Bariloche, Río Negro, 2 de abril de 2025. San Carlos de Bariloche se convirtió en el epicentro de una histórica iniciativa ambiental y productiva para la provincia de Río Negro. Se formalizó la creación del Área Productora de Semillas Nativas de Festuca Pallescens, un proyecto que busca certificar y garantizar la trazabilidad de una semilla nativa de alta calidad para la producción forrajera. Este evento marcó un hito en Argentina, siendo la primera vez que se establece un área dedicada específicamente a una especie forrajera nativa.
El encuentro reunió a expertos del INTA, CONICET y autoridades provinciales, quienes se comprometieron a asegurar la autenticidad y la trazabilidad de la semilla de Festuca Pallescens mediante la firma de los anexos requeridos por el Instituto Nacional de Semillas (INASE). De este modo, se logrará un registro certificado que garantizará tanto el origen de la semilla como su seguimiento a lo largo de toda la cadena productiva.
Un proyecto pionero que promueve la sustentabilidad
La decisión de formalizar esta área productora tiene un fuerte componente de sostenibilidad, ya que no solo busca mejorar la productividad del sector forrajero, sino también promover la conservación de especies nativas en los ecosistemas locales. La Festuca Pallescens es una especie con alta diversidad genética y ha mostrado un rendimiento notable en ensayos de productividad, lo que la convierte en una alternativa prometedora para la región.
Paulta Marchelli, investigadora del INTA Bariloche y vicedirectora del CONICET Patagonia Norte, destacó la importancia de este acuerdo entre la provincia, el INTA y el CONICET para certificar la semilla de esta especie y fomentar la investigación en la biodiversidad local.
La importancia de la trazabilidad y la regulación
Durante la jornada, se enfatizó la necesidad de regular el acceso a los recursos naturales y asegurar un proceso transparente en la transferencia de material biológico. En este sentido, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, encabezada por Judith Jiménez, subrayó la relevancia de gestionar los recursos de manera responsable y en armonía con el medio ambiente.
“El compromiso es claro: llevar adelante la puesta en valor de nuestros recursos naturales. La colaboración con universidades, el INTA y el CONICET es esencial para lograr una gestión eficiente y sustentable de los recursos de nuestra provincia”, afirmó Jiménez, al firmar el acta de creación del Área Productora de Semillas Nativas (APSEN).
Innovación y proyección para el futuro
Este nuevo paso también incluye la implementación de procedimientos claros y actualizados para la presentación de proyectos de investigación en biodiversidad y el uso del material biológico. Estas normativas buscan asegurar una gestión adecuada, transparente y equitativa de los recursos provinciales, promoviendo un modelo de desarrollo productivo que respete el equilibrio ecológico y contribuya al bienestar de las comunidades.
Con esta medida, Río Negro da un paso firme hacia la conservación de su biodiversidad y la creación de nuevas oportunidades productivas, consolidándose como un referente en la gestión sustentable de recursos naturales en Argentina.