MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

El adiós al “Flecha del Plata”: el barco que impactó el medio ambiente de la Isla Victoria es retirado

flecha_de_plata_pnnh_04

San Carlos de Bariloche, Provincia de Rio Negro, 1 de febrero de 2025. El “Flecha del Plata”, un barco emblemático que durante años navegó las aguas del Lago Nahuel Huapi, ha llegado al final de su historia. Tras años de abandono y polémicas, la embarcación, que había permanecido en Isla Victoria, fue finalmente retirada con el objetivo de ser desguazada, un proceso que aliviará tanto la preocupación ambiental como la seguridad de los visitantes del Parque Nacional Nahuel Huapi.

El evento marcó un hito para la conservación del parque y contó con la presencia de importantes autoridades, como el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Marcelo Forgione, y el intendente del Parque, Dámaso Larraburu, quienes destacaron el logro como un paso importante en la gestión de los recursos naturales de la zona.

El “Flecha del Plata” había sido abandonado en 2001, cuando dejó de operar y quedó varado en Puerto Pañuelo. En 2014, fue trasladado a Puerto Anchorena en Isla Victoria, pero este movimiento no resolvió los problemas derivados de su abandono, ya que continuó en un estado de deterioro y representaba una amenaza tanto para el entorno natural como para la seguridad pública. En 2019, la embarcación sufrió un incidente cuando comenzó a hundirse, lo que llevó a un esfuerzo conjunto entre Parques Nacionales y Prefectura Naval para reflotarlo.

A pesar de los esfuerzos por asegurar la zona y evitar accidentes, la presencia del barco seguía siendo una preocupación constante. La embarcación no solo generaba un impacto visual negativo, sino que, en caso de un nuevo hundimiento, podría liberar materiales contaminantes al agua del lago, poniendo en peligro la biodiversidad local. Además, los turistas continuaban accediendo al barco de manera imprudente, lo que aumentaba los riesgos para la seguridad pública.

Finalmente, la actual gestión de la APN tomó la decisión de dar fin a esta problemática, trasladando el “Flecha del Plata” a un varadero donde será desguazado de manera responsable, con todos los residuos siendo transportados a un lugar certificado para su disposición final. Este retiro no solo representa una victoria en términos de conservación ambiental, sino también en términos de la seguridad de quienes visitan el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Marcelo Forgione, vicepresidente de la APN, subrayó la importancia histórica de este acto, asegurando que el contraste entre el estado de Isla Victoria antes y después de la retirada del barco es evidente. Por su parte, Guillermo Díaz Cornejo, vocal del Directorio de Parques Nacionales, remarcó que esta acción resuelve un pasivo ambiental significativo, que incluía contaminación por hidrocarburos y daños a la biodiversidad.

El proceso de gestión para retirar la embarcación fue largo y arduo, y se destacó la colaboración entre diversas autoridades y expertos para finalmente dar solución a esta deuda pendiente. Con la eliminación del “Flecha del Plata” del lago, se pone fin a una larga etapa de inacción, y se marca un nuevo rumbo en la protección y conservación del Parque Nacional Nahuel Huapi, uno de los espacios naturales más importantes de Argentina.

Este hecho representa un claro mensaje sobre la prioridad de Parques Nacionales por la protección del medio ambiente y la seguridad pública en las áreas protegidas del país.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta