La Perseverancia SRL: Cómo una Empresa Familiar Revoluciona el Reciclaje en Viedma y Patagones

La Perseverancia SRL: Cómo una Empresa Familiar Revoluciona el Reciclaje en Viedma y Patagones

Viedma, Rio Negro, 20 de agosto de 2025. En la región patagónica, el reciclaje se ha convertido en un eje fundamental para la sostenibilidad urbana, y pocas empresas han logrado consolidar un trabajo tan constante y visible como La Perseverancia SRL. Este emprendimiento familiar, con más de 30 años de trayectoria, se dedica a la compra y venta de residuos reciclables, trabajando no solo en la separación y compactación de materiales, sino también promoviendo la concientización ambiental en toda la comunidad de Viedma y Carmen de Patagones.

En esta nota, Patagonia Ambiental dialogó con Fernando Fait, uno de los propietarios, quien nos explicó cómo nació la empresa, cuáles son sus procesos y el impacto positivo que genera en la región.

Orígenes de La Perseverancia SRL: Un Sueño Familiar Convertido en Realidad

La historia de La Perseverancia SRL se remonta a varias décadas atrás, cuando la familia Fait identificó la oportunidad de valorizar los residuos que comúnmente eran desechados. Fernando recordó que su padre y su abuelo comenzaron a recolectar papel y cartón en distintos puntos de Patagones, vendiéndolo a compradores locales.

“Desde chico aprendí que la basura puede ser un recurso valioso. Mi padre me enseñó a recolectar y organizar, y así surgió este emprendimiento familiar que hoy tiene dos sedes estratégicamente ubicadas: una en Viedma, sobre Ruta Provincial N°1 frente al Barrio Santa Clara, y otra en Patagones, en Av. De la Constitución Nacional y Oris de Roa, frente al barrio Bicentenario”, relató Fernando con orgullo.

Procesos y Tipos de Materiales: La Base del Reciclaje en la Región

La planta de La Perseverancia SRL se especializa en la separación y compactación de una amplia variedad de materiales reciclables. Entre ellos se destacan el papel, cartón, vidrio, plástico PET, polietileno, metales como aluminio, cobre y bronce, así como residuos especiales como tetrabrik y nilón.

Cada material es cuidadosamente clasificado para maximizar su valor y destino final, asegurando que llegue a las fábricas recicladoras correspondientes en condiciones óptimas. Según Fernando, “el proceso requiere conocimiento y constancia, porque no todos los materiales se pueden mezclar y cada uno tiene un valor diferente en el mercado de reciclaje”.

La Logística Detrás del Reciclaje: Recolección, Transporte y Venta

El trabajo de la empresa no se limita únicamente a la planta. La Perseverancia SRL mantiene una logística compleja que abarca la recolección de residuos de los puntos limpios municipales, la compra a recolectores informales, la clasificación en los depósitos de Viedma y Patagones y el transporte a las fábricas recicladoras.

“Invertimos en fletes y logística propia, porque el reciclaje no es solo separar, sino también asegurar que el material llegue a su destino en condiciones óptimas. Esto garantiza que todo lo que recuperamos tenga un segundo uso real y contribuya al cuidado del medio ambiente”, explicó Fernando.

Impacto Ambiental y Social: Más que Reciclar, Transformar la Comunidad

El trabajo de La Perseverancia SRL no solo tiene un impacto económico, sino también ambiental y social. Al recolectar y procesar residuos, la empresa evita que grandes volúmenes de basura terminen en basurales a cielo abierto o sean quemados, reduciendo así la contaminación y promoviendo un uso responsable de los recursos.

Además, Fernando destacó que el reciclaje fomenta la concientización ciudadana, generando empleo local y ofreciendo oportunidades para pequeños recolectores que dependen de la venta de materiales reciclables. “El reciclaje es un círculo virtuoso: protege el entorno, educa a la comunidad y genera trabajo genuino”, afirmó.

Educación y Concientización: Una Parte Fundamental del Trabajo

Más allá de la logística y la gestión de residuos, La Perseverancia SRL ha trabajado en campañas de concientización ambiental. Fernando Fait explicó que han colaborado con escuelas y jardines de infantes, enseñando a los niños y adolescentes sobre la importancia de separar correctamente los residuos y valorar los materiales reciclables.

Aunque actualmente esta actividad depende de acuerdos con el municipio, la intención de la empresa es retomar y ampliar estas campañas, reforzando la educación ambiental en la región. “La idea es que desde pequeños, los ciudadanos comprendan que reciclar no es opcional, sino una responsabilidad compartida que protege nuestro futuro”, enfatizó.

El Día a Día en la Planta: Organización y Maquinaria

La planta de La Perseverancia SRL está equipada con prensas hidráulicas para compactar papel y cartón, autoelevadores, chasis y otros elementos necesarios para procesar grandes volúmenes de material. Fernando explicó que cada fardo tiene un peso específico, dependiendo del tipo de material, para cumplir con los requisitos de las fábricas recicladoras.

Además, la empresa realiza la clasificación detallada de metales, plásticos y papel, garantizando que cada material llegue a su destino con la mayor eficiencia posible. Este nivel de organización asegura que la empresa mantenga estándares de calidad y confiabilidad que la distinguen en el sector.

Retos y Oportunidades: Mantenerse en el Mercado del Reciclaje

A lo largo de los años, la empresa ha enfrentado desafíos como la fluctuación en la recolección de residuos, la necesidad de infraestructura y el costo de transporte. Fernando relató que algunos materiales, especialmente plásticos, han perdido valor en ciertos periodos, lo que afecta la logística y la rentabilidad. Sin embargo, la constancia y la adaptabilidad han permitido a La Perseverancia SRL sostenerse en un mercado competitivo y mantener su compromiso con la sostenibilidad. “El reciclaje no es un trabajo fácil, requiere paciencia, organización y pasión por el medio ambiente”, indicó.

La Historia de una Empresa Familiar: Esfuerzo, Perseverancia y Éxito

Lo que distingue a La Perseverancia SRL es su carácter familiar. Fernando Fait, junto a su hermana y sus padres, mantiene viva la tradición de más de tres décadas de trabajo en reciclaje. La empresa no solo gestiona residuos, sino que también preserva un legado de responsabilidad ambiental, enseñando que el esfuerzo y la dedicación pueden transformar un desafío cotidiano como la basura en una oportunidad económica y social.

Esta historia de perseverancia inspira a toda la región, mostrando que incluso las pequeñas iniciativas pueden tener un gran impacto cuando se llevan adelante con constancia y visión.

Leer más: Entrevista a la empresa “La Perseverencia SRL” dedicada a la compra y venta de residuos reciclables

La Conexión con la Comunidad: Confianza y Colaboración

Fernando subrayó que parte del éxito de La Perseverancia SRL radica en la relación cercana con la comunidad. Los vecinos conocen los beneficios de separar sus residuos y, aunque algunos no participen activamente, valoran que exista un sistema que maximice el aprovechamiento de materiales. Esta colaboración entre empresa y ciudadanía refuerza la cultura del reciclaje y genera un sentido de responsabilidad compartida, que es clave para la sostenibilidad urbana.

Proyección y Futuro: Expansión y Nuevos Desafíos

Mirando hacia el futuro, La Perseverancia SRL busca no solo mantener sus operaciones en Viedma y Patagones, sino expandir su modelo a otras localidades de Río Negro y la Patagonia. La idea es replicar la experiencia adquirida, mostrar cómo un enfoque sistemático del reciclaje puede beneficiar tanto al medio ambiente como a la economía local, y continuar educando a nuevas generaciones sobre la importancia de la gestión de residuos. Este enfoque proactivo refuerza la posición de la empresa como un referente en la región.

Beneficios Tangibles del Reciclaje: Impacto Económico y Ambiental

La actividad de La Perseverancia SRL genera beneficios concretos: reduce la cantidad de residuos que se entierran, recupera materiales valiosos para la industria, genera empleo local y promueve hábitos sostenibles en la población. Fernando detalló que cada kilo de papel, cartón o metal procesado contribuye a cerrar el ciclo del reciclaje y evita que estos materiales se pierdan. Este doble impacto, económico y ambiental, convierte a la empresa en un actor clave dentro del ecosistema de gestión de residuos de la Patagonia.

La Perseverancia SRL como Modelo de Eficiencia y Responsabilidad

La empresa se ha consolidado como un ejemplo de eficiencia en el manejo de residuos, demostrando que un emprendimiento familiar puede operar con estándares profesionales, mantener relaciones sólidas con proveedores y clientes, y aportar al desarrollo sostenible de la región. La historia de Fernando y su familia es una muestra de que la responsabilidad ambiental y el compromiso social no están reñidos con la rentabilidad, sino que pueden ir de la mano.

Contacto y Participación Ciudadana

Para quienes deseen colaborar o conocer más sobre las actividades de La Perseverancia SRL, la empresa facilita canales de contacto directos. Fernando Fait compartió los números de teléfono de sus sedes en Viedma y Patagones, invitando a particulares, empresas y organizaciones a involucrarse en la recolección y venta de materiales reciclables. Esta apertura refuerza la transparencia y la confianza en la gestión de la empresa, aspectos fundamentales para su reputación y autoridad en el sector.

Conclusión: Una Historia de Reciclaje, Perseverancia y Comunidad

La Perseverancia SRL es más que una empresa de reciclaje; es un ejemplo de cómo la visión familiar, el esfuerzo constante y el compromiso con el medio ambiente pueden generar un impacto real y sostenible. Desde la recolección hasta la venta de materiales reciclables, pasando por la educación y concientización ambiental, la empresa ha construido un modelo integral que sirve de referencia para toda la Patagonia. La historia de Fernando Fait y su familia demuestra que el reciclaje no solo transforma la basura, sino también a la comunidad, enseñando que cada acción cuenta para construir un futuro más limpio y responsable.

También te puede interesar:

Scroll al inicio