MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Río Negro presenta su plan para la temporada de avistaje 2025: más conservación y nuevas experiencias

1742327031_bd35b38f3512af7bb1ae (1)

Rio Negro, 18 de marzo de 2025. El gobierno de Río Negro ha dado un paso clave en la preservación de la fauna marina con la implementación del Plan de Avistaje 2025, tras un exitoso encuentro en San Antonio Oeste. En este evento, se definieron los principales lineamientos para la temporada de observación de ballenas y otros mamíferos marinos, destacando la necesidad de fortalecer la gestión ambiental y la sostenibilidad del turismo en la región.

El encuentro, que reunió a expertos, autoridades y prestadores de servicios turísticos, incluyó un análisis detallado de los resultados de la temporada 2024, que fue una de las más exitosas de los últimos años. Según la investigadora Magdalena Arias, se logró un récord de más de 30 madres con crías, lo que subraya el crecimiento sostenido de la población de ballenas en la región. Además, la investigación de Arias destacó los cambios de comportamiento de estos mamíferos marinos debido al aumento de su población y la interacción con las embarcaciones.

En cuanto a la temporada de 2025, se confirmaron las fechas de avistaje, que serán del 17 de agosto al 12 de octubre. Sin embargo, las autoridades dejaron abierta la posibilidad de modificar las fechas si se avistan ejemplares antes del inicio oficial. También se implementará un sistema unificado de pago del derecho de avistaje, buscando mayor claridad tanto para los prestadores de servicios como para los turistas.

Uno de los puntos más destacados fue la evaluación de la posibilidad de incorporar nuevos prestadores náuticos y ampliar la oferta de actividades, como la natación con lobos marinos y ballenas, lo que ofrecerá a los turistas experiencias aún más enriquecedoras y diversas. Esta ampliación de la oferta busca consolidar a la región como un destino de ecoturismo de primer nivel.

El evento también subrayó la importancia de seguir cuidando la salud ambiental del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio, un espacio clave para el avistaje de la Ballena Franca Austral. A lo largo de la jornada, se discutieron diversos aspectos técnicos relacionados con la sostenibilidad de la actividad, incluido el impacto de las embarcaciones sobre los patrones de comportamiento de las ballenas.

Con estos acuerdos y la elaboración final del Plan de Avistaje 2025, Río Negro refuerza su compromiso con la conservación del medio ambiente y el desarrollo responsable del turismo en la región. El plan será revisado técnicamente en abril, antes de su implementación definitiva.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio