Buenos Aires, 15 de agosto de 2024. En un contexto de incertidumbre económica, transición energética y creciente presión por combatir el cambio climático, Camuzzi Gas presentó su quinto reporte de sustentabilidad 2023, consolidándose como una de las compañías líderes del sector energético en Argentina.
Con operaciones que cubren más del 45% del territorio nacional y un servicio que llega a 2,2 millones de usuarios en siete provincias, la empresa reafirma que su estrategia está orientada hacia un modelo de negocio sostenible, responsable y comprometido con la reducción de su huella de carbono.
El documento no solo refleja los avances técnicos y económicos de la compañía, sino también el impacto positivo de sus iniciativas en la comunidad, los empleados y el medio ambiente. Con metas claras en eficiencia energética, innovación digital y desarrollo social, Camuzzi busca ser un actor clave en la transición hacia un futuro más sustentable en Argentina.
¿Qué es un reporte de sustentabilidad y por qué es clave para empresas como Camuzzi?
Un reporte de sustentabilidad es una herramienta que permite a las compañías comunicar, de manera transparente y verificable, sus compromisos y avances en materia ambiental, social y de gobernanza (criterios ESG, por sus siglas en inglés). En el caso de Camuzzi, este informe funciona como una hoja de ruta que no solo muestra los resultados de 2023, sino que también establece metas a mediano y largo plazo, alineadas con las exigencias internacionales de mitigación del cambio climático.
Los usuarios que buscan información sobre este tipo de reportes suelen tener varias intenciones de búsqueda:
- Conocer cómo las empresas reducen su impacto ambiental.
- Evaluar la responsabilidad social corporativa de una compañía.
- Comparar avances en temas como energía limpia, emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), digitalización y eficiencia energética.
- Informarse sobre cómo estas prácticas repercuten en la vida cotidiana de los usuarios y comunidades.
Por eso, el nuevo informe de Camuzzi no solo responde a las expectativas de los reguladores y accionistas, sino también a las demandas de una sociedad cada vez más consciente de la crisis climática.
Camuzzi y la reducción de emisiones: el camino hacia una menor huella de carbono
Uno de los puntos más destacados del Informe de Sostenibilidad 2023 es el inicio de un proceso estructurado para la elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Este paso resulta fundamental para medir con precisión la huella de carbono de la empresa, algo que se intensificará durante 2024.
La meta es establecer objetivos claros de reducción de emisiones de GEI que permitan a Camuzzi no solo cumplir con normativas nacionales, sino también alinearse con los acuerdos internacionales sobre cambio climático, como el Acuerdo de París.
La medición, cuantificación y posterior reducción de la huella de carbono son prácticas cada vez más exigidas por organismos de control, inversores y consumidores, quienes esperan que las grandes empresas energéticas se adapten al desafío global de la descarbonización.
Digitalización del servicio: Camuzzi alcanza un récord del 94% en 2023
Otro de los grandes logros de la compañía durante 2023 fue alcanzar una tasa de digitalización del 94%, lo que implica que la mayoría de los trámites y gestiones de los usuarios ya pueden realizarse de manera online, sin necesidad de acudir físicamente a oficinas comerciales.
Esto no solo significa una mayor comodidad para los más de 2,2 millones de clientes, sino también un beneficio ambiental al reducir la necesidad de traslados, impresiones y consumo de papel. En un país como Argentina, donde las distancias geográficas son amplias, esta eficiencia digital se convierte en un factor clave de sostenibilidad.
La implementación de la Oficina Virtual y el Portal de Proveedores fueron dos herramientas fundamentales para alcanzar este récord. Estas plataformas no solo agilizan procesos, sino que también fortalecen la cadena de valor al promover prácticas más eficientes y transparentes entre clientes, proveedores y empleados.
Camuzzi frente al congelamiento tarifario: continuidad del servicio en tiempos de crisis
El contexto económico argentino plantea grandes desafíos para el sector energético. A pesar de las políticas de congelamiento tarifario, Camuzzi logró garantizar la prestación continua y segura del servicio, evitando cortes y manteniendo altos estándares de seguridad.
Este punto es especialmente relevante si se considera que la empresa opera en siete provincias, abarcando localidades urbanas, rurales y de difícil acceso. Garantizar la distribución de gas en esas condiciones es un ejemplo de resiliencia operativa, que refuerza la confianza de los usuarios en la compañía.
Compromiso con las comunidades: más de 360 localidades beneficiadas
Camuzzi no limita su estrategia de sustentabilidad al plano ambiental o técnico. Su responsabilidad social empresarial (RSE) se materializa en proyectos comunitarios que promueven el uso seguro del gas, la educación ambiental y el apoyo a jóvenes y emprendedores.
Durante 2023, más de 360 localidades argentinas se vieron beneficiadas con programas de capacitación, donaciones y actividades culturales y educativas. Estas acciones fortalecen el vínculo de la empresa con el territorio y generan un impacto positivo en el desarrollo social y económico local.
Camuzzi como empleador: reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina
Otro aspecto destacado del reporte es el reconocimiento otorgado por Great Place to Work, que posiciona a Camuzzi como una de las mejores compañías para trabajar en Argentina. Con más de 1.700 empleados, la empresa prioriza el desarrollo profesional, la capacitación y el bienestar laboral.
Este reconocimiento no solo es un logro interno, sino que también fortalece la imagen de marca empleadora, atrayendo talento joven y consolidando el compromiso de quienes ya forman parte de la organización.
Perspectivas para 2024: más eficiencia energética y sostenibilidad
De cara al futuro, Camuzzi proyecta intensificar sus acciones para la eficiencia energética en todas sus operaciones. La meta es minimizar aún más el impacto ambiental, adaptarse a las nuevas exigencias regulatorias y responder a la creciente demanda social por un modelo energético más limpio.
El Presidente de Camuzzi, Jaime Barba, destacó que la sustentabilidad seguirá siendo un pilar estratégico del negocio, orientando todas las decisiones hacia un servicio de alta calidad, innovador y respetuoso con el medio ambiente.
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.