MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Río Negro fortale la minería en Arminera 2025: Weretilneck inauguró stand provincial

1747914544_bcd0637b2e2d9cde8f18

Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 2025. En el marco de Arminera 2025, la feria internacional más importante del rubro minero en América Latina, el gobernador Alberto Weretilneck encabezó la inauguración oficial del stand de la provincia de Río Negro, consolidando la estrategia de posicionar a la provincia como un actor clave en el desarrollo de la minería moderna, sostenible e inclusiva.

Gobernadores presentes en Arminera

El evento se desarrolla en el predio de La Rural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y convoca a miles de visitantes, inversores, empresas, funcionarios y organismos vinculados al sector minero. La presencia rionegrina no pasó desapercibida: el pabellón institucional reunió a representantes del gobierno, el sector privado, instituciones académicas, emprendedores tecnológicos y empresas de servicios mineros.

La participación de Río Negro en Arminera 2025 refleja una política activa de promoción del potencial geológico y económico del territorio provincial. El stand fue concebido no solo como un espacio de exhibición, sino como un ámbito para el diálogo público-privado, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de cadenas de valor locales vinculadas a la minería.

Durante el acto de inauguración, Weretilneck expresó que “la minería es una actividad estratégica para el futuro productivo de Río Negro, y Arminera es la plataforma ideal para mostrarle al país y al mundo lo que somos capaces de ofrecer con responsabilidad ambiental, inclusión social y seguridad jurídica”.

Río Negro en el mapa de la minería argentina

La provincia de Río Negro posee una de las geografías más diversas y ricas en recursos naturales del país, con proyectos en desarrollo vinculados a la minería metálica, no metálica, y el creciente interés por minerales críticos asociados a la transición energética, como el litio y la fluorita.

En Arminera 2025, el equipo técnico y político del gobierno presentó información geológica estratégica, mapas de áreas con potencial exploratorio, e instrumentos legales que garantizan previsibilidad para los inversores. También se destacaron políticas de promoción para proveedores locales y pymes del sector minero.

Innovación tecnológica y sustentabilidad: ejes centrales de la exposición

Uno de los ejes principales de la presencia rionegrina en la feria fue el impulso a la minería con enfoque ambiental y tecnológico. Empresas radicadas en la provincia mostraron innovaciones en monitoreo ambiental, trazabilidad digital, gestión de residuos y uso de energías renovables aplicadas a procesos extractivos.

El secretario de Minería, Emilio Carreras, señaló que “Río Negro busca consolidarse como una provincia pionera en minería verde, donde la tecnología y la sustentabilidad van de la mano para generar empleo, divisas y desarrollo local sin comprometer los ecosistemas”.

El stand de Río Negro también reservó un espacio destacado para las instituciones educativas y centros de formación técnica que trabajan en la capacitación de recursos humanos para la industria minera. Participaron representantes de escuelas técnicas, universidades públicas y privadas, y organismos de ciencia y técnica.

Este componente educativo fue bien recibido por los visitantes de la feria, que destacaron la articulación entre el sistema formativo y el sector productivo como una clave para garantizar empleabilidad y competitividad en las regiones mineras.

Articulación con provincias mineras y diálogo federal

Durante la feria, el gobernador Weretilneck mantuvo reuniones con autoridades nacionales y referentes de otras provincias con tradición minera, como San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy. Se abordaron temas como la coordinación de políticas tributarias, la unificación de estándares ambientales y la mejora de infraestructura logística común.

“La minería es una oportunidad federal que requiere consensos, transparencia y articulación entre todos los niveles del Estado”, sostuvo el mandatario rionegrino en uno de los paneles técnicos organizados por el Consejo Federal Minero (COFEMIN).

El gobierno de Río Negro considera que la minería puede jugar un rol clave en la diversificación de su matriz productiva, especialmente en regiones como la Línea Sur, la Región Sur Andina y la Zona Atlántica, donde ya existen emprendimientos en exploración avanzada o producción activa.

Weretilneck enfatizó que “nuestro objetivo es que la minería genere beneficios tangibles para las comunidades locales, que se traduzca en obras, servicios, infraestructura y calidad de vida, y que sea parte de un modelo de desarrollo regional equilibrado”.

La presencia en Arminera 2025 no solo sirvió para promocionar la minería rionegrina, sino también para establecer nuevas relaciones comerciales, abrir mercados internacionales y obtener retroalimentación directa del sector privado y la comunidad científica.

Al cierre de la primera jornada, se contabilizaron más de 1.500 visitantes en el stand provincial, y se concretaron reuniones con más de 30 empresas nacionales e internacionales interesadas en conocer más sobre las oportunidades que ofrece Río Negro.

El espacio fue coordinado por la Secretaría de Minería provincial, con apoyo del Ministerio de Producción y Agroindustria, la Agencia Río Negro Invierte, la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, y diversas cámaras empresarias del sector.

También participaron representantes del INVAP, universidades nacionales, organismos como SEGEMAR y CONICET, y pymes proveedoras de servicios mineros. Esta articulación mostró la diversidad de capacidades presentes en la provincia para afrontar el desafío de una minería moderna y competitiva.

Uno de los elementos mejor valorados por los asistentes fue el enfoque comunicacional del gobierno provincial en materia de minería. La feria sirvió para divulgar información clara, actualizada y accesible sobre los proyectos mineros, las políticas de regulación, y los canales de participación ciudadana.

Además, se difundieron los principios del programa “Minería Abierta”, una iniciativa de transparencia y rendición de cuentas que busca generar confianza y legitimidad social en torno a la actividad.

La figura del gobernador Alberto Weretilneck tuvo un papel protagónico en la estrategia de comunicación y posicionamiento de Río Negro en Arminera 2025. Su presencia no solo reforzó el compromiso político con el desarrollo del sector, sino que también fue interpretada como una señal de respaldo institucional ante inversores y organismos multilaterales.

Durante su visita, Weretilneck mantuvo reuniones con embajadores, empresas extranjeras y cámaras binacionales, lo que abre la puerta a futuras misiones comerciales y cooperación internacional.

La participación de Río Negro en Arminera 2025 fue una clara muestra de su ambición por consolidarse como una provincia minera de referencia, no solo por su riqueza geológica, sino por su enfoque estratégico centrado en la innovación, la educación, la sostenibilidad y la inclusión territorial.

En un contexto global donde la demanda de minerales críticos va en aumento, y donde la sociedad exige mayor responsabilidad ambiental y social, Río Negro se posiciona como un actor preparado, confiable y competitivo.

También te puede interesar:

Municipalidad de Patagones
Tecno Planta
Viedma Municipio