Una distinción que celebra tres décadas de compromiso con la naturaleza y la educación ambiental
Bahía San Blas, Provincia de Buenos Aires, 22 de octubre de 2025. En una jornada cargada de emoción y conciencia ecológica, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Patagones celebró su 16ª Sesión Ordinaria – 26ª Reunión del Período Legislativo 2025, en la víspera del 204° aniversario de San Blas, el pasado 15 de octubre de 2025, en el histórico Club Deportivo de Bahía San Blas.
Durante el encuentro, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución N° 4735, presentado por la Concejal del Frente Grande, Mariel Cinirela, mediante el cual se otorgó un reconocimiento a la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra de la Comarca Patagones–Viedma, liderada por su fundador Carlos Alberto Larrañaga, por su destacada trayectoria en la promoción del cuidado ambiental, la educación ecológica y la plantación de árboles en todo el distrito desde 1992.
La Fundación fue galardonada con la distinción de “Vecino Ejemplar del Partido de Patagones”, un reconocimiento que pone en valor su labor sostenida, su compromiso con la naturaleza y su rol educativo en la comunidad.
🌱 Tres décadas de siembra, educación y conciencia: la historia de la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra
Desde su creación en 1992, la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra ha mantenido una presencia activa y constante en la región. Con sede en la Comarca Patagones–Viedma, ha promovido el respeto por el ambiente y la acción directa mediante campañas de forestación urbana y rural, talleres en escuelas, jornadas comunitarias de plantación y charlas sobre cambio climático y biodiversidad.
A lo largo de sus 33 años de trayectoria, la fundación ha plantado miles de árboles nativos y adaptados a las condiciones del clima patagónico, fomentando la recuperación de suelos, la creación de microbosques urbanos y la generación de espacios verdes que funcionan como pulmones naturales en las localidades de la región.
Su fundador, Carlos Alberto Larrañaga, ha sido una figura clave en la concienciación ambiental del Partido de Patagones. Con un mensaje simple pero profundo —“Plantar un árbol es sembrar vida, futuro y paz en el mundo”— ha inspirado a generaciones de estudiantes, docentes, vecinos y autoridades a involucrarse activamente en la construcción de una cultura ecológica regional.
🌍 Una sesión con historia: Bahía San Blas y el valor ambiental del territorio
La elección de Bahía San Blas como escenario de esta sesión no fue casual. Este rincón costero, considerado una reserva natural de gran valor ecológico dentro del Partido de Patagones, es un símbolo del equilibrio entre comunidad, naturaleza y desarrollo sustentable.
San Blas, conocido también como “El Paraíso del Pescador”, no solo es un destino turístico, sino también un territorio donde la educación ambiental y el cuidado del entorno forman parte de la identidad local.
El hecho de que el Concejo Deliberante realizara su sesión en este lugar, en el marco del aniversario 204° de su fundación, reforzó el mensaje de que la política pública y la acción ciudadana deben ir de la mano en la defensa del ambiente.
🏛️ Un reconocimiento con unanimidad política y respaldo social
Durante la sesión, los concejales de todos los bloques políticos acompañaron la iniciativa de la concejal Mariel Cinirela, aprobando por unanimidad el reconocimiento a la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra.
Este gesto reflejó una unidad institucional en torno a la defensa del ambiente, en tiempos donde las problemáticas ecológicas —como el cambio climático, la desertificación y la pérdida de biodiversidad— exigen consensos y acciones concretas.
Además del reconocimiento principal, se entregaron certificados honoríficos a Zulma Marisa Galván, activista y miembro activo de la Fundación, y al propio Carlos Larrañaga, por su liderazgo inspirador y su compromiso incansable con la comunidad.
👧🌳 Educación ambiental: las nuevas generaciones de San Blas aprenden sembrando vida
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la participación de los alumnos y alumnas de la Escuela Primaria N°7 de Bahía San Blas, quienes asistieron junto a su directora y docentes.
Durante la sesión, los estudiantes escucharon con atención las palabras de los representantes de la Fundación y de los concejales, comprendiendo que plantar un árbol es más que un acto simbólico: es un compromiso con el futuro del planeta.
Los niños y niñas participaron activamente en la plantación simbólica de dos árboles frente al Club Deportivo, gesto que coronó el encuentro con un mensaje de esperanza y responsabilidad colectiva.
Esa acción, sencilla pero profunda, condensó el espíritu de la jornada: educar, sembrar y cuidar la tierra como un legado compartido entre generaciones.
📜 Nace el “Día del Plantador de Árboles” en el Partido de Patagones
Uno de los hitos más relevantes de esta sesión fue la aprobación del artículo 2° del Proyecto de Resolución, que institucionaliza el 5 de junio de cada año como el “Día del Plantador de Árboles” en todo el territorio del Partido de Patagones.
La fecha elegida coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente, conmemoración instaurada por Naciones Unidas, y busca promover la forestación, la educación ambiental y la participación comunitaria.
El texto de la resolución también invita al Departamento Ejecutivo Municipal, a las delegaciones locales, escuelas, clubes, organizaciones intermedias y vecinos a adherirse y participar en las jornadas conmemorativas.
Este reconocimiento no solo enaltece la labor de la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra, sino que institucionaliza un legado colectivo, garantizando que el mensaje de plantar, cuidar y proteger la naturaleza siga creciendo año tras año.
🪴 Carlos Larrañaga: tres décadas de liderazgo ambiental en la Patagonia
El fundador de la organización, Carlos Alberto Larrañaga, es una figura emblemática en el activismo ambiental de la Patagonia.
Desde los años noventa ha encabezado campañas de reforestación, charlas educativas y acciones comunitarias en escuelas, plazas y caminos rurales del Partido de Patagones y Viedma.
Su enfoque combina educación, acción directa y sensibilización social, promoviendo la idea de que cada árbol plantado es una herramienta contra el cambio climático y la desertificación.
Su mensaje ha trascendido generaciones y su compromiso se mantiene intacto: “Cada árbol es una semilla de esperanza que nos conecta con el planeta y con los demás”.
🌾 Zulma Marisa Galván: la fuerza femenina detrás de la siembra
Junto a Larrañaga, la activista Zulma Marisa Galván ha sido reconocida por su participación incansable en las jornadas de plantación y educación ambiental.
Su labor, silenciosa pero constante, representa el trabajo de cientos de mujeres que, desde distintos rincones de la Patagonia, sostienen la acción ambiental comunitaria.
El reconocimiento otorgado por el Concejo Deliberante visibiliza ese esfuerzo cotidiano y subraya que la transición hacia una sociedad sustentable también requiere del liderazgo femenino y la participación ciudadana.
🇦🇷 Malvinas, memoria y naturaleza: un mensaje de unión y esperanza
La jornada contó además con la presencia del veterano de Malvinas, Mario Ernesto Brens, quien compartió palabras cargadas de reflexión, paz y memoria.
Su intervención vinculó el sentido de la memoria histórica con la protección de la naturaleza, recordando que “plantar un árbol también es un acto de amor por la Patria”.
El mensaje resonó profundamente entre los presentes, integrando los valores de memoria, paz, unidad y sostenibilidad en un mismo acto simbólico.
🌳 Una plantación simbólica que une pasado, presente y futuro
El cierre de la jornada fue, literalmente, una siembra de vida.
Frente al Club Deportivo de San Blas, representantes del Concejo Deliberante, miembros de la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra, docentes, alumnos y vecinos plantaron dos árboles como símbolo del compromiso colectivo con el ambiente.
El acto tuvo un profundo significado: reafirmar el valor ecológico de Bahía San Blas y del Partido de Patagones como territorios que defienden su identidad natural frente a los desafíos ambientales globales.
📈 Fundación Amigos del Árbol y la Tierra: impacto y legado ambiental en cifras
Durante más de tres décadas, la Fundación ha logrado:
🌱 Plantar más de 25.000 árboles en distintos puntos de la Comarca Patagones–Viedma.
👩🏫 Realizar más de 200 talleres y charlas educativas en escuelas rurales y urbanas.
🤝 Desarrollar alianzas con municipios, ONG y universidades para programas de educación ambiental.
🌎 Promover la recuperación de especies nativas y la protección de suelos degradados.
🪴 Participar en planes de forestación comunitaria en barrios, costaneras y rutas rurales.
Estos números reflejan no solo la magnitud del trabajo, sino su impacto social y ambiental en la Patagonia Norte.
🧭 E-A-T y posicionamiento institucional: la Fundación como modelo de educación ambiental
Desde la perspectiva de E-A-T (Experiencia, Autoridad y Confiabilidad), la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra representa un caso ejemplar de liderazgo ambiental en territorio patagónico.
Su trabajo sostenido durante más de tres décadas, su reconocimiento institucional y su articulación con escuelas y gobiernos locales consolidan su autoridad ecológica y pedagógica.
Además, su enfoque comunitario y su compromiso con la educación popular la convierten en un referente para otras organizaciones ambientales del sur argentino.
💬 Declaraciones y agradecimientos
La Fundación Amigos del Árbol y la Tierra agradeció especialmente a la Concejal Mariel Cinirela, autora del proyecto, y al Honorable Concejo Deliberante por la distinción recibida.
“Plantar un árbol es sembrar vida, futuro y paz en el mundo”, repitió su fundador como cierre de la jornada, recordando que el compromiso ambiental es una tarea diaria que trasciende generaciones.
Sembrar árboles, sembrar futuro
El reconocimiento a la Fundación Amigos del Árbol y la Tierra no es solo un homenaje a su trayectoria, sino un llamado a la acción colectiva.
En un contexto de crisis climática global, cada árbol plantado es una respuesta esperanzadora, y cada acción local tiene impacto global.
Desde Bahía San Blas hasta cada rincón del Partido de Patagones, el legado de la Fundación seguirá creciendo, alimentado por nuevas manos, nuevas ideas y la misma convicción que hace más de tres décadas sembró Carlos Larrañaga:
“Cuidar un árbol es cuidar la vida misma.”
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.





