Ingeniero Jacobacci, Rio Negro, 7 de abril de 2025. En una acción clave para mejorar la situación ambiental de Ingeniero Jacobacci, el Gobierno de Río Negro y el municipio local avanzan de forma conjunta en el diseño de una estrategia integral para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. El trabajo se desarrolla en el marco del Programa de Gestión Ambiental Integral, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable municipal.
Durante una jornada de relevamiento territorial, referentes de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, junto a técnicos municipales y especialistas externos, recorrieron tanto el vertedero municipal como varias zonas donde se detectaron microbasurales clandestinos. La inspección tuvo como objetivo principal obtener un diagnóstico certero de la situación actual para proyectar soluciones sostenibles.
Relevamiento técnico para tomar decisiones basadas en datos
La actividad incluyó inspecciones oculares y análisis técnicos en puntos críticos del ejido urbano. “Este estudio es esencial para comprender la situación actual de la gestión de residuos en la zona”, señaló Eugenia Chameli, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable local. “Nos permitirá diseñar e implementar estrategias efectivas para mejorar su deposición final”, agregó.
El análisis de campo busca detectar falencias, medir el impacto ambiental de los sitios de disposición actual y, sobre todo, construir un plan de acción que contemple tres ejes: reducción de residuos, fomento del reciclaje y correcta disposición final de los desechos no recuperables.
Basurales a cielo abierto: un desafío urgente
Los microbasurales ilegales son una problemática común en muchas localidades y representan un riesgo ambiental y sanitario significativo. En Jacobacci, la identificación de estos focos permitirá tomar medidas inmediatas para su saneamiento y prevención, además de trazar estrategias de educación y participación ciudadana.
Desde el municipio, se destaca la importancia de actuar de forma articulada con el gobierno provincial para lograr resultados sostenibles. “Esta sinergia de esfuerzos es clave para abordar de manera integral los desafíos que enfrenta la gestión de residuos”, remarcó Chameli, al tiempo que subrayó la necesidad de contar con un diagnóstico respaldado por datos técnicos.
Camino hacia una gestión más eficiente y sustentable
Con la información obtenida, se elaborará un informe diagnóstico detallado que servirá de insumo para futuras políticas públicas locales en materia ambiental. El objetivo final es implementar un sistema de gestión de residuos que minimice los impactos negativos sobre el entorno, mejore la calidad de vida de la comunidad y promueva prácticas sustentables como el compostaje, la separación en origen y el reciclaje.
La iniciativa forma parte de una visión más amplia del Gobierno de Río Negro, que impulsa el fortalecimiento de las capacidades locales para enfrentar los desafíos del cambio climático y el desarrollo sostenible, especialmente en regiones del interior de la provincia.