MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Río Gallegos – El 11 de mayo del año 1937 se creó el Parque Nacional Perito Moreno con el objeto de resguardar un sector representativo de los bosques de la Región Andino-Patagónica, junto a una porción de ambientes de la Estepa Patagónica, y un área de transición entre ambos ambientes. Hoy, 77 años más tarde, el parque mantiene su exclusividad en su ubicación, protegiendo yacimientos arqueológicos.

En 1937, el Decreto Nº 105.433 fijaba para distintos territorios en la Patagonia Andina la condición de reservas con destino a la posterior creación de parques nacionales. Uno de tales territorios, sobre el O de Santa Cruz, era el de la Reserva Nacional Perito Moreno.

Hermosos bosques de lenga, parte de la estepa patagónica, dos sistemas lacustres, restos fósiles y una rica fauna conforman los tesoros de este exclusivo parque. Es que además de amparar hermosos paisajes y la vida silvestre nativa, este parque es uno de los más ricos en yacimientos arqueológicos. Protege, así, expresiones culturales de los antecesores de los tehuelches, que han quedado plasmadas en la forma de pinturas rupestres en las cavernas y aleros del Cerro Casa de Piedra. También protege dos importantes cuencas lacustres y nacientes de ríos, junto a valiosos yacimientos paleontológicos y arqueológicos.

El paisaje del Parque está compuesto por una serie de encadenamientos montañosos que se escalonan de Este a Oeste, definiendo un anfiteatro natural. Este escenario domina la planicie que se extiende desde el inicio del parque, donde se instala el ambiente de la estepa patagónica, hasta la margen oriental de los primeros lagos, donde comienzan a manifestarse los bosques Andino-Patagónicos.

Dos importantes cuencas lacustres ocupan la mayor parte de su extensión. Una de ellas es la del Lago Belgrano, que desagua en el Océano Pacífico a través de una compleja red hidrográfica que conecta los lagos Mogote, Península, Volcán, Azara, Escondido y Nansen, así como los ríos Volcán, Cabrera, San Lorenzo, Penitente, Lácteo, etc.

La otra cuenca es la del Lago Burmeister, que a través de los ríos Roble, Belgrano y Chico, luego de cruzar toda la Patagonia, desagua por el estuario del río Santa Cruz en el Océano Atlántico.

Datos útiles

Cómo llegar: El Parque Nacional Perito Moreno dista 220 Km de la localidad de Gobernador Gregores, sobre la Ruta Provincial Nº 25. Desde esta localidad hasta el Parque hay 130 Km de camino consolidado y 90 Km de camino secundario. Desde la localidad de Perito Moreno (a 320 Km) se llega por la Ruta Nacional Nº 40 hasta el cruce con la Ruta Provincial Nº 37, por la que se arriba al Parque.

Gregores se puede alcanzar en ómnibus desde Río Gallegos y desde Puerto San Julián o Comandante Luis Piedra Buena, que reciben ómnibus de casi todo el país. De allí al Parque sólo es posible seguir en remise.

Clima: Frío seco a húmedo. De Este a Oeste, el promedio anual de lluvias varía entre 400 y 3.000 mm. La influencia de los fuertes, persistentes y gélidos vientos del oeste resulta notoria. En invierno, el termómetro baja hasta los -25° C. La temporada ideal para visitarlo es fines de primavera a principios de otoño.

Flora y Fauna: Los límites del Parque Nacional Perito Moreno abarcan territorios correspondientes a dos eco regiones: la Estepa Patagónica y los Bosques Patagónicos. Entre los ambientes de la estepa, los arbustales y pastizales de coirón dominan el paisaje en el que se han formado una serie de lagunas.

En los magníficos bosques, la lenga es la principal especie arbórea que toma diferentes formas según la altura de las elevaciones cordilleranas en la que crece.

Entre montañas majestuosas, ocho lagos de impactante belleza son el resultado de la retirada de los glaciares que dominaron el lugar hace algunos milenios. De estos lagos sólo uno, el Burmeister, vuelca sus aguas al Atlántico.

Puesto que la mayoría de los lagos no ha sufrido la introducción de truchas y salmones (especies invasoras y, a la vez, depredadoras) los peces nativos como los puyenes y peladillas encuentran uno de los pocos sitios de Argentina sin esta presión. Además de estos peces, la fauna está representada por especies como el gran ciervo andino del sur o huemul, el chinchillón anaranjado, el guanaco y el puma.

Entre las aves, un zambullidor recientemente descubierto, el macá tobiano (nuestra ave más amenazada) que vive sólo en humedales de Santa Cruz y algunos del sur de Chile.

Qué visitar: Lagunas del Mié, Lago Burmeister, Cascada del Lago Belgrano, Lago Azara, Península Belgrano, Estancia La Oriental, Cerro León, Lago Volcán, Angostura del Río Volcán, Valle del Rincón. Cueva de las Manos (a 218 Km del parque, por RP 37, RN 40 y RP 97).

Al excepcional valor estético de sus frescos, suma la fascinante posibilidad de atisbar el universo espiritual de los primeros argentinos, aquellos hombres que, hace más de doce mil años, conquistaron el Ultimo Confín de la Tierra.

Parque Patagonia

Durante la semana pasada, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado aprobó el dictamen del Proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Patagonia en la Meseta del Lago Buenos Aires.

La iniciativa tiene por objeto aceptar la cesión, jurisdicción y dominio con destino a la creación del parque que fuera oportunamente realizada por la provincia de Santa Cruz al Estado Nacional mediante la ley provincial Nº 3.306, iniciativa a su vez del diputado Oscar Sandoval y que fuera sancionada el 14 de marzo de 2013 por la Cámara de Diputados de Santa Cruz.

En consecuencia, se busca que el Estado Nacional a través de la Administración de Parques lleve a cabo las competencias previstas en la ley N° 22.351 –Régimen Legal de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales. Posteriormente se crea el “Parque Nacional Patagonia” de aproximadamente cincuenta y dos mil ochocientas once hectáreas (52.811 has).

En tal sentido, el senador Pablo González aseguró que “uno de los objetivos más importantes es promover las acciones de manejo convenientes para proteger la flora y fauna, con especial hincapié en la preservación del macá tobiano, que es endémico (el único lugar donde existe) de nuestra provincia y se encuentra en proceso de extinción en función de la gran depredación que sufre por parte de otras especies”.

Agregó, además, que “el proyecto cuenta con el acompañamiento y la aprobación de la Administración de Parques Nacionales, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como así también de organizaciones no gubernamentales tales como Aves Argentinas, Ambiente Sur y de Flora y Fauna, y estamos en condiciones de asegurar que ahora tendremos un nuevo parque nacional que además de preservar la flora y fauna agregará la posibilidad de desarrollar el turismo en esa zona, con el debido control”.

FUENTE: La Opinión Austral