Río Negro, 28 de febrero de 2025 – La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves, en una sesión extraordinaria convocada por el gobernador Alberto Weretilneck, la prórroga de dos importantes concesiones hidrocarburíferas con las empresas Petróleos Sudamericanos S.A. y JCR S.A. Este acuerdo, que asegura una inversión de 95,69 millones de dólares, se perfila como un hito para la industria energética de la región y representa un impulso significativo a la economía de la provincia.
Un paso clave para la estabilidad y el empleo
Mariela Moya, secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, subrayó la relevancia de esta medida como un factor esencial para la continuidad de la producción energética en la provincia y el mantenimiento de los empleos en el sector. “Esta aprobación es crucial para el sostenimiento de la producción y el empleo en Río Negro. Estamos asegurando inversiones concretas que no solo optimizarán los yacimientos, sino que también generarán un impacto directo y positivo en las comunidades locales donde operan estas empresas”, expresó Moya.
Impacto en la producción y nuevas oportunidades
Las áreas incluidas en la prórroga producen actualmente 2.275 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d), lo que representa el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas en Río Negro. Los bloques de extracción, entre los que se encuentran “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”, serán objeto de nuevas perforaciones y mejoras operativas. La reactivación de estos bloques impulsará la producción y contribuirá a mantener la competitividad del sector.
Beneficios económicos para la provincia
El acuerdo también incluye un bono de prórroga y un aporte para el desarrollo social que ascenderá a 8,2 millones de dólares. Estos fondos no solo se destinarán a la mejora de las infraestructuras y los recursos locales, sino que también servirán para fortalecer el compromiso social de las empresas operadoras con las comunidades rionegrinas. “Este esquema asegura que la actividad hidrocarburífera genere beneficios directos para la provincia y sus habitantes, más allá de las regalías tradicionales”, destacó Moya.
Un futuro prometedor para Río Negro
Con el respaldo legislativo y los planes de inversión establecidos, Río Negro se posiciona como una de las provincias con mayor potencial de crecimiento en la industria hidrocarburífera del país. A través de esta prórroga, la provincia no solo asegura su autonomía energética, sino que también fortalece su infraestructura social y económica, brindando un panorama positivo para las futuras generaciones de rionegrinos.
Este acuerdo, además de garantizar una mayor estabilidad en la producción de hidrocarburos, proyecta a Río Negro como un actor clave en el desarrollo energético de la Argentina, contribuyendo de manera significativa a la estabilidad del mercado energético nacional.
La aprobación de esta prórroga demuestra el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el impulso a la inversión privada en sectores estratégicos. Con estas acciones, Río Negro asegura un futuro energético prometedor y un avance considerable en su crecimiento económico.