MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

La Plata.-Se realizó la segunda jornada de la conferencia sobre energías renovables en Argentina.

En el marco de la última jornada de conferencias “Viento & Energía 2015”, organizado por la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) en el dia de ayer, el Ing. Enrique Covas comenzó haciendo especial hincapié en la importancia de los aprovechamientos combinados eólico-hidroeléctricos. “Con la tecnología actual, el potencial eólico en la Argentina es enormemente grande y alcanza 1TW en la Patagonia, de los cuales se podrían instalar 200.000 TW combinados eólico-hidroeléctricos. La energía eólica es el recurso más grande que tiene el país y es importante avanzar y hacer algo con ella”, afirma.
A fin de incorporar correctamente la energía eólica en el sistema, hay que almacenar energía e implantar aprovechamientos combinados eólico-hidroeléctricos. ¿Cómo? Implantando parques eólicos de gran tamaño: 10.000 MW a partir de que se tome la decisión política.
Si de realizar centrales hidroeléctricas se trata, Argentina cuenta con dos excepcionales lagos como son el Viedma y Argentino. Este potencial energético debería utilizarse para hacer centrales de bombeo, pese a las limitaciones ecológicas. Para ello, hay que poner un parque eólico-hidráulico.
Ricardo Bolzi, de la Fuerza Aérea Argentina – I + D Base Marambio, expuso las condiciones y métodos de prueba del Aerogenerador en la Patagonia que una vez en condiciones, será cruzado a la Antártida. Vale destacar que la Base Marambio es amigable con el medio ambiente. Dentro de sus objetivos, se encuentra el desarrollo de un Aerogenerador para climas extremos que pueda operar allí. “El generador deberá trabajar en un complejo entorno geográfico, con un suelo particular e inestable. El antártico es el continente más limpio del mundo pero a su vez es aislado, inhóspito y con temperaturas y vientos extremos” destaca Bolzi.
Algunas de las características del suelo es que es Permafrost – está  permanentemente congelado, presenta una temperatura de -5ºC – y es morfológicamente una capa activa variable.
María Apolito, del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, presentó su mirada sobre el Polo Eólico. “El Astillero Río Santiago, la Metalúrgica Calviño, la Universidad Nacional de La Plata y el Ministerio, nos asociamos integrando lo público y lo privado para formar el Polo Eólico”, detalla Apolito y agrega, que necesitaba combinar la ciencia con las pymes.
El objetivo tecnológico, es que el Polo Eólico de Buenos Aires tenga un proceso integral en serie y en escala de un generador bajo altas normas de calidad. A su vez, debe estar acorde a lo que el mercado demanda, con posibilidades concretas de internacionalización.
Esto contribuirá al impacto económico en la región contribuyendo en el desarrollo del mercado, a mejorar el nivel de empleo/calificado y darle valor al sector del Mercosur sustituyendo a la vez importaciones.
Por su parte, Gastón Guarino de Metalúrgica Calviño, expuso sobre sus inicios en la producción de torres y componentes eólicos. “La planta de torres seriadas es la primera en Argentina. Nuestro objetivo es brindar soluciones de manera industrial al negocio eólico. En cuanto a la fabricación, estamos preparados para producir como cualquier productor europeo, sean componentes y montajes”.
Guarino asegura que con la modificación de la Ley 26190, habrá un importante aumento en la demanda de MW renovables que generarán gran impacto en la industria nacional. “En cuanto a precios, habrá un bono fiscal del 60% para la industria nacional, importaciones de materias primas y materiales y, componentes no reducidos sin derechos. En cuanto a la financiación, habrá fondos para el desarrollo de energías renovables y fondos privados. Todo esto traerá como resultado el desarrollo industrial del sector”, explica.
De la Universidad Nacional de Córdoba, el Dr. Ramiro Rodríguez, apuesta al desarrollo energético nacional y comenta que “hoy se visualizan posibilidades de proyectos en distintos lugares de Córdoba, provincia que cuenta con todos los elementos iniciales – suelo, transportes, caminos – para plantear emprendimientos concretos”.
Durante la ponencia, Rodríguez presentó la evaluación eólica cordobesa mediante el uso de bases de datos y mediciones de campo. “Se obtuvieron un par de velocidades de viento para la provincia y puedo confirmar que hay zonas con el mejor potencial eólico en el sur y centro oeste como Río Cuarto, por ejemplo”, detalla.
Sobre el final, comentó que Argentina es un poco lenta en la ejecución de proyectos de hidrógeno. Sin embargo, están analizando las energías eólica, solar y biomasa para saber cuál es la potencialidad de producción de hidrógeno que tendría que venir de estos 3 recursos renovables. “Vale destacar que hay una distribución geoespacial complementaria en las 3 fuentes de energía y su correspondiente posibilidad de producción de hidrógeno”, concluye.

 

Fuente: AAEE