MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Vialidad Nacional saco el monumento a Osvaldo Bayer en Rio Gallegos

Screenshot_20250326-122351

Rio Gallegos, Santa Cruz, 25 de marzo de 2025.Vialidad Nacional realizó una sorprendente acción en Río Gallegos, Santa Cruz: la remoción del monumento dedicado al historiador y periodista Osvaldo Bayer. Este homenaje había sido inaugurado solo dos años atrás, en marzo de 2023, para recordar al autor de La Patagonia Rebelde, en un acto impulsado por la exgobernadora Alicia Kirchner. Sin embargo, su retirada ha generado polémica y diversas reacciones, tanto en la comunidad local como a nivel nacional.

La estructura, que marcaba la entrada a la ciudad, no pasó desapercibida. En las redes sociales comenzaron a circular imágenes en las que se veía a una pala mecánica, operada por trabajadores de Vialidad Nacional, desmantelando la figura del historiador. En la base del monumento se podía leer la leyenda: “Bienvenido, está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, haciendo referencia a la emblemática obra que narró los trágicos sucesos de la matanza de obreros en la Patagonia en la década de 1920.

Según fuentes oficiales, la decisión de remover el monumento responde a la falta de habilitación correspondiente para su ubicación en una zona de tránsito, lo que representa un riesgo para la seguridad vial. Se explicó que el monumento no cumplía con las normativas de Vialidad Nacional y que su presencia afectaba la organización de la zona, especialmente en una arteria clave de acceso a Río Gallegos. Además, las autoridades anunciaron planes para mejorar el nudo vial en esa área y optimizar los accesos a edificios ocupados por la policía y la gendarmería.

Por otro lado, la reacción en la provincia no se hizo esperar. El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, expresó su pesar por la remoción del monumento. En un comunicado oficial, Leguizamón destacó que el monumento no solo rendía homenaje a la figura de Bayer, sino que representaba un símbolo de resistencia y memoria histórica. “Su destrucción no hará retroceder nuestro compromiso con la verdad, sino que reafirma nuestra decisión de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por una sociedad más justa”, declaró.

Osvaldo Bayer, nacido en Santa Fe en 1927, fue uno de los intelectuales más importantes de la historia argentina. Su legado perdura no solo a través de su obra escrita, como Los vengadores de la Patagonia Trágica, sino también como un referente del pensamiento crítico y la lucha por los derechos humanos. Bayer, quien falleció en 2018, fue un firme defensor de la justicia social y los derechos de los más desfavorecidos. Además, su influencia trascendió el ámbito literario y académico, siendo también guionista de la película La Patagonia Rebelde, que ganó el Oso de Plata en Berlín en 1974.

La remoción del monumento a Bayer plantea una reflexión sobre el equilibrio entre el respeto a la memoria histórica y las necesidades de infraestructura en un país con una historia tan compleja como la de Argentina. La controversia sigue abierta, y será interesante ver cómo se desarrollan las discusiones sobre el valor simbólico de estos actos en un contexto de constante debate social y político.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio