MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

La ciudad de Neuquén vuelve a abrir las puertas de su Planta de Separación de Residuos!

La ciudad de Neuquén vuelve a abrir las puertas de su Planta de Separación de Residuos!

Después de meses de silencio, las cintas vuelven a moverse y los sueños verdes se reactivan

Neuquén, Provincia de Neuquen, 7 de agosto de 2025. — En una jornada cargada de entusiasmo y esperanza, la ciudad de Neuquén celebró el regreso de las visitas a la Planta de Separación de Residuos del Complejo Ambiental. Tras varios meses de intensos trabajos de remodelación, mantenimiento y mejoras en seguridad, las puertas se abrieron nuevamente… y el rugir de las máquinas volvió a mezclarse con las risas y el asombro de los primeros visitantes: los alumnos de la Escuela 103.

El regreso de una misión verde

La planta, corazón de la gestión de residuos secos en la ciudad, permaneció cerrada temporalmente para optimizar su funcionamiento. No se trató solo de pintura nueva o ajustes técnicos: se rediseñaron espacios, se reforzaron protocolos de seguridad y se implementaron mejoras que garantizan una mayor eficiencia en la clasificación y enfardado de materiales.

Este lunes, los primeros testigos de la reapertura fueron decenas de chicos y chicas que, equipados con cascos y chalecos de seguridad, recorrieron cada sector, escucharon las explicaciones del personal especializado y descubrieron cómo el cartón, el plástico, el papel, el aluminio y el vidrio dejan de ser basura para convertirse en recursos valiosos.

De residuos a recursos: el viaje que pocos conocen

En la Planta de Separación, nada es casual. Cada envase, cada hoja de papel y cada botella de vidrio que llega, atraviesa un proceso minucioso de separación y clasificación. El cartón se enfarda para volver a la industria papelera, los plásticos se agrupan según su tipo para nuevos productos, el aluminio se funde para ser reutilizado, y el vidrio vuelve a tener vida útil en nuevas botellas y frascos.

“Es increíble ver cómo algo que uno tira sin pensar puede transformarse en otra cosa. Aprendimos que separar en casa es la clave para que todo esto funcione”, dijo Martina, estudiante de sexto grado, todavía con el casco puesto y los ojos brillando de curiosidad.

La responsabilidad empieza en casa

El mensaje de la jornada fue claro: el reciclaje comienza en cada hogar. Separar residuos secos como cartón, plástico, papel, aluminio y vidrio no es un acto aislado, es la primera pieza de un engranaje que permite que la economía circular se mantenga viva.

La Municipalidad recuerda que estos materiales deben sacarse los lunes y jueves cuando pasa el camión recolector designado, o llevarse a cualquiera de los Puntos Verdes distribuidos en la ciudad.

Un compromiso que trasciende generaciones

El regreso de las visitas no es solo una oportunidad para que los estudiantes aprendan, sino también una estrategia para que toda la comunidad se involucre en el cuidado del ambiente. Al abrir sus puertas, la planta invita a vecinos, instituciones y organizaciones a ver con sus propios ojos que reciclar no es una moda, es una necesidad urgente.

“El cambio empieza cuando entendemos que no existe el ‘tirar’: todo va a algún lado, y depende de nosotros que ese destino sea el relleno sanitario… o una nueva oportunidad”, expresó una de las guías ambientales del recorrido.

Vos también podés ser parte

Quienes quieran coordinar una visita educativa, ya sea con su escuela, club o institución, pueden escribir a:
educacionambientalmunicipal@gmail.com

Separar, reciclar y reutilizar es más que una acción: es un compromiso con las generaciones futuras y con el planeta que compartimos. Neuquén lo sabe, y por eso vuelve a abrir las puertas de su corazón verde.

También te puede interesar:

Scroll al inicio