Río Negro, 3 de diciembre de 2024. Rio Negro se consolida como un actor clave en el desarrollo energético del país, con una agenda que busca optimizar las infraestructuras viales y portuarias para fortalecer el acceso a los yacimientos de Vaca Muerta y asegurar la competitividad de la provincia en el sector energético.
En este sentido, el Gobernador Alberto Weretilneck subrayó la urgente necesidad de modernizar dos de las principales arterias viales de la región: la Ruta 22 y la Ruta 151. Según el mandatario, el mal estado de estas rutas y los constantes problemas de tránsito generan demoras significativas que dificultan la logística, un aspecto crucial para el desarrollo de los proyectos energéticos.
Modernización vial: Un paso esencial para la eficiencia logística
La Ruta 22 y la Ruta 151 son dos caminos vitales para conectar los yacimientos de Vaca Muerta con los centros de producción y exportación. Sin embargo, el Gobernador hizo hincapié en que la infraestructura actual no está a la altura de las demandas que impone el crecimiento de la actividad energética en la región. Las dificultades de tránsito y los tiempos perdidos en los desplazamientos son un obstáculo que, según Weretilneck, debe ser resuelto de forma urgente para mejorar la eficiencia de la logística y garantizar un flujo constante de recursos hacia los mercados.
El Gobierno provincial ha iniciado conversaciones con la Nación para acelerar los trabajos de modernización de estas rutas, cuyo estado actual no solo afecta la competitividad del sector energético, sino que también impacta en la seguridad vial y el desarrollo económico de toda la región.
Ley de puertos: La clave para el desarrollo de los terminales marítimos
Por otro lado, el Gobernador también adelantó que la Provincia de Río Negro está trabajando en una ley específica para regular los desarrollos portuarios, un tema que cobra especial relevancia ante la expansión de la actividad energética y la necesidad de contar con puertos modernos y operativos. Entre los proyectos más destacados se encuentran las terminales de Punta Colorada y San Antonio Oeste, que, según Weretilneck, son fundamentales para el futuro energético de la región.
Noticia relacionada: Río Negro fortalece su capital humano para el futuro energético
“Es muy importante que Río Negro cuente con una legislación propia que regule y promueva los desarrollos portuarios, ya que actualmente no tenemos una ley de puertos que permita planificar y optimizar los recursos en este sector”, explicó el Gobernador. Esta nueva normativa busca agilizar los trámites y ofrecer un marco legal que favorezca la inversión y el crecimiento de la infraestructura portuaria, clave para la exportación de hidrocarburos y otros recursos estratégicos.
Río Negro, protagonista en Energy Day 2024
La agenda energética de Río Negro también estuvo presente en el Energy Day 2024, un evento clave para el sector que se celebró en Buenos Aires el pasado 2 de diciembre. Durante este encuentro, se discutieron los desafíos y las oportunidades que el sector energético enfrentará en los próximos años, con un enfoque particular en el crecimiento de la producción de petróleo y gas, así como las oportunidades estratégicas en infraestructura de transporte de hidrocarburos.
El Gobernador Weretilneck participó activamente en los paneles, destacando el rol fundamental que Río Negro desempeña en el contexto energético nacional. En su intervención, el mandatario resaltó los avances de la provincia en materia de energía y la importancia de seguir avanzando en proyectos de infraestructura que fortalezcan el desarrollo de Vaca Muerta y otros yacimientos clave.
Además de los paneles sobre petróleo, el Energy Day abordó tendencias globales en energía eléctrica y su impacto en el mercado local, lo que subraya la necesidad de una visión integrada y a largo plazo para afrontar los retos del sector.
El futuro energético de Río Negro
Con la mirada puesta en 2025, la provincia de Río Negro sigue consolidándose como un hub estratégico para el sector energético de Argentina. La modernización de las infraestructuras viales y portuarias, sumada a la creación de un marco regulatorio que promueva la inversión en el sector, son pasos fundamentales para asegurar que Río Negro continúe siendo un motor de crecimiento para la industria energética nacional.
El compromiso del Gobierno provincial con la modernización de la infraestructura y la regulación portuaria muestra una visión clara y ambiciosa para el futuro de la región, que busca posicionarse como un referente en la producción y exportación de energía, con proyectos que no solo beneficiarán a la provincia, sino a todo el país.