Una capacitación con salida laboral concreta y compromiso ambiental
Viedma, Rio Negro, 31 de julio de 2025. En la provincia de Río Negro se abrió una nueva posibilidad de capacitación gratuita que puede convertirse en una poderosa herramienta profesional y ambiental. Se trata del curso de Etiquetadores de Viviendas, que permite a arquitectos, ingenieros, técnicos y estudiantes avanzados adquirir conocimientos clave sobre eficiencia energética en hogares. El curso fue lanzado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, junto con la Secretaría de Energía, y forma parte de una estrategia integral para promover prácticas sustentables en la construcción y el uso racional de la energía.
¿En qué consiste la etiqueta de eficiencia energética para viviendas?
Así como los electrodomésticos llevan etiquetas que informan su consumo, las viviendas también pueden ser evaluadas y clasificadas. La etiqueta de eficiencia energética indica cuánta energía demanda una vivienda para mantener condiciones de confort térmico, clasificándola con una escala que va desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Esta evaluación se transforma en una herramienta esencial tanto para mejorar viviendas existentes como para planificar nuevas construcciones de forma sustentable.
Quiénes pueden participar del curso y qué requisitos hay
La capacitación está destinada a profesionales de la construcción, como arquitectos, ingenieros civiles, técnicos y estudiantes avanzados. Para inscribirse, es necesario contar con conocimientos previos en construcción edilicia y acceso a computadora e internet, ya que el curso es 100% virtual y autogestionado. Esto permite a los participantes organizar sus tiempos y avanzar a su propio ritmo.
Una política pública alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La implementación de este curso no es una acción aislada. Forma parte de una política nacional y provincial en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Al promover el etiquetado energético, el Estado impulsa un cambio de paradigma en el diseño y uso de la vivienda, fomentando prácticas que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la reducción del consumo energético.
Impacto ambiental y social: más eficiencia, menos emisiones
Una vivienda eficiente puede reducir significativamente su demanda energética, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y los costos en servicios para las familias. Pero el impacto va más allá: el etiquetado también permite a los gobiernos locales diseñar políticas públicas más efectivas, identificar zonas vulnerables y orientar programas de mejora habitacional.
El rol estratégico del etiquetador energético
El profesional que obtiene esta certificación adquiere una nueva salida laboral con fuerte demanda. Puede trabajar de manera independiente, asesorando a particulares o integrarse a equipos técnicos de municipios, programas de vivienda o instituciones académicas. Su rol es clave para la transición energética y para promover una cultura de sostenibilidad en la comunidad.
¿Por qué es clave capacitarse ahora?
Porque estamos frente a un contexto en el que la energía se vuelve cada vez más cara y su uso responsable es una necesidad urgente. Además, las políticas públicas apuntan a obligatoriedad progresiva del etiquetado en nuevas edificaciones, por lo que se prevé un crecimiento exponencial de la demanda de estos profesionales. Sumarse hoy significa adelantarse a esa demanda, posicionándose con ventaja.
La Provincia apuesta a la eficiencia energética como política de Estado
Desde la Secretaría de Energía rionegrina se viene impulsando un conjunto de acciones concretas: diagnósticos energéticos en edificios públicos, asistencia técnica a municipios, desarrollo de programas de eficiencia y campañas de concientización. El curso de etiquetadores energéticos forma parte de ese entramado de políticas que buscan hacer de Río Negro una provincia referente en la transición hacia una matriz energética más limpia, justa y accesible.
Cómo inscribirse al curso de etiquetadores energéticos
El curso es totalmente gratuito y se dicta a través del portal del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. La inscripción se realiza en la web oficial del programa nacional de etiquetado energético de viviendas:
👉 https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/plan-nacional-de-etiquetado-de-viviendas
Además, la Secretaría de Energía de Río Negro ofrece acompañamiento a quienes se inscriban y asesoramiento para el uso de la herramienta.
Un llamado a los profesionales del futuro: capacitate para transformar tu entorno
La eficiencia energética no es solo una cuestión técnica, sino también ética. En un mundo que enfrenta una crisis climática global, cada acción cuenta. Y los etiquetadores energéticos cumplen una misión vital: ayudar a las personas a vivir mejor, cuidando los recursos y disminuyendo el impacto ambiental.
Esta es una oportunidad única para formarte como agente de cambio. ¡No dejes pasar estas últimas horas para inscribirte!
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.