MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Tres alumnos son finalistas de la feria de ciencias Google

NEUQUEN.- En abril de 2015, las cenizas que despidió la erupción del volcán Calbuco afectaron las tierras, los cultivos y la alimentación de animales en la región de la cordillera neuquina. Ante esta adversidad, tres jóvenes estudiantes de una escuela agrotécnica de Junín de los Andes se propusieron investigar cómo poder aprovechar este fenómeno para aportar a la conservación del medioambiente.

La investigación realizada por Jeremías Favre (17 años), Martín Arce (18) y Félix Aliaga (17), que asisten al Centro de Educación Integral (CEI) San Ignacio en Junín de los Andes, resultó finalista de la Feria de Ciencias de Google. La gran novedad es que por primera vez un equipo de estudiantes de Argentina, en este caso de la provincia de Neuquén, queda finalista entre otros 100 a nivel mundial. El 11 de agosto se conocerán los 16 proyectos finalistas en la categoría “Impacto a la Comunidad”, que viajarán a Estados Unidos donde se anunciará el ganador.

A comienzos de octubre del año pasado, los estudiantes decidieron analizar el comportamiento de las cenizas en relación con la capacidad de retención de agua y el aporte de nutrientes. Tras varios meses de investigación, llegaron a la conclusión de la utilidad de las cenizas volcánicas en la horticultura, como sustrato para el cultivo de rabanitos.

“Pudimos encontrar el lado positivo a lo que resultó un gran impacto para nuestra región como fue la erupción del Calbuco. Uno de los mitos en ese momento era que la ceniza no ayudaba al crecimiento de las plantas. Nosotros demostramos que producir con ceniza no afecta al crecimiento de las plantas”, explicó Jeremías, en diálogo con LM Neuquén.

Luego de las pruebas realizadas en la huerta al aire libre e invernadero, los alumnos del CEI, perteneciente a la Fundación Cruzada Patagónica, presentaron su trabajo en el concurso del Premio Argentino Junior del Agua, organizado por la Asociación de Ingenieros Sanitarios (Aidis) en el marco del 20º Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, quedando seleccionados entre los diez finalistas.

“El proyecto consistió en utilizar la ceniza volcánica como un sustrato alternativo además del guano, compost, que son muy escasos, y a la vez poder comparar la ceniza volcánica con estos suelos si varía en el crecimiento de la planta”, describió Félix. Y agregó que con este proyecto “tratamos de ayudar a aquellas personas que fueron afectadas por tanta ceniza y que además no es posible eliminarla por completo”.

El objetivo era demostrar que la siembra en ceniza podía contribuir al ahorro de agua, un recurso fundamental y que durante el verano e inicios del otoño escasea en la zona. La disponibilidad del agua disminuye afectando la producción agropecuaria y el consumo humano.

Un científico argentino que es ídolo

Uno de los integrantes del equipo, Félix Aliaga, confesó que entre sus científicos referentes se encuentra Miguel San Martín, el ingeniero aeroespacial de la NASA que participó del descenso exitoso del Curiosity en Marte. “Se esforzó muchísimo para lograr lo que alcanzó a pesar de que nació en la chacra de su familia en Villa Regina, Río Negro”. Respecto del logro conseguido con sus compañeros de estudio, Félix sostuvo que “es un aliciente para que otros estudiantes lleven adelante proyectos científicos”.

Acercar las ciencias a todos los jóvenes

La docente Ana Prieto creó en 2001 el Club de Ciencias del CEI San Ignacio como un espacio de información para brindar oportunidades a los estudiantes que quieran profundizar en alguna investigación que sea de su interés. “El principal objetivo es vencer los estereotipos, acercar la ciencia a los jóvenes, mostrarles que es posible realizar investigaciones de calidad si se lo proponen, acercar la ciencia a las chicas (que muchas veces se resisten a estos temas), vincular a nuestros estudiantes con otras escuelas alrededor del mundo”, explicó Prieto.

En relación con los jóvenes que resultaron finalistas de la Feria de Ciencias de Google, precisó que “en cuanto al estudio y a la investigación son muy responsables y metódicos, cualidades que los ayudan a desarrollar buenas investigaciones”.

Este año, Ana Prieto resultó premiada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura junto a la corporación Microsoft Latinoamérica por su innovación e inclusión significativa de las nuevas tecnologías.

 

Fuente: Pablo Montanaro para La Mañana de Neuquen