Chile.-Los amantes de las caminatas en medio de la naturaleza y paisajes soñados no pueden dejar de visitar el Parque Nacional Torres del Paine al sur de Chile. Son 227.298 hectáreas de extrema belleza.
Está ubicado exactamente a 154 kilómetros al noroeste de Puerto Natales, 400 kilómetros de Punta Arenas y 270 kms de El Calafate, Argentina.
Parque Nacional Torres del Paine – Patagonia
Fue fundado como Parque Nacional de Turismo Lago Grey el 13 de mayo de 1959. El 30 de abril de 1970 el parque suma 11.000 nuevas hectáreas y es bautizado como se lo conoce hoy: Parque Nacional de Torres del Paine.
Con hermosos lagos color turquesa, grandes e imponentes macizos, bosques de variadas vegetación, ondulantes ríos y una gran variedad de fauna destacándose los pumas, guanacos y ñandúes, en 2013 fue declarado Octava Maravilla del Mundo por la Unesco.
Trekking en Torres del Paine
Eso sí, no hay que imaginarse que la visita a este parque es una aventura solitaria. Es visitado por miles de turistas y su temporada recomendable es entre noviembre y abril. Si prefiere encontrar tranquilidad lo recomendable es noviembre o bien entre marzo y mediados de abril.
Hay diferentes maneras de conocer el parque. Puede ser un recorrido con una excursión de día entero en minibuses saliendo desde El Calafate o bien alojándose en algunos de los excelentes hoteles que existen escondidos en puntos claves como el Cerro Las Torres, Lago Serrano o Lago Grey, por citar algunos de ellos.
Valle francés – Torres del Paine
Pero sin duda la actividad por excelencia es el trekking por los diferentes senderos habilitados a tal fin.
Para quien quiera conocer a fondo esta paraíso existen dos circuitos: “Circuito O” que es el más largo, de 135 kms que se recorren entre 7 y 9 días y el “Circuito W” , que se puede realizar entre 4 y 6 días. Este recibe su nombre por su formato como la letra W y es el más utilizado. En total su recorrido es de 58 km y, según las preferencias de cada persona, se puede dormir en refugios con habitaciones compartidas o en carpa.
Refugio Los Cuernos – Torres del Paine
El clima es muy cambiante, en un mismo día es posible que haga mucho frío, llueva y luego pleno sol iluminando este paraíso. Por eso es importante tener ropa térmica, impermeable y cómoda. No recomendamos llevar mochilas grandes ya que será muy cansador para los recorridos.
Todo comienza y termina en Puerto Natales, la ciudad más cercana.
Close to base – Torres del Paine
Se debe estar en buen estado físico ya que son largos trayectos, algunos de los cuales demandan 8 horas y más de caminata.
De los sitios que se visitan sobresalen la Laguna Amarga, el glaciar colgante del Monte Almirante Nieto, y el “Mirador Base Torres” desde donde se aprecian las imponentes Torre Sur (2.850 m.s.n.m.), Torre Central (2.800 m.s.n.m.), Torre Norte (2.600 m.s.n.m.), Nido de Cóndor y Glaciar Torre.
Glaciar Grey – Torres del Paine – Patagonia
También se llega hasta el imponente Lago Nordenskjöld y el Valle del Río Francés hasta llegar al Mirador del Glaciar Francés. Luego el “Mirador Británico” ofrece uno de los escenarios más impactantes de todo el Parque Nacional: los cerros Aleta de Tiburón, Catedral, Paine Grande, Hoja, Cuerno Norte, Espada y Máscara se pueden observar desde este mirador. El regreso es por el mismo sendero hasta el “Campamento Italiano” y luego hacia el sector Pehoé y el Mirador del Glaciar Grey navegando el Lago Pehoé.
A tener en cuenta, si usted quiere hacer este circuito desde El Calafate, debe contar con dos noches adicionales en Puerto Natales. Por lo tanto son 5 noches/6 días en total el tiempo mínimo que se necesita para realizar este recorrido en su versión más corta.
Ver más detalles en este enlace.
Fuente: http://www.patagonia-argentina.com/el-circuito-w-en-torres-del-paine/?utm_source=patamag_81&utm_medium=newsletter