MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Río Negro asegura el futuro energético: Tecpetrol extiende su concesión en Agua Salada hasta 2035

1741632331_ae89fc3343d5fbb91d27

Rio Negro, 10 de marzo de 2025. El Gobierno de Río Negro ha dado un paso clave para garantizar el desarrollo energético de la provincia con la firma de un nuevo acuerdo de prórroga de concesión hidrocarburífera con Tecpetrol. Esta extensión, que abarca hasta 2035, permite continuar con la operación del área de Agua Salada, un yacimiento estratégico ubicado a unos 50 kilómetros al sur de Catriel. Este convenio, que será enviado a la Legislatura provincial para su aprobación, es parte de un plan más amplio que busca consolidar la producción de gas y petróleo en la región y atraer nuevas inversiones.

La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó la importancia de este acuerdo dentro de la estrategia del gobierno provincial para extender las concesiones de áreas clave y asegurar la continuidad de la producción hidrocarburífera en la provincia. “Con este paso, seguimos con nuestra labor de recuperar la productividad de las áreas de extracción a través de inversiones concretas. Ya hemos cerrado acuerdos con cinco empresas para extender los plazos de concesión en 11 áreas productivas que representan el 45% de la producción de petróleo y el 58% de la producción de gas de Río Negro”, explicó Confini.

Un yacimiento clave para la región y el país

El área de Agua Salada tiene una relevancia estratégica no solo para Río Negro, sino también para el país, dado su significativo aporte al suministro de gas. Según Martín Bengochea, vicepresidente de la Cuenca Neuquina de Tecpetrol, el bloque ha sido fundamental en las operaciones de la empresa durante más de 30 años. Actualmente, el área representa alrededor del 20% de la producción de gas de la provincia, y ha sido escenario de importantes descubrimientos exploratorios.

El acuerdo de prórroga también incluye importantes compromisos de inversión. Tecpetrol se ha comprometido a realizar una serie de perforaciones en el yacimiento para asegurar la continuidad del desarrollo del bloque. Se espera la perforación de dos nuevos pozos en 2026, y la realización de trabajos de mantenimiento y mejora en la infraestructura existente.

Inversiones millonarias y compromisos sociales

El acuerdo firmado estipula una inversión total de USD 22,5 millones, que incluye tanto inversiones firmes como contingentes. De estas, una parte significativa, USD 13 millones, se destinará a la perforación de dos pozos entre 2026 y 2027, así como a la realización de ocho trabajos de reparación y mantenimiento (workovers) entre 2025 y 2028. Además, se prevé una inversión de USD 9,5 millones para trabajos adicionales en el periodo 2027-2029.

El compromiso social también juega un papel importante en el acuerdo, con Tecpetrol destinando USD 250.000 para el desarrollo social y fortalecimiento institucional en la región. Este aporte busca mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas y asegurar que los beneficios de la producción energética repercutan en el bienestar de la población.

Un futuro prometedor para la energía rionegrina

Este acuerdo marca un hito en la estrategia energética de Río Negro, consolidando su papel como un motor de producción hidrocarburífera en Argentina. Con inversiones firmes y un plan de desarrollo bien definido, la provincia busca no solo mantener su capacidad de producción, sino también crear nuevas fuentes de empleo y promover el desarrollo económico de la región.

La firma de este convenio con Tecpetrol refuerza el compromiso del gobierno provincial con la estabilidad y crecimiento del sector energético, un pilar clave para el futuro de Río Negro y de la Argentina.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio