MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Río Negro refuerza su compromiso ambiental con acciones concretas en el Día Mundial del Clima

1742995669_3c564afac15c0d5441be

Viedma, Rio Negro, 26 de marzo de 2025. En el marco del Día Mundial del Clima, que se celebra el 26 de marzo, la provincia de Río Negro ratificó su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente mediante una serie de acciones concretas y proyectos innovadores. Esta fecha se presenta como una oportunidad clave para reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y promover un futuro más responsable y respetuoso con el entorno natural.

El cambio climático es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo, y para hacer frente a esta amenaza, Río Negro ha adoptado una política ambiental que aboga por la inclusión, la innovación y el fortalecimiento de la gestión de residuos. En este sentido, uno de los pilares de la estrategia provincial es la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que ha comenzado a implementarse con éxito en diversas localidades de la región.

La ciudad de Viedma, la capital provincial, se ha convertido en un ejemplo de buenas prácticas ambientales al eliminar su basural a cielo abierto y optimizar la recolección y disposición de residuos. Este proceso no solo ha mejorado la calidad del aire y el bienestar de sus habitantes, sino que también ha sentado las bases para una gestión más sostenible de los residuos en la región. A través del proyecto GIRSU Alto Valle, localidades como Campo Grande, Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Allen y Fernández Oro también están sumándose a este esfuerzo colectivo.

Además, Río Negro ha promovido diversas iniciativas orientadas a la economía circular y la reducción del impacto ambiental. En el ámbito de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), la provincia ha llevado a cabo operativos de recolección en distintas localidades, retirando toneladas de residuos en desuso para su reciclaje y disposición adecuada. Esta acción es clave para disminuir los efectos negativos que los RAEE generan en el entorno, ya que contienen materiales peligrosos que requieren un tratamiento especial.

Uno de los programas más destacados es la recolección de envases vacíos de fitosanitarios, que se lleva a cabo en colaboración con la organización CampoLimpio. En 2024, la provincia organizó dos jornadas de recolección en más de diez localidades, con el objetivo de reducir los riesgos ambientales asociados al manejo inadecuado de estos envases. Durante estas jornadas, se recolectaron más de 105.000 envases y 23 toneladas de plástico, contribuyendo significativamente a la reducción de contaminación y al fomento de la economía circular.

Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio que busca transformar a Río Negro en un modelo de gestión ambiental responsable y promover la participación activa de la comunidad en la protección del entorno. En un momento en que el cambio climático sigue siendo una de las mayores amenazas globales, la provincia de Río Negro demuestra con hechos que cada acción cuenta para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Con proyectos como estos, Río Negro no solo está dando pasos firmes en la lucha contra el cambio climático, sino que también está educando y concientizando a sus habitantes sobre la importancia de un manejo responsable de los recursos naturales y los residuos. Sin duda, las iniciativas llevadas a cabo en esta provincia son un ejemplo de que, con compromiso y colaboración, es posible avanzar hacia un futuro con más sostenibilidad e innovación.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio