MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Víctor Velasque: El Ciudadano que Transformó la Basura en Proyectos Ecológicos que Inspiran a Toda la Patagonia

Víctor Velasque: El Ciudadano que Transformó la Basura en Proyectos Ecológicos que Inspiran a Toda la Patagonia

Un Activista Ambiental que Cambió San Antonio Oeste

San Antonio Oeste, Rio Negro, 13 de agosto de 2025. Víctor Velasque es un referente del activismo ambiental en San Antonio Oeste, Río Negro, cuya labor ha trascendido los límites de su ciudad para convertirse en un ejemplo nacional. Nacido en General Conesa y residente de San Antonio Oeste desde hace 35 años, Víctor ha dedicado gran parte de su vida a concientizar a la sociedad sobre el impacto de la basura y la importancia de la reutilización.

Su enfoque innovador, centrado en proyectos que combinan creatividad, educación y compromiso social, ha logrado transformar espacios urbanos y generar un efecto multiplicador en la comunidad. Desde la creación de tribunas ecológicas hasta la implementación de eco plazas, su trabajo demuestra que la gestión responsable de los residuos puede generar soluciones sostenibles y de alto impacto social.

Leer más: Victor Velasque, un ciudadano comprometido con el medio ambiente en San Antonio Oeste.

Los Comienzos de un Sueño Ambiental

La motivación de Víctor para involucrarse en la protección del medio ambiente nace de una preocupación personal y familiar. Como padre, se enfrentaba al reto de llevar a sus hijos a la playa, a la ría o a balnearios turísticos y encontrar basura acumulada a lo largo de los espacios públicos.

Este escenario le hizo comprender que la problemática de los residuos no era un simple inconveniente estético, sino un factor que afecta la calidad de vida y la salud de la comunidad. Con la premisa de “ayúdame a ayudar”, Víctor emprendió un camino que combinó pasión, creatividad y acción directa, convirtiendo su sueño en un proyecto tangible que hoy inspira a ciudadanos, instituciones educativas y organizaciones locales.

Proyectos Ecológicos que Transforman la Ciudad

Entre los proyectos más destacados de Víctor se encuentra la construcción de una tribuna ecológica hecha con neumáticos reutilizados. La primera etapa permitió que 470 personas se sentaran en un espacio seguro y sostenible, y actualmente trabaja en la tercera etapa que permitirá recibir hasta 2.000 visitantes.

Además, ha desarrollado bancos y mesas ecológicas en jardines de infantes y Centros de Educación Media (CEM), fabricados con eco botellas y cemento, sin necesidad de hierro. Estas iniciativas no solo reducen el impacto ambiental de los residuos, sino que también sirven como espacios educativos y de concientización para niños y adolescentes, demostrando que la reutilización creativa es una alternativa viable y accesible para todas las comunidades.

La Primera Eco Plaza de San Antonio Oeste

Otro proyecto emblemático es la creación de la primera eco plaza de San Antonio Oeste, diseñada íntegramente con materiales reciclados y reutilizados. Este espacio tiene como objetivo demostrar que los residuos sólidos pueden convertirse en infraestructuras funcionales y estéticamente atractivas.

La eco plaza funcionará como un punto de encuentro para la comunidad, donde los vecinos podrán disfrutar de áreas verdes y recreativas mientras reflexionan sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. Víctor ha logrado que estas iniciativas sean visibles y reconocidas, posicionando a San Antonio Oeste como un ejemplo de gestión ambiental innovadora en la región patagónica.

Educación Ambiental en las Escuelas

La labor de Víctor no se limita a la construcción de espacios ecológicos, sino que incluye un fuerte componente educativo. Sus proyectos han sido implementados en todos los niveles educativos, desde jardines de infantes hasta escuelas secundarias.

A través de charlas, exposiciones y demostraciones prácticas, enseña a los estudiantes cómo los residuos domésticos, como café, aserrín, botellas y cubiertas de autos, pueden transformarse en elementos útiles como macetas, escobas, bancos y figuras decorativas. Esta pedagogía activa fomenta la conciencia ambiental desde edades tempranas, mostrando que cada acción individual tiene un impacto positivo en la comunidad y en el entorno natural.

La Respuesta de la Comunidad

A pesar de la falta de apoyo institucional por parte del municipio, Víctor ha contado con el respaldo del Consejo Deliberante y de diversas organizaciones locales, incluyendo juntas vecinales y consejos pastorales. Su trabajo ha sido recibido con entusiasmo por los vecinos de San Antonio Oeste, Las Grutas y zonas cercanas a las rutas nacionales N°3 y 251. La participación activa de la sociedad demuestra que los proyectos ecológicos no solo generan beneficios ambientales, sino que también fortalecen el tejido social y fomentan la colaboración entre diferentes actores comunitarios.

Expansión y Proyección Nacional

Con una visión ambiciosa, Víctor busca expandir sus proyectos más allá de su ciudad. Su objetivo es replicar las iniciativas de San Antonio Oeste en otras localidades y provincias, mostrando que la reutilización de residuos puede implementarse con éxito en diferentes contextos. La experiencia acumulada en la creación de canchas, tribunas y plazas ecológicas le permite ofrecer un modelo comprobado que combina innovación, sostenibilidad y educación ambiental. Este enfoque integral refuerza su posición como un líder comunitario con capacidad para influir en políticas y prácticas ambientales a nivel regional y nacional.

Reconocimientos y Méritos

El compromiso de Víctor Velasque ha sido reconocido por múltiples instituciones y organizaciones. Ha recibido distinciones del Consejo Deliberante local, de la Revista Ecológica de Argentina, y de la Cumbre SUCA, entre otros. Además, organizaciones comunitarias como el Club “Los Picantitos” han destacado su trabajo en la inauguración de la primera cancha ecológica con tribuna y plaza sustentable. Estos reconocimientos validan su experiencia, autoridad y confianza, elementos clave del E-A-T, reforzando la credibilidad de sus proyectos y la importancia de su contribución al desarrollo sostenible de la región.

Innovación y Reutilización Creativa

Los proyectos de Víctor demuestran cómo la creatividad puede transformar residuos en infraestructuras útiles y sostenibles. Bancos, mesas, figuras decorativas y macetas hechas con eco botellas, cubiertas de autos y restos orgánicos ilustran que la basura puede convertirse en un recurso valioso si se gestiona correctamente. Esta aproximación no solo reduce la contaminación, sino que también inspira a la comunidad a adoptar prácticas responsables y a valorar la importancia de la economía circular en su vida cotidiana.

Impacto Social y Ambiental

Cada proyecto de Víctor Velasque tiene un doble objetivo: generar beneficios ambientales y sociales. La reutilización de residuos evita la quema de basura y la acumulación en basurales clandestinos, reduciendo la contaminación del aire y del suelo. Al mismo tiempo, los espacios ecológicos fomentan la interacción comunitaria, promueven la educación ambiental y fortalecen la identidad local. Esta combinación de impacto tangible y educativo convierte a sus iniciativas en modelos replicables para otras ciudades y regiones, elevando la conciencia pública sobre la gestión sostenible de los residuos.

Consejos y Mensaje a Futuras Generaciones

Víctor enfatiza que el compromiso ambiental no depende de la edad, el dinero o el estatus social. Su mensaje a la sociedad es que la acción individual puede generar cambios significativos, y que si cada vecino adoptara prácticas responsables, el entorno sería considerablemente mejor. Insiste en que la basura es un reflejo de la madurez y responsabilidad de la comunidad, y que la educación, la creatividad y la colaboración son herramientas clave para lograr un impacto positivo duradero. Este enfoque inspira a nuevas generaciones a involucrarse activamente en la protección del medio ambiente.

Contacto y Participación Ciudadana

Las personas interesadas en involucrarse en los proyectos de Víctor o en replicar sus iniciativas pueden contactarlo a través de Facebook o directamente a su celular. Esta accesibilidad refuerza la idea de comunidad participativa y demuestra que el activismo ambiental puede ser inclusivo y colaborativo, permitiendo que cualquier ciudadano contribuya a la transformación de su entorno y promueva prácticas sostenibles en su localidad.

Un Ejemplo a Seguir

Víctor Velasque representa un ejemplo tangible de cómo el compromiso individual puede transformar una comunidad. Sus proyectos ecológicos combinan innovación, educación y participación social, demostrando que la gestión responsable de los residuos es posible y beneficiosa para todos. La difusión de su trabajo a través de medios locales y nacionales contribuye a generar conciencia ambiental, fortalecer la autoridad de la información y motivar a más ciudadanos a involucrarse en la protección del medio ambiente.

También te puede interesar:

Scroll al inicio
Día Internacional de los Pueblos Indígenas