Catriel, Rio Negro 4 de abril de 2025. En un esfuerzo por promover la economía circular y reducir el impacto ambiental, el Gobierno de Río Negro ha finalizado con éxito la primera campaña de recolección de residuos electrónicos en la localidad de Catriel. Esta iniciativa, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se alinea con el compromiso de la provincia para fomentar la gestión responsable de desechos y avanzar hacia un modelo más sustentable.
La campaña, que se desarrolló entre el 9 y el 15 de marzo de 2025, coincidió con las celebraciones del Día Mundial del Consumo Responsable. Durante esta semana, los vecinos de Catriel tuvieron la oportunidad de entregar sus Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el Centro de Reciclaje Primario, ubicado en la intersección de Córdoba y Primeros Pobladores. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio, que busca disminuir la cantidad de residuos electrónicos que terminan en vertederos, favoreciendo su reciclaje y reutilización.
Un total de seis metros cúbicos de residuos electrónicos fueron recolectados y transportados al Centro Ambiental Patagónico GIRSU, en la ciudad de Viedma, donde una cooperativa local se encargará de recuperar las partes reutilizables. El resto de los materiales será enviado a un relleno de seguridad, asegurando que se dispongan de manera adecuada y responsable, conforme a las normativas ambientales vigentes.
Este tipo de iniciativas subraya la importancia de tratar los residuos electrónicos de manera eficiente, ya que estos materiales pueden ser reincorporados al proceso productivo si se gestionan correctamente, reduciendo la huella ecológica y promoviendo la reutilización de recursos. De esta forma, Río Negro continúa consolidándose como una provincia referente en la implementación de políticas de gestión de residuos sustentables, fomentando la economía circular como una vía para el desarrollo sostenible.
Además, la campaña no solo buscó el reciclaje de residuos, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de consumir de forma responsable y de dar una segunda vida útil a los dispositivos electrónicos. A través de estas acciones, el gobierno provincial espera generar un cambio cultural que impulse a más ciudadanos a sumarse a las prácticas de reciclaje y reducir el volumen de residuos que generan.
Este es solo el comienzo de una serie de acciones que Río Negro tiene planeadas para los próximos meses, con el objetivo de seguir avanzando en la gestión sostenible de los residuos y contribuir a un futuro más limpio y saludable para la provincia y sus habitantes.