MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Orcas en Bermeja: una exposición inolvidable que revela los secretos mejor guardados de la vida marina en la Patagonia

Orcas en el Área Natural Protegida Punta Bermeja: muestra fotográfica revela su llegada a la costa patagónica

La muestra «Orcas Patagonia Norte» invita a explorar el fascinante mundo submarino de Río Negro con imágenes, ciencia y educación ambiental

Punta Bermeja, Río Negro – 18 de Julio 2025.– El misterioso y encantador universo de las orcas y otras especies marinas del norte de la Patagonia quedó al descubierto con la inauguración de la muestra “Orcas Patagonia Norte”, una propuesta educativa, artística y científica que busca poner en valor la biodiversidad marina y el rol fundamental de estas especies en los ecosistemas costeros del Atlántico Sur.

Foto: Centro de interpretación del Área Natural Protegida Punta Bermeja

La exhibición puede visitarse en la recientemente inaugurada Estación de Rescate y Centro de Interpretación de la Vida Marina «Bermeja», ubicada sobre la Ruta Provincial N°1, al sur de San Antonio Oeste. Se trata de una propuesta abierta al público que combina imágenes impactantes, ciencia ciudadana, experiencias inmersivas y contenidos educativos vinculados a la investigación sobre orcas, lobos marinos, aves costeras y otras especies clave de la región.

🌊 Un homenaje visual y científico al gigante del mar patagónico

La muestra “Orcas Patagonia Norte” no solo se limita a presentar imágenes, sino que construye un relato narrativo, afectivo y didáctico sobre la presencia estacional de orcas (Orcinus orca) en las costas rionegrinas. A través de fotografías de gran formato, material audiovisual, mapas y placas interpretativas, se pone en valor la importancia ecológica y cultural de estas especies que visitan el golfo San Matías entre enero y abril, coincidiendo con la temporada de lobos marinos.

Además, la exposición busca sensibilizar sobre la necesidad de conservar estos entornos únicos y de promover una relación más armónica entre las actividades humanas y el ambiente marino, en un contexto global de emergencia climática y pérdida de biodiversidad.

📷 Una muestra nacida del compromiso con la educación y la ciencia ciudadana

La iniciativa fue desarrollada por el Área Natural Protegida Bahía San Antonio, dependiente del Gobierno de Río Negro, con la colaboración del equipo de Áreas Naturales Protegidas, la Subsecretaría de Áreas Protegidas y Conservación de la Biodiversidad, y la participación de voluntarios, científicos, fotógrafos y educadores ambientales que vienen trabajando desde hace años en el monitoreo y difusión de la fauna marina.

Entre los aspectos destacados de la muestra se encuentra el espacio interactivo para niños y familias, los talleres educativos para escuelas locales, las proyecciones de cortometrajes sobre orcas y la posibilidad de observar elementos de campo utilizados por biólogos en los estudios sobre comportamiento, rutas migratorias y dinámicas poblacionales.

🐬 Las orcas y su rol ecológico en el ecosistema marino de Río Negro

Las orcas no son ballenas, sino delfines de gran tamaño con una inteligencia y organización social extraordinaria. En las costas de Río Negro, su presencia está vinculada principalmente a la búsqueda de alimento, especialmente crías de lobos marinos. Se trata de depredadores tope, es decir, especies que se ubican en la cúspide de la cadena alimentaria marina y cuya función ecológica es mantener el equilibrio de las poblaciones marinas.

El monitoreo de las orcas en el golfo San Matías, realizado por investigadores y voluntarios desde hace más de una década, ha permitido identificar individuos recurrentes, reconocer patrones de comportamiento y documentar estrategias de caza únicas, como el varamiento intencional en la playa para atrapar presas.

🌱 Bermeja, un centro de interpretación para la educación y la acción ambiental

La exposición forma parte de un proyecto más amplio: el desarrollo del nuevo centro «Bermeja», una estación destinada al rescate de fauna marina, la interpretación ambiental y la educación científica de la población local y de los turistas que visitan esta zona de la Patagonia Atlántica.

Ubicado estratégicamente a pocos kilómetros del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio, el centro busca consolidarse como un punto de encuentro entre la ciencia, la comunidad y el turismo responsable, fomentando la participación ciudadana en el monitoreo de especies, la difusión de prácticas de conservación y la generación de contenidos educativos.

🔎 Objetivos de la muestra: divulgación, participación y conservación

La muestra “Orcas Patagonia Norte” persigue múltiples objetivos que se alinean con los principios del desarrollo sostenible, el enfoque ecosistémico y la educación ambiental. Entre ellos:

Difundir los resultados del monitoreo de orcas y otras especies marinas.

Promover la conservación del mar patagónico y sus especies.

Sensibilizar a la comunidad sobre los impactos de la pesca intensiva, la contaminación y el cambio climático.

Fomentar la ciencia ciudadana y el compromiso activo de jóvenes, docentes y visitantes.

Poner en valor el patrimonio natural y cultural de la región.


📍 Horarios, acceso y actividades paralelas

La muestra puede visitarse durante julio y agosto de 2025, con entrada libre y gratuita, de lunes a domingo de 10 a 17 hs. Está ubicada en el kilómetro 18 de la Ruta Provincial N°1, en cercanías de San Antonio Oeste. Además, se prevé la realización de:

Visitas guiadas para escuelas.

Charlas con biólogos y conservacionistas.

Talleres artísticos para niñas y niños.

Proyecciones audiovisuales.

Actividades en playa para observación de fauna.


Una oportunidad única para reconectar con el mar y su biodiversidad

La muestra «Orcas Patagonia Norte» representa mucho más que una exposición: es una invitación a repensar nuestra relación con la naturaleza, a valorar la inmensa riqueza de los ecosistemas marinos patagónicos y a comprometernos con su cuidado.

En tiempos donde los océanos enfrentan múltiples amenazas, esta iniciativa de la Provincia de Río Negro aporta conocimiento, emoción y herramientas para actuar en favor de la vida marina.

También te puede interesar:

Scroll al inicio
14 de julio Día Internacional de la Orca