Viedma, Rio Negro, 14 de diciembre de 2021. En un mundo donde el turismo se erige como una puerta hacia nuevas experiencias y descubrimientos, la accesibilidad se convierte en un pilar fundamental para garantizar que todos, sin excepción, puedan disfrutar de estas vivencias. En este contexto, la provincia de Río Negro da un paso significativo al promover iniciativas que buscan hacer del turismo una experiencia inclusiva para las personas con discapacidad visual.
Leer más: Promueven que personas con discapacidad puedan disfrutar de la fauna marítima

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, junto con su Protocolo Facultativo, establece el compromiso de los Estados para asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad. Este marco legal internacional se complementa con el artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina, que reconoce el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano y equilibrado, y promueve medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, especialmente para las personas con discapacidad.
Leer más: Arrieta se reunió con funcionarios del Consejo Provincial de Discapacidad
En consonancia con estos principios, las legisladoras provinciales Nancy Andaloro y Graciela Vivanco han presentado un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de instalar cartelería con leyendas explicativas o descriptivas en Braille y/o dispositivos sonoros en las barandas de miradores turísticos de la provincia. Estas leyendas incluirían el nombre y descripción del paisaje, indicaciones de zonas de descanso y de circulación, así como información sobre actividades, visitas e itinerarios temáticos.
Esta iniciativa no solo busca cumplir con las normativas legales, sino también fomentar una cultura de inclusión y respeto hacia las personas con discapacidad visual. Al proporcionar información accesible en los espacios turísticos, se les brinda la oportunidad de disfrutar plenamente de la riqueza natural y cultural que ofrece Río Negro.
Leer más: Se habilitó la playa inclusiva en el balneario El Cóndor

La implementación de cartelería en Braille y dispositivos sonoros en los miradores turísticos representa un avance significativo en la promoción del turismo inclusivo. Esta medida permitirá que las personas con discapacidad visual puedan orientarse y comprender el entorno que los rodea, enriqueciendo su experiencia y fomentando su autonomía durante las visitas turísticas.
Además, esta propuesta legislativa se alinea con las tendencias internacionales en materia de turismo accesible. Organizaciones como la Organización Mundial del Turismo (OMT)
han destacado la importancia de garantizar el acceso para todas las personas a las infraestructuras, productos y servicios turísticos, situando la accesibilidad en el centro de cualquier política de turismo responsable y sostenible.
La adopción de medidas inclusivas en el ámbito turístico no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece la oferta turística en general. Al crear entornos accesibles, se amplía el público objetivo y se promueve una imagen positiva de la región como un destino comprometido con la igualdad y la diversidad.
Es importante destacar que la accesibilidad en el turismo no se limita únicamente a la infraestructura física, sino que también abarca la capacitación del personal, la disponibilidad de información en formatos accesibles y la sensibilización de la comunidad en general. En este sentido, la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil es esencial para lograr un turismo verdaderamente inclusivo.
La propuesta de las legisladoras Andaloro y Vivanco representa un paso concreto hacia la eliminación de barreras que impiden la plena participación de las personas con discapacidad visual en las actividades turísticas. Su aprobación e implementación efectiva podrían servir como modelo para otras provincias y regiones del país, promoviendo una cultura de inclusión en todo el territorio nacional.
La iniciativa legislativa para instalar cartelería en Braille y dispositivos sonoros en los miradores turísticos de Río Negro es una muestra del compromiso de la provincia con la promoción de un turismo accesible e inclusivo. Al garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de las bellezas naturales y culturales de la región, se fortalece el tejido social y se construye una sociedad más equitativa y respetuosa de la diversidad
—