MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Guardianes del ambiente al acecho: Río Negro celebra a quienes custodian la biodiversidad provincia por provincia

Guardianes del ambiente al acecho: Río Negro celebra a quienes custodian la biodiversidad provincia por provincia

En el Día del Defensor Ambiental, la Secretaría de Ambiente destaca a gardfanautas, inspectores e informantes que protegen ecosistemas de costa, monte y montaña

Viedma, 17 de julio de 2025 – En una jornada simbólica para la gestión ambiental, Río Negro reconoció hoy la dedicación y el trabajo cotidiano de quienes, desde el terreno, custodian la biodiversidad provincial: guardas ambientales, informantes especializados e inspectores técnicos. En un mensaje público, la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, resaltó que su labor “es esencial para asegurar el cuidado de bosques, estepas, costas y ríos”.

👣 presencia territorial: del monte a la costa cada día

Los guardas ambientales, protagonistas de esta celebración, ejercen su tarea a lo largo y ancho del territorio provincial. Desde los bosques andinos hasta las playas de la costa atlántica, realizan señalización de senderos, mantenimiento preventivo y monitoreo de especies. Cada día interactúan con escolares y visitantes, promoviendo prácticas responsables como manejo del fuego, gestión de residuos y protección de flora y fauna. Asimismo, actúan como vigilantes contra la caza furtiva y la extracción vegetal no autorizada.

🔍 inspectores técnicos: la punta del lanza en control ambiental

Los inspectores técnicos complementan el equipo con tareas específicas de fiscalización. Estos profesionales realizan contemporáneamente relevamientos de campo y verificaciones del cumplimiento de normativas ambientales en sectores sensibles como minería, hidrocarburos, residuos peligrosos y efluentes. Su intervención garantiza que quienes operan en el territorio, tanto empresas como proyectos, respetan las leyes vigentes.

🤝 articulación público–privada: ONGs y comunidades en acción

La Secretaría de Ambiente trabaja activamente junto a organizaciones no gubernamentales, fundaciones y agrupaciones comunitarias. Juntos impulsan campañas destacadas como “Los 5 Grandes del Mar”, un programa orientado a la protección de especies emblemáticas costeras. Estas iniciativas fortalecen la acción provincial y expanden la visión participativa de la conservación ambiental.

📣 palabras de la secretaria: un reconocimiento con peso institucional

Judith Jiménez, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, expresó:

Las y los guardas ambientales están en territorio, en cada playa, bosque y río. Su compromiso y acción diaria son esenciales para cuidar la biodiversidad y promover un turismo responsable; gracias a ellos podemos disfrutar de 13 áreas naturales que día a día crecen.”


En sus palabras, se destaca el valor del trabajo silencioso pero fundamental que estos «guardianes» desempeñan para la conservación y el desarrollo sustentable de Río Negro.

🌱 Día del Defensor Ambiental: más que una fecha, una señal de política

El 17 de julio, Día del Defensor Ambiental, es una jornada en la que la provincia reafirma su compromiso con una gestión ambiental sostenible, basada en la ciencia, la comunidad y la conservación de espacios protegidos. No es solo una celebración simbólica, sino un momento para resaltar los avances en creación de áreas naturales y acciones ambientales concretas.

📈 ¿Por qué es clave este reconocimiento?

Reforzar el rol institucional: legitima el trabajo de estos agentes ante la sociedad y refuerza su status legal y laboral.

Motivar la carrera verde: promueve la formación y permanencia de personal técnico en áreas rurales y costeras.

Visibilizar desafíos ambientales: tareas cotidianas como señalización, control y educación ambiental suelen pasar desapercibidas.

Impulsar alianzas ciudadanas: el vínculo con ONGs y vecinos amplifica el compromiso colectivo con la conservación.


🌐 Ejes estratégicos que destacan hoy

Presencia física: garantía de resguardo territorial incluso en zonas de baja densidad.

Educación ambiental y turismo: potenciando el turismo responsable y la concientización desde edades tempranas.

Fiscalización técnica: control real del cumplimiento ambiental de proyectos y actividades de riesgo.

Colaboración institucional: alianzas con ONGs y organizaciones para amplificar alcance y eficiencia.

También te puede interesar:

Scroll al inicio
14 de julio Día Internacional de la Orca