Liberados en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

liberacion_condores_pn_quebrada_del_condorito_04

Córdoba, Provincia de Córdoba, 18 de marzo de 2025. El Parque Nacional Quebrada del Condorito, en Córdoba, vivió un momento histórico este 18 de marzo de 2025, cuando dos cóndores andinos (Vultur gryphus) fueron liberados de manera exitosa tras haber sido rescatados en situaciones delicadas. Esta acción, que marca un avance significativo en la conservación de la emblemática especie, fue el resultado de un operativo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), la Provincia de Córdoba y el Centro de Rescate Tatú Carreta.

Ambos cóndores, rescatados en diferentes puntos de la provincia, fueron sometidos a procesos de rehabilitación en el mencionado centro de rescate antes de ser liberados en su hábitat natural. El primero de los ejemplares, una hembra llamada “Pocha”, fue hallada en la zona rural de Salsacate con dificultades para moverse y volar, por lo que recibió atención inmediata de bomberos y fue derivada a la Policía Ambiental para su recuperación.

El segundo cóndor, “Rosita”, también hembra, fue encontrada en Villa de las Rosas con signos de intoxicación y una munición de plomo alojada en su tracto digestivo. Gracias a una intervención quirúrgica innovadora realizada por el equipo del Centro de Rescate Tatú Carreta, se logró salvarle la vida y permitirle su rehabilitación.

El evento de liberación fue seguido de cerca por representantes de diversas instituciones, como la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco. En total, se implementó un protocolo de liberación diseñado para minimizar el estrés de los cóndores, quienes también fueron equipados con dispositivos de rastreo satelital para seguir su evolución en la naturaleza.

Este acto de colaboración interinstitucional subraya el compromiso con la conservación de la fauna argentina y resalta la importancia del cóndor andino como especie clave para el ecosistema de la región, que ha sido un símbolo cultural y ecológico de Argentina.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio