¿Qué son los días internacionales de la ONU?
Los Días Internacionales proclamados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son mucho más que simples fechas en el calendario: representan momentos de reflexión, educación y acción colectiva frente a los grandes desafíos de la humanidad. Según la ONU, estas jornadas oficiales se establecen mediante resoluciones de la Asamblea General o de organismos especializados y tienen como objetivo sensibilizar a la sociedad, movilizar voluntades políticas y fomentar acciones en todo el mundo en torno a temas cruciales como el medio ambiente, la ciencia, los derechos humanos y la preservación de los pueblos originarios.
Lejos de ser efemérides simbólicas, estas fechas son herramientas diplomáticas, educativas y sociales que invitan a gobiernos, organizaciones civiles, universidades y comunidades locales a realizar actividades que visibilicen problemáticas globales. Por ejemplo, la ONU Medio Ambiente (PNUMA) sostiene que estos días contribuyen a generar una narrativa común que conecta lo local con lo global, creando puentes entre las comunidades afectadas y la toma de decisiones internacionales.
En palabras de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, los días internacionales dedicados a la ciencia y a la cultura permiten “reforzar la cooperación internacional, alentar la investigación y promover la educación como motores de desarrollo sostenible”. Asimismo, para los pueblos indígenas, fechas como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (9 de agosto) no solo son un recordatorio de derechos, sino también una oportunidad de denunciar vulneraciones históricas y de defender sus territorios frente a la deforestación, el extractivismo y la crisis climática.
En definitiva, cada fecha proclamada por la ONU cumple con una doble misión: crear conciencia global y promover compromisos concretos, tanto desde los Estados como desde la ciudadanía.
Medio Ambiente: un calendario para defender la naturaleza
El área más prolífica en cuanto a días internacionales es, sin duda, el medio ambiente. Estos días buscan poner en agenda los problemas ambientales más urgentes, como la crisis climática, la desertificación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los océanos.
Entre los más destacados se encuentran:
- 2 de febrero – Día Mundial de los Humedales: instaurado en el marco del Convenio de Ramsar, recuerda la importancia de estos ecosistemas vitales para el agua dulce, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
- 22 de marzo – Día Mundial del Agua: declarado por la ONU en 1993, resalta la necesidad de garantizar el acceso universal a agua potable y saneamiento.
- 22 de abril – Día Internacional de la Madre Tierra: una de las fechas más emblemáticas, que promueve la armonía con la naturaleza y la acción climática.
- 5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente: creado en 1972 tras la Conferencia de Estocolmo, es el evento ambiental más importante de la ONU.
- 17 de junio – Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: busca concienciar sobre la degradación de tierras y su impacto en la seguridad alimentaria.
- 16 de septiembre – Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: recuerda el éxito del Protocolo de Montreal y la necesidad de proteger la atmósfera.
- 11 de diciembre – Día Internacional de las Montañas: reconoce el rol crucial de las montañas en la provisión de agua dulce y biodiversidad.
🧬 Ciencia y sostenibilidad: conocimiento para el futuro
La ONU también dedica jornadas a la ciencia y la investigación, entendidas como motores del desarrollo sostenible. Estas fechas son promovidas principalmente por la UNESCO, que insiste en la importancia de la ciencia abierta y de la cooperación internacional.
11 de febrero – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: busca cerrar la brecha de género en disciplinas científicas.
14 de marzo – Día Internacional de las Matemáticas (Pi Day): resalta el papel de las matemáticas en el avance de la humanidad.
10 de noviembre – Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo: invita a pensar la ciencia no solo como conocimiento, sino como herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
🌎 Pueblos Originarios: derechos y territorios en agenda
Los pueblos indígenas ocupan un lugar central en el calendario de la ONU. Según el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, estas fechas son esenciales para visibilizar la riqueza cultural de más de 476 millones de indígenas en todo el mundo y denunciar las amenazas que enfrentan sus territorios.
9 de agosto – Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo: proclamado en 1994, reconoce la diversidad cultural y defiende el derecho a la libre determinación.
21 de febrero – Día Internacional de la Lengua Materna: aunque no es exclusivo de los pueblos originarios, tiene gran relevancia en la preservación de las lenguas indígenas en peligro de desaparición.
📅 Calendario completo de fechas de la ONU sobre medio ambiente, pueblos originarios y ciencia
Enero
24 de enero – Día Internacional de la Educación
Febrero
2 de febrero – Día Mundial de los Humedales
11 de febrero – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
21 de febrero – Día Internacional de la Lengua Materna
Marzo
3 de marzo – Día Mundial de la Vida Silvestre
14 de marzo – Día Internacional de las Matemáticas
21 de marzo – Día Internacional de los Bosques
22 de marzo – Día Mundial del Agua
23 de marzo – Día Meteorológico Mundial
Abril
22 de abril – Día Internacional de la Madre Tierra
Mayo
20 de mayo – Día Mundial de las Abejas
22 de mayo – Día Internacional de la Diversidad Biológica
Junio
5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente
8 de junio – Día Mundial de los Océanos
17 de junio – Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
29 de junio – Día Internacional de los Trópicos
Julio
7 de julio- Día Internacional de la conservación del suelo
Agosto
1 de agosto – Día Mundial de la Tierra
9 de agosto – Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
18 de agosto – Día Mundial de la Prevención contra incendios forestales
Septiembre
16 de septiembre – Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
Octubre
13 de octubre – Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
24 de octubre – Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
Noviembre
6 de noviembre – Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados
10 de noviembre – Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Diciembre
4 de diciembre – Día Mundial del Suelo
11 de diciembre – Día Internacional de las Montañas
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.