Con esta inversión H&M busca acercarse al cumplimiento de su ambiciosa meta de tener el 100% de su ciclo de producción textil dentro de los parámetros de la «economía circular» para el año 2030. Una de las iniciativas es invertir en emprendimientos a través de «H & M CO: LAB».
Re:newcell es una empresa sueca que ha desarrollado una tecnología capaz de reciclar algodón, viscosa y otras fibras celulósicas para convertirlas en una nueva fibra, que se puede introducir de nuevo en los ciclos de producción textil.
“La tecnología de Re:newcell tiene el potencial de convertirse en una solución escalable y comercial para el sector y acelerar el viaje de una economía lineal a otra circular en la industria de la moda”, explicó Cecilia Brännsten, responsable de sostenibilidad del grupo H&M.
«Estoy orgulloso de que el grupo H & M vea las ventajas de nuestra innovación», dijo a su turno Mattias Jonsson, CEO de Re:newcell. «Juntos podemos contribuir a cambiar la forma en que se produce y recicla la moda«, añadió.
Re:newcell utiliza tanto la ropa usada como residuos de la producción textil, lo que disminuye la cantidad de textiles que terminan en vertederos o como aislamiento. La planta tiene un sistema de producción de circuito cerrado para productos químicos y agua y usa energía renovable. La capacidad de producción actual es de 7,000 toneladas de pulpa por año y las unidades adicionales están en la etapa de planificación.