San Carlos de Bariloche.-Fue convocada por el intendente Gustavo Gennuso, a partir de la aprobación de la ordenanza que promueve este desarrollo en la ciudad. Estuvieron representantes de la CNEA, INTI, INTA, Universidades Nacionales, INVAP, y Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Fue convocada por el intendente Gustavo Gennuso, a partir de la aprobación de la ordenanza que promueve este desarrollo en la ciudad. Estuvieron representantes de la CNEA, INTI, INTA, Universidades Nacionales, INVAP, y Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Durante el encuentro realizado este jueves por la tarde, el mandatario local estuvo acompañado por la concejal Julia Fernández, quien fue elegida por sus pares para ser la representante del Concejo Municipal en esta comisión.
Gennuso justificó esta iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo manifestando que “existe una gran potencialidad en el aspecto tecnológico en la ciudad, y necesitamos que el mundo, y nosotros mismos reconozcamos esta gran virtud con que contamos”.
Agregó “hay una historia en este lugar, que nos impulsa a llevar adelante este proyecto, donde no solo se trata de mostrar el conocimiento y la tecnología, sino que pensamos que es importante una construcción simbólica y cultural de este aspecto tan importante de la ciudad. Bariloche es una usina de científicos, que supera la media del país, con una gran presencia de espacios universitarios de formación”.
“Pensamos en un lugar que muestre la historia, el presente y el futuro, y sobre todo que se plantee como interactivo con la comunidad”, aseveró.
Por último, planteó que además se convertirá en un nuevo atractivo turístico, y “el mundo podrá vivir otro de los aspectos con que cuenta Bariloche, donde existe una gran cantidad de instituciones, empresas de desarrollo tecnológico de alta reconocimiento internacional”.
La Comisión está integrada por representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Secretaría de Ciencia, Tecnología y Promoción de la Producción de la Provincia de Río Negro, de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, del Concejo Municipal, del CONICET CCT Patagonia Norte, CNEA, Universidad de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto Balseiro, INTI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Fundación INVAP, Parque Tecnológico Industrial y Productivo Bariloche, y la Cámara de Turismo, Industria, Servicios y Producción de San Carlos de Bariloche.
Fuente:barilocheopina