MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Vaca Muerta en Río Negro: primeros avances prometedores en el desarrollo de pozos no convencionales

1742488471_bb9024243ade0e1b0081

Rio Negro, 20 de marzo de 2025. El yacimiento de Vaca Muerta sigue ofreciendo oportunidades clave para el desarrollo energético de Argentina. En la provincia de Río Negro, un importante proyecto avanza a paso firme, con avances que podrían transformar la industria hidrocarburífera en la región. Esta semana, inspectores de la Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizaron una inspección en el área Confluencia Norte, donde la empresa Phoenix está llevando a cabo el primer proyecto de pozos no convencionales en el lado rionegrino de la famosa formación.

El proyecto se encuentra en la fase inicial de ensayos, y aunque los avances aún son tempranos, el desarrollo de pozos no convencionales promete marcar el comienzo de un futuro energético más robusto para la provincia. Phoenix, la empresa operadora, está enfocada en obtener datos precisos sobre el comportamiento de la formación geológica a través de ensayos y mediciones, lo cual será crucial para el futuro desarrollo masivo de la zona.

Según los datos más recientes, obtenidos hasta el 18 de marzo, la producción en la zona de Confluencia Norte muestra cifras destacadas: 626,9 metros cúbicos de petróleo por día, 23.900 metros cúbicos de gas y 5,72 metros cúbicos de agua. Estos números iniciales evidencian el potencial de la zona, que, en caso de continuar su expansión, podría generar un aumento significativo en la producción de hidrocarburos en Río Negro.

Durante la inspección, los técnicos supervisaron el sistema de medición de producción de los tres pozos en operación. Además, se evaluaron las modificaciones propuestas por la operadora Phoenix para optimizar el conocimiento del comportamiento de los pozos y mejorar las mediciones, lo que podría incrementar la eficiencia y la producción de la zona.

El proceso de medición de producción sigue un protocolo específico: cada pozo cuenta con un separador individual que permite la medición por separado de petróleo, gas y agua. Una vez que estos fluidos son separados, se transportan a la planta de procesamiento de Mata Mora en Neuquén, donde se lleva a cabo el tratamiento previo a su comercialización.

A medida que avance el proyecto, Phoenix implementará un sistema de bypass para realizar mediciones más integrales y precisas de la producción de cada pozo. Los datos que se obtengan en esta fase serán fundamentales para analizar el potencial productivo de Vaca Muerta en Río Negro y su viabilidad a largo plazo.

Con estos avances, la provincia se prepara para una fase de desarrollo que podría cambiar el panorama energético de Argentina. El futuro de Vaca Muerta en Río Negro es prometedor, y su potencial para incrementar la producción de hidrocarburos es un factor clave para el crecimiento económico y energético del país.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio