MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Un Informe Olvidado Predijo las Inundaciones en Bahía Blanca: ¿Por qué no se Actuó a Tiempo?

multimedia.normal.b9e52d50b71e7068.bm9ybWFsLndlYnA=

Bahía Blanca, Buenos Aires, 14 de marzo de 2025. El último temporal de lluvia en Bahía Blanca dejó en evidencia la gravedad del colapso del sistema de drenaje urbano, un problema que había sido alertado en un informe realizado entre 2017 y 2018, pero que nunca fue tenido en cuenta. El documento, elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en colaboración con la municipalidad, advertía sobre las debilidades del sistema pluvial y proponía medidas urgentes para evitar lo que ahora se ha convertido en una tragedia para los habitantes de la ciudad.

El ingeniero Horacio Varela, docente de la UTN y uno de los autores del informe, señaló que el colapso del sistema pluvial era previsible. Según Varela, el sistema de drenaje de la ciudad, diseñado hace más de un siglo, nunca fue modernizado para adaptarse al crecimiento urbano, lo que provocó que las intensas lluvias del fin de semana generaran inundaciones históricas.

Un sistema de drenaje obsoleto

Bahía Blanca está situada en una ubicación geográfica particularmente vulnerable, entre la sierra de La Ventana y el puerto de la ciudad. Históricamente, las inundaciones han sido un problema recurrente, y ya en 1933 se había planteado la necesidad de construir un embalse para mitigar el impacto de las lluvias. Sin embargo, según Varela, esa necesidad nunca fue atendida y las infraestructuras adecuadas nunca se implementaron.

El informe de 2018 también advertía sobre la necesidad de modificar las obras hidráulicas y de drenaje, pero sus recomendaciones quedaron archivadas, sin acción por parte de las autoridades locales.

La tormenta del siglo: menos agua del arroyo, más inundaciones en la ciudad

El temporal reciente que azotó la ciudad fue un claro ejemplo de las consecuencias de la falta de previsión. A pesar de que el arroyo Napostá, históricamente uno de los principales causantes de las inundaciones, solo aportó el 15% del agua que causó los anegamientos, el sistema de drenaje urbano colapsó por completo. Varela explicó que las intensas lluvias que se registraron sobre la ciudad, mientras que en la sierra de La Ventana la precipitación fue menor, provocaron un estancamiento de la tormenta sobre Bahía Blanca. Esto resultó en lluvias desbordantes que no encontraron salida en un sistema de drenaje completamente ineficiente.

Las secuelas de una ciudad sin infraestructura adecuada

El impacto de la tormenta fue devastador. En varios puntos de la ciudad, las calles se convirtieron en ríos, y en algunas zonas, el agua causó socavones de hasta 4 metros de profundidad. En las áreas más altas de la ciudad, el agua erosionó las calles, arrastrando tierra y dejando enormes pozos que dejaron a varias familias atrapadas en sus viviendas.

A pesar de que el informe de 2018 recomendaba medidas como la implementación de sistemas de retención de agua en los lotes para aliviar la presión sobre la red pluvial, estas sugerencias fueron ignoradas por las autoridades municipales.

Cambio climático y un futuro incierto

Varela también alertó sobre la creciente frecuencia de este tipo de fenómenos climáticos debido al cambio climático. “Hasta hace poco, las tormentas de gran intensidad ocurrían cada ciertos años, pero ahora son cada vez más comunes y violentas”, dijo el ingeniero. Este tipo de tormentas, que antes caían en un período de tres días, ahora lo hacen en un par de horas, lo que aumenta considerablemente el daño que pueden causar.

“Sin la infraestructura adecuada, este tipo de inundaciones volverán a ocurrir”, concluyó Varela, dejando en claro que las soluciones a largo plazo son urgentes y no pueden seguir siendo postergadas.

Una ciudad vulnerable, un futuro incierto

Este informe olvidado y las consecuencias del último temporal ponen de manifiesto una serie de fallas en la planificación urbana y en la gestión del riesgo climático en Bahía Blanca. Mientras tanto, los habitantes de la ciudad se enfrentan a los efectos de una falta de acción que se prolonga por décadas, con la esperanza de que las autoridades finalmente tomen en cuenta las advertencias antes de que sea demasiado tarde.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio