Rio Negro, 29 de marzo de 2025. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro ha llevado a cabo una inspección exhaustiva en el Área Río Neuquén para evaluar los posibles emplazamientos de futuros proyectos hidrocarburíferos. Este procedimiento forma parte de una serie de acciones dentro del marco de los estudios de impacto ambiental que se están realizando para asegurar que las operaciones se alineen con las normativas ambientales vigentes, en cumplimiento con la Ley Provincial 3266.
Durante la jornada de inspección, se recorrió la región Oeste de Río Negro, una zona clave que incluye varios pozos proyectados y las instalaciones necesarias para el desarrollo de estos proyectos. El objetivo principal de la visita fue verificar las condiciones del terreno y las posibles implicaciones de estos proyectos sobre el medio ambiente local, así como las instalaciones previstas en la zona.
Los proyectos hidrocarburíferos en cuestión están enfocados en la explotación de los reservorios no convencionales de gas “Tight Gas” dentro de las Formaciones Punta Rosada y Lajas, en el Área de Concesión Río Neuquén. Con un área de aproximadamente 39.633 hectáreas, este terreno se extiende a través de las provincias de Río Negro y Neuquén, conectadas por las rutas provinciales N° 7 y N° 51. Dentro de este espacio se prevé la perforación de un pozo tight y la instalación de un ducto para el transporte de la producción obtenida de los nuevos pozos.
La inspección abarcó una amplia variedad de elementos cruciales para la caracterización ambiental del proyecto. Se evaluaron aspectos como la cercanía de los proyectos a poblaciones circundantes, la existencia de viviendas, la calidad de los caminos propuestos, el estado de la flora y fauna locales, así como los suelos, los canales de riego, y las actividades productivas cercanas. También se realizaron verificaciones para identificar posibles interferencias, líneas de escorrentía y puntos críticos que pudieran verse afectados por las obras.
En todo momento, la inspección se llevó a cabo con un firme compromiso hacia el desarrollo sostenible, alineándose con los principios de protección ambiental establecidos en la legislación provincial. La Ley Provincial 3266 de Evaluación de Impacto Ambiental es un pilar fundamental para garantizar que los proyectos hidrocarburíferos se ejecuten de manera responsable, minimizando los impactos negativos sobre los ecosistemas locales y promoviendo una gestión adecuada de los recursos naturales.
Este proceso subraya la importancia de la cooperación entre las autoridades provinciales y las empresas del sector energético para garantizar que el desarrollo de la industria hidrocarburífera no comprometa la sostenibilidad ambiental de la región. Además, es una muestra del compromiso de Río Negro con la implementación de prácticas que aseguren un equilibrio entre la expansión de la industria y la preservación del entorno natural para las futuras generaciones.
Con estas acciones, la provincia continúa reafirmando su liderazgo en la gestión ambiental y su responsabilidad en el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsan la economía sin descuidar el bienestar de la población y los ecosistemas.