Mar del Plata, Buenos Aires, 8 de agosto de 2025. El futuro de la costa de Patagones pende de un hilo, y la respuesta podría estar en un congreso nacional que está redefiniendo las políticas hídricas del país. La alarmante aceleración de la erosión costera, un problema que ha afectado a la región durante décadas, ha escalado a un punto crítico, demandando una intervención urgente y coordinada a nivel provincial y nacional.

El intendente Ricardo Marino y la Secretaria de Planeamiento, obras y servicios públicos disertaron en CONAGUA
La delegación del Partido de Patagones, encabezada por el intendente Ricardo Marino y la secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Pamela Baffoni, ha viajado a Mar del Plata para participar en el prestigioso Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2025), un evento que se ha convertido en el epicentro de un debate sobre el desarrollo sostenible, la gestión de los recursos hídricos y, de manera crucial, la preservación de los frágiles ecosistemas costeros que definen la identidad del sur bonaerense.
Lejos de ser un simple acto de presencia, la participación del municipio se ha centrado en una misión específica y ambiciosa: presentar un plan de obras detallado que no solo busca contener el avance del mar, sino que también establece un modelo de gestión y planificación a largo plazo que podría sentar un precedente para otras localidades con problemáticas similares.
La urgencia de la situación se ha plasmado en un enfoque técnico y estratégico que se ha posicionado como uno de los puntos centrales del congreso, demostrando que la solución a los desafíos ambientales de la región requiere tanto de un compromiso político inquebrantable como de una visión científica y planificada, elementos esenciales para garantizar un futuro próspero y seguro para la comunidad.
El Plan de Obras de Patagones: Una Respuesta Firme a la Crisis de la Erosión Costera
Los desafíos que enfrenta Patagones no son aislados. A lo largo de la costa atlántica argentina, la erosión se ha intensificado debido a una combinación de factores climáticos, el aumento del nivel del mar y la intervención humana descontrolada. Sin embargo, la singular geografía de Patagones, con su ubicación estratégica en la desembocadura del río Negro y la vulnerabilidad de sus acantilados, ha hecho que el problema sea especialmente agudo.
En este contexto, la secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Pamela Baffoni, junto al intendente, se ha encargado de exponer ante un panel de expertos y representantes de otros cuatro municipios costeros un Plan de Obras de Erosión Costera que representa la culminación de meses de trabajo y estudios técnicos.
Este plan no es solo una hoja de ruta para la construcción de defensas costeras, sino un enfoque integral que aborda la problemática desde sus múltiples aristas, incluyendo la reforestación, la concientización comunitaria y la promoción de prácticas de desarrollo más sostenibles.
La presentación ha generado un enorme interés y debate, no solo por la complejidad del problema que aborda, sino por la solidez de las propuestas que presenta, marcando un hito en la forma en que los gobiernos locales abordan las crisis ambientales de gran escala. Dicho plan, que se basa en un análisis exhaustivo de la geografía, la historia de la región y los riesgos futuros, ha sido diseñado para ser flexible y adaptable, permitiendo una implementación por etapas que se ajuste a las necesidades y recursos del municipio, demostrando una visión de largo plazo que prioriza la seguridad y el bienestar de los habitantes de la costa.
Compromiso Político: Ricardo Marino en la Cumbre de Jefes Comunales y la Visión de Axel Kicillof
La presencia de la delegación de Patagones en CONAGUA 2025 ha ido más allá de la presentación de un plan técnico. El evento ha servido como una plataforma crucial para el fortalecimiento de alianzas estratégicas y el posicionamiento del municipio en la agenda política provincial. La agenda del intendente Marino incluyó una reunión clave con otros jefes comunales, un espacio de diálogo donde se discutieron los desafíos comunes y se buscaron soluciones colaborativas que trasciendan las fronteras de cada partido.
El diálogo con otros líderes municipales es vital para generar sinergias y consolidar un frente común ante el gobierno provincial, especialmente en temas de financiación y apoyo logístico para obras de infraestructura de gran envergadura. Asimismo, la participación del intendente en la conferencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha subrayado la importancia de la problemática de la erosión costera y la gestión del agua en el ámbito provincial.
Esta conexión con el más alto nivel de la política bonaerense es crucial para asegurar que las iniciativas de Patagones reciban la atención y los recursos necesarios para convertirse en una realidad, fortaleciendo la posición del municipio como un actor clave en la política regional y demostrando que la acción local puede tener un eco significativo en la agenda nacional, logrando que los problemas del sur bonaerense sean reconocidos y atendidos en los despachos de la gobernación.
¿Por Qué la Participación en CONAGUA 2025 es Vital para el Futuro de Patagones?
La elección de CONAGUA 2025 como escenario para estas discusiones no es casualidad. Este congreso, que reúne a expertos, académicos, funcionarios y representantes de la sociedad civil de todo el país, es el espacio ideal para que un tema de la envergadura de la erosión costera sea abordado con la seriedad y el rigor que merece.
El intercambio de ideas, la presentación de tecnologías innovadoras y el debate sobre las mejores prácticas en la gestión hídrica son elementos esenciales que enriquecen la visión de los responsables de la toma de decisiones. Para Patagones, estar presente en este foro significa no solo dar a conocer sus propios desafíos, sino también aprender de las experiencias de otros municipios y provincias.
Esta interacción fomenta la adopción de soluciones más eficaces y sostenibles, promoviendo una cultura de la planificación a largo plazo que va más allá de las coyunturas políticas. La participación del municipio, por lo tanto, reafirma un compromiso profundo con la preservación de sus recursos naturales, la protección del patrimonio local y el bienestar de las generaciones futuras, consolidando a Patagones como un modelo de desarrollo sostenible y una voz autorizada en la defensa del ambiente.
Este evento no es simplemente una oportunidad para exponer los problemas, sino una plataforma para construir el futuro, tejiendo una red de colaboración y conocimiento que será fundamental para enfrentar los desafíos que se avecinan en la región y más allá.
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.