Viedma, Río Negro, 7 de septiembre de 2025. Javier Bustelo de la Riva es mucho más que un escritor o un viajero incansable. Nacido en España y radicado desde niño en Argentina, ha sido estudiante, empresario, deportista, emprendedor y, sobre todo, un visionario comprometido con el futuro del planeta. Tras vivir en Brasil, Barcelona, Islas Canarias, Florianópolis y Cancún, Bustelo se estableció definitivamente en Argentina, donde hoy lidera su proyecto más ambicioso: el **Eco Gobierno Global**, un plan que busca dar respuesta a la crisis ambiental con soluciones integrales y coordinadas a nivel planetario.
Declarado de interés por la Legislatura de Río Negro en 2015, este proyecto se sustenta en la Fundación **Eco Gobierno Global**, una ONG que combina activismo, educación y acción directa, y que Javier financia en gran parte con la venta de sus libros. Desde Tierra del Fuego hasta Nueva York, el proyecto prevé recorrer más de 20 países y superar los 15.000 km, un viaje simbólico y real que busca concienciar sobre la urgencia de preservar la vida en la Tierra.
Orígenes de una vocación ambiental
Javier Bustelo explica que su interés por la protección ambiental surge de la reflexión constante que acompaña la escritura. “Cuando uno escribe está obligado a pensar. Así fue como surgió el Eco Gobierno Global”, asegura. Su proyecto busca algo más que acciones parciales: pretende crear un **gobierno global humanista**, con autoridad suficiente para regular y conservar los recursos del planeta, manejado por expertos y humanistas que prioricen la vida sobre los intereses económicos.
La Fundación Eco Gobierno Global nace con esa visión: articular esfuerzos, educar a la ciudadanía y coordinar políticas ambientales de manera integral, con el objetivo de frenar el deterioro ecológico a gran escala.
Una travesía de Madrid a París: la fuerza de la acción directa
En 2015, Bustelo participó en un recorrido único: pedaleó desde Madrid hasta París junto a un grupo de ecologistas europeos para llegar a la Cumbre de Cambio Climático. Fueron 24 días de viaje, enfrentando frío extremo y dificultades físicas, pero también momentos de profunda emoción. “Lloré muchas veces, pero al superar cada barrera, sentí que podía lograrlo”, recuerda.
Durante el trayecto, se detuvo en pueblos y ciudades, presentando el proyecto del Eco Gobierno Global y recibiendo apoyo de la comunidad. La ruta no solo fue un medio de transporte: fue un acto de concienciación y un ejemplo de **activismo ambiental itinerante** que conectó a personas y organizaciones en torno a un objetivo común.
El Eco Gobierno Global: una propuesta única para la humanidad
El corazón del proyecto es la creación de un **gobierno planetario dedicado exclusivamente a la conservación ambiental**. Bustelo plantea una estructura compuesta por humanistas y expertos de cada continente, más un equipo central en los polos y en Bariloche como eje argentino. Las decisiones incluirían regulaciones estrictas y acciones concretas contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales, con autoridad inapelable.
Para Bustelo, las soluciones parciales o fragmentadas no son suficientes. “El problema es tan grave que necesita una solución global”, afirma. Esta filosofía guía cada aspecto de su trabajo, desde la educación hasta la movilización ciudadana.
Educación y concienciación: libros y experiencias que inspiran
La venta de sus libros financia el proyecto, y sus obras no son solo literatura: son **herramientas de educación ambiental**. Entre sus títulos destacan:
“Una casa en el castaño”**: narra cómo un grupo de niños reflexiona sobre cómo proteger el planeta, enseñando cooperación y conciencia ecológica desde la infancia.
“El Dios de la Montaña”**: cuenta la historia de un niño que aprende a convivir con la naturaleza, rescatado por águilas después de un desastre natural, subrayando la relación entre seres humanos y fauna silvestre.
* **“Lloro por ti Argentina”**: un relato crítico sobre la gestión ambiental y social del país, que invita a reflexionar sobre el cuidado del territorio y la responsabilidad colectiva.
* **“Chau-Chi, una bella historia de amor”**: ambientado en Panamá, combina la narrativa romántica con enseñanzas sobre sostenibilidad y trabajo cooperativo.
Su próximo libro, **“Madrid-París en bici más Tierra del Fuego-Alaska en Citroën”**, reflejará su experiencia de viaje de polo a polo, mostrando cómo la acción individual puede tener un impacto global.
Un recorrido de polo a polo: la acción como bandera
Desde 2015, Javier emprendió su **viaje de polo a polo**, comenzando en Ushuaia y planeando alcanzar Nueva York. Este recorrido combina la recolección de firmas, la venta de libros y la difusión de su proyecto en medios locales y nacionales. Su objetivo es involucrar a personas, comunidades y gobiernos en un esfuerzo coordinado por el planeta, multiplicando la visibilidad y el alcance de su propuesta.
Bustelo explica que su acción no busca protagonismo personal: “Defiendo el planeta de ellos, no mi planeta. Me interesa que los jóvenes continúen este camino”. Este enfoque demuestra que la fundación no es solo un proyecto individual, sino una plataforma para inspirar y coordinar esfuerzos colectivos.
🌿📸 **Descubrí la travesía de Javier Bustelo como nunca antes**: explorá el álbum de fotos exclusivo en Facebook y acompañalo en cada etapa de su recorrido de polo a polo, desde Tierra del Fuego hasta París y más allá. Sumate a la experiencia visual de su proyecto Eco Gobierno Global y viví de cerca la acción, los paisajes y los momentos que están transformando la conciencia ambiental.
Innovación y visibilidad: estrategias de comunicación ambiental
Para aumentar la visibilidad de su iniciativa, Bustelo diseñó un **Citroën de marketing ambiental**, decorado con colores llamativos y símbolos de conservación, que se ha convertido en un vehículo emblemático de su travesía. Esta estrategia combina innovación, creatividad y acción directa para generar atención mediática y movilizar comunidades locales.
Además, el proyecto contempla que representantes de distintos países se sumen a caravanas ambientales, conectando activismo, educación y diplomacia ciudadana.
Alianzas locales y apoyo institucional
La Fundación Eco Gobierno Global ha recibido **respaldo institucional** a nivel provincial: la Legislatura de Río Negro, la Municipalidad de Viedma y el Concejo Deliberante de Patagones declararon su iniciativa de interés, y el gobernador de la provincia contribuyó con apoyo logístico.
El proyecto busca también involucrar a **jóvenes voluntarios locales**, formando un equipo que acompañe a Bustelo en las distintas etapas del recorrido y amplíe el alcance del mensaje ambiental.
Mensaje central: acción global y compromiso ciudadano
Javier Bustelo enfatiza que la **acción inmediata es indispensable**. Los tratados internacionales, las cartas de intención y las promesas de gobiernos no son suficientes. “El planeta no soporta más cartas de intención. Se necesita actuar ya”, sostiene. Su llamado es a la responsabilidad global, la cooperación internacional y la participación activa de cada ciudadano.
El Eco Gobierno Global aspira a ser un catalizador de conciencia y acción, demostrando que **un individuo motivado puede inspirar cambios significativos**, y que la educación, la visibilidad y la acción directa son herramientas poderosas para enfrentar la crisis ambiental.
Una ONG que apunta al planeta entero
La Fundación Eco Gobierno Global representa una forma innovadora de **ONG ambientalista**, que combina liderazgo visionario, educación, activismo y estrategias de comunicación para enfrentar los desafíos ecológicos globales. A través de la venta de libros, viajes educativos, alianzas institucionales y actividades de visibilización, Javier Bustelo ha creado un proyecto con alcance internacional, con sede en Bariloche y proyección mundial.
Su mensaje es claro: la protección del planeta requiere acción inmediata, soluciones globales y colaboración ciudadana. Y aunque Bustelo lidera la iniciativa, su objetivo es que otros continúen y multipliquen el impacto de su proyecto, dejando un legado de compromiso ambiental para las generaciones futuras.
Ficha técnica – Fundación Eco Gobierno Global
Nombre: Fundación Eco Gobierno Global
Fundador: Javier Bustelo de la Riva
Origen: Argentina, inspirado por experiencias en España, Brasil y Canadá
Año de fundación: 2015 (formalización jurídica posterior)
Objetivo principal: Crear un gobierno ambiental global y promover soluciones integrales para la conservación del planeta.
Sede principal: Bariloche, Río Negro
Actividades: Educación ambiental, viajes de concienciación, recaudación de fondos mediante libros, alianzas institucionales
Proyectos destacados: Viaje de polo a polo, campaña de firmas ciudadanas, Citroën ambiental, difusión del Eco Gobierno Global
Libros relacionados: “Una casa en el castaño”, “El Dios de la Montaña”, “Lloro por ti Argentina”, “Chau-Chi, una bella historia de amor”.
Alcance: Internacional: más de 20 países y 15.000 km de recorrido previsto.
Mensaje central: Acción inmediata, soluciones globales, colaboración ciudadana
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.