MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Jornadas de puertas abiertas con la Fragata Libertad

Fragata: Día de la Independencia

Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 5 de julio de 2024. La Armada Argentina abre sus compuertas al público en unas jornadas únicas que no solo permiten conocer de cerca algunos de los buques más emblemáticos del país, sino que también brindan información educativa, histórica y tecnológica sobre el rol estratégico de la Fuerza Naval en el territorio nacional y en el escenario internacional. Entre los grandes protagonistas se encuentra la imponente Fragata ARA “Libertad”, embajadora naval por excelencia, junto a corbetas, patrulleros oceánicos y embarcaciones multipropósito que reflejan la capacidad operativa y el compromiso de las Fuerzas Armadas con la soberanía y el desarrollo del país.

Estas jornadas de puertas abiertas, que se desarrollan en puertos clave del país, no solo son un atractivo para las familias, estudiantes y amantes del mar, sino también una oportunidad para fomentar el conocimiento cívico, fortalecer la educación naval y promover la carrera militar desde una perspectiva moderna, inclusiva y tecnológica. Los institutos de formación de la Armada aprovecharán la ocasión para brindar información actualizada sobre su oferta académica y los requisitos de ingreso a una de las instituciones más prestigiosas del país.

La Fragata ARA “Libertad”: símbolo de historia, tradición y política exterior

La joya de estas jornadas es sin duda la Fragata ARA “Libertad”, el buque escuela de la Armada Argentina que ha surcado los mares del mundo desde su botadura en 1962. Con sus 27 velas desplegadas y una eslora de casi 104 metros, esta embarcación representa un ícono naval y diplomático de la Argentina. Su función principal es instruir a los guardiamarinas egresados de la Escuela Naval Militar, quienes realizan a bordo un viaje de instrucción por diversos puertos internacionales como parte de su formación profesional y cultural.

Desde su primer viaje en 1963, la Fragata ha realizado 51 travesías de instrucción, sumando más de 1.200.000 millas náuticas recorridas —el equivalente a 56 vueltas alrededor del mundo— y ha recalado en 191 puertos de todo el planeta. Además de su valor académico, la nave cumple un rol estratégico como representación diplomática de la Argentina en el exterior, participando en eventos internacionales, regatas y actividades de cooperación militar. Su tripulación, compuesta por hombres y mujeres de distintas especialidades, representa el espíritu de integración y excelencia de la Armada.

Uno de los buques más destacados que también podrá ser visitado es la corbeta ARA “Espora”, de fabricación nacional y con una trayectoria operativa significativa. Este buque forma parte de la clase MEKO 140, desarrollada en los astilleros del complejo industrial naval argentino, y se encuentra equipado con cañones, ametralladoras, tubos lanzatorpedos y misiles antibuque. Su diseño versátil y su potencia de fuego la convierten en una unidad de combate preparada para enfrentar múltiples amenazas en el entorno marítimo.

La ARA “Espora” ha operado junto al portaaviones USS George Washington de la Armada de los Estados Unidos en ejercicios navales bilaterales, lo que evidencia el nivel de interoperabilidad alcanzado por las fuerzas argentinas y su presencia activa en misiones internacionales. Su participación en esta jornada de puertas abiertas busca acercar al público general el trabajo cotidiano de los marinos y la importancia del entrenamiento permanente en contextos operativos reales.

Patrulleros oceánicos al servicio de la soberanía: el ARA “Contraalmirante Cordero”

En un contexto donde la defensa del Mar Argentino cobra cada vez más protagonismo, la presencia del patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero” destaca por su rol fundamental en las tareas de vigilancia y control de los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional. Esta embarcación forma parte del lote de cuatro buques adquiridos por Argentina a través del contrato con el astillero francés Naval Group, y representa una mejora sustancial en las capacidades de patrullaje costero y oceánico.

El ARA “Contraalmirante Cordero” cuenta con sistemas modernos de navegación, sensores de última generación, y una autonomía que le permite permanecer largos períodos en alta mar. Su función principal es garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales de pesca, proteger los recursos naturales y apoyar las tareas humanitarias y científicas en aguas australes. Durante las jornadas, su tripulación ofrecerá charlas y recorridos guiados para conocer de cerca cómo se realiza el monitoreo del Atlántico Sur.

Los buques multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” y ARA “Ciudad de Rosario” también serán parte del recorrido. Estas naves han sido diseñadas para cumplir múltiples tareas logísticas y de apoyo, tales como transporte de tropas, equipos, abastecimiento de bases antárticas y operaciones de evacuación en caso de emergencia. Su diseño modular les permite adaptarse a diferentes escenarios operativos y colaborar con organismos de defensa civil en situaciones de catástrofes naturales.

A su vez, la lancha patrullera ARA “Río Santiago” realizará demostraciones de navegación y maniobras rápidas. Estas embarcaciones, aunque de menor porte, son esenciales para el control de aguas interiores, puertos y zonas ribereñas. Su maniobrabilidad y velocidad permiten responder con eficacia a emergencias, actividades de contrabando, pesca ilegal o protección ambiental en zonas de difícil acceso.

Leer mas: Más detalles de la visita de la fragata Libertad al Balneario El Condor

Un verdadero emblema flotante de la historia naval argentina es el patrullero ARA “King”, una nave construida en 1943 que, tras décadas de servicio, fue modernizada en 2018 para adaptarse a los desafíos actuales. Este buque tiene una especial relevancia en las operaciones fluviales, ya que recorre la hidrovía Paraná-Paraguay y cumple funciones logísticas, sanitarias y de patrullaje en el litoral argentino.

Además de participar en ejercicios conjuntos con Brasil y otras naciones del Mercosur, el ARA “King” forma parte de las campañas sanitarias que la Armada desarrolla en zonas de difícil acceso, brindando atención médica a comunidades aisladas. Su presencia en esta jornada es una oportunidad para conocer cómo una nave histórica sigue siendo clave en la proyección de presencia del Estado en el interior profundo.

Durante el evento, los visitantes podrán conocer la oferta educativa de los institutos de formación naval, como la Escuela Naval Militar, la Escuela de Suboficiales y otras dependencias académicas de la Armada. Habrá stands informativos, charlas vocacionales y visitas guiadas para jóvenes interesados en seguir una carrera ligada al mar, la tecnología, la ciencia y la defensa.

Este enfoque educativo busca despertar vocaciones desde edades tempranas, fomentar la formación en disciplinas como ingeniería naval, oceanografía, logística y ciberdefensa, y destacar la proyección internacional de los egresados de estas instituciones.

Además del recorrido físico por los buques, el evento incorpora una dimensión multimedia mediante la proyección de videos oficiales, simuladores de navegación, exposiciones fotográficas y contenidos interactivos. A través de códigos QR y pantallas táctiles, el público podrá explorar la historia, la estructura interna y las misiones realizadas por cada una de las embarcaciones.

En plataformas como YouTube, se comparten testimonios de tripulantes, imágenes aéreas de las maniobras y material histórico que enriquecen la experiencia del visitante incluso después del evento. Se recomienda utilizar títulos atractivos y descripciones optimizadas con palabras clave para posicionar estos contenidos en los motores de búsqueda.

Estas jornadas no solo promueven la cultura marítima y la defensa nacional, sino que también fomentan el turismo local y el contacto entre las fuerzas armadas y la ciudadanía. Familias, escuelas, turistas y aficionados a la náutica tienen la oportunidad de compartir un día diferente, educativo y entretenido, en contacto directo con quienes custodian nuestros mares.

La combinación de tradición, modernización y apertura institucional convierte a estas actividades en una experiencia valiosa desde el punto de vista cultural, social y estratégico.

Las jornadas de puertas abiertas se realizarán en Dársena Norte entre el 6 y el 9 de julio (Foto: Fernando Calzada)

De la actividad participarán varios de los buques de la Armada Argentina y, además, habrá muestras estáticas sobre la aviación naval, la infantería de marina y las fuerzas especiales (Foto: archivo DEF).

Los institutos de formación de la Armada Argentina aprovecharán la ocasión para brindar información sobre la oferta académica (Foto: Fernando Calzada).

Además de visitar la Fragata ARA “Libertad”, el público podrá recorrer buques multipropósito, patrulleros y lanchas.

https://youtube.com/watch?v=yizYgakpCh4%3Ffeature%3Doembed%26enablejsapi%3D1
https://youtube.com/watch?v=yizYgakpCh4%3Ffeature%3Doembed%26enablejsapi%3D1

https://youtube.com/watch?v=wRtDQfuR1tM%3Ffeature%3Doembed%26enablejsapi%3D1
https://youtube.com/watch?v=wRtDQfuR1tM%3Ffeature%3Doembed%26enablejsapi%3D1

También te puede interesar:

Scroll al inicio