Río Negro se consolida como referente Ambiental: descubre las funciones, autoridades y delegaciones que transforman la provincia

Río Negro se Consolida como Referente Ambiental: Descubre las Funciones, Autoridades y Delegaciones que Transforman la Provincia

Viedma, Rio Negro, 11 de septiembre de 2025.Río Negro se perfila como un verdadero modelo de gestión ambiental en Argentina, consolidando políticas de protección de recursos naturales, educación ambiental y sostenibilidad en todos los niveles de la provincia. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, máxima autoridad ambiental según la Ley 4.741 y el artículo 85 de la Constitución Provincial, lidera estas acciones, combinando funciones estratégicas, un equipo de autoridades altamente especializado y una red de delegaciones que garantiza presencia y gestión efectiva en cada rincón del territorio rionegrino. Gracias a este enfoque integral, la provincia no solo protege su biodiversidad, sino que también fortalece la participación ciudadana y la transparencia en la administración pública, pilares esenciales para un desarrollo sostenible.

Funciones clave de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro es la autoridad ambiental máxima de la provincia, encargada de elaborar, coordinar y ejecutar políticas públicas orientadas a la preservación del ambiente. Entre sus funciones más relevantes se destacan la protección de ecosistemas, la defensa de la fauna nativa, la prevención del tráfico de especies silvestres, el control de la caza ilegal y la fiscalización de actividades industriales, mineras e hidrocarburíferas.

Además, la Secretaría ejerce el poder de policía ambiental provincial y municipal, lo que le permite intervenir de oficio o a raíz de denuncias, ejecutar inspecciones y auditorías, y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Esta capacidad de fiscalización y control asegura que la gestión ambiental en Río Negro sea estricta, efectiva y transparente, reforzando la confianza de la ciudadanía en la protección de sus recursos naturales.

Ejes de trabajo estratégicos

Los ejes de trabajo de la Secretaría se enfocan en mitigar los efectos del cambio climático, proteger la biodiversidad y generar estrategias de conservación sostenibles. Esto incluye la promoción de proyectos de investigación científica, educación ambiental, y la implementación de acciones concretas para reducir el impacto ambiental de las actividades productivas. La Secretaría también se ocupa de la gestión integral de residuos, la protección de cuencas hídricas y la recuperación de áreas degradadas, demostrando un enfoque global que combina prevención, mitigación y participación comunitaria.

Delegaciones: presencia territorial en toda la provincia

La Secretaría cuenta con delegaciones estratégicamente ubicadas para garantizar la ejecución efectiva de sus políticas y la atención directa a la comunidad. Las delegaciones provinciales se encuentran en:

Cipolletti

El Bolsón

General Roca

Catriel

Ingeniero Jacobacci

San Antonio Oeste

San Carlos de Bariloche

Viedma

Estas delegaciones permiten un contacto cercano con los habitantes, fomentando la participación ciudadana, ofreciendo asesoramiento y capacitación, y actuando como centros de monitoreo y fiscalización ambiental. La descentralización fortalece la eficiencia de los programas y garantiza que la protección del ambiente no dependa únicamente de la sede central.

Autoridades comprometidas con la sostenibilidad

El equipo de autoridades de la Secretaría está compuesto por profesionales especializados que lideran los distintos programas y áreas estratégicas de la provincia:

María Judith Jimenez – Secretaria de Ambiente y Cambio Climático (mjimenez@ambiente.rionegro.gov.ar)

Pamela Perticarini – Secretaria privada (pperticarini@ambiente.rionegro.gov.ar)

María Belén Patiño – Secretaria de Administración

Nicolás Andrés Jurgeit – Subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental

Oscar Marcelo Cozzani – Subsecretario de Áreas Naturales Protegidas

Enzo Oscar Vázquez – Director de Asuntos Legales

Florencia Laura Torreta – Directora de Recursos Humanos

La experiencia y especialización de estas autoridades refuerzan la credibilidad y autoridad de la Secretaría, generando confianza tanto a nivel provincial como nacional e internacional, y asegurando que las políticas implementadas sean efectivas y coherentes con los objetivos de sostenibilidad y conservación.

Educación y concientización ambiental

Uno de los pilares del trabajo de la Secretaría es la educación ambiental, con programas dirigidos a escuelas, comunidades locales y empresas. Estos programas buscan fomentar hábitos sostenibles, crear conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales y capacitar a futuros líderes ambientales. La educación ambiental incluye talleres, charlas, campañas de sensibilización y actividades prácticas que acercan a la población a la protección del entorno.

Protección de fauna y flora nativa

La conservación de especies autóctonas es un eje central de la Secretaría, con programas destinados a la protección de la fauna nativa y la prevención del tráfico ilegal de especies. Los esfuerzos incluyen monitoreo de poblaciones animales, restauración de hábitats y control de actividades que amenacen la biodiversidad, asegurando que los ecosistemas provinciales se mantengan saludables y equilibrados.

Mitigación del cambio climático

La Secretaría desarrolla estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, incluyendo el monitoreo de emisiones, la promoción de energías renovables, y la implementación de políticas de adaptación y resiliencia. Estas acciones buscan reducir los riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos y proteger tanto a las comunidades como a los ecosistemas provinciales, posicionando a Río Negro como una provincia líder en la acción climática en Argentina.

Control ambiental de actividades productivas

Las actividades industriales, mineras e hidrocarburíferas son sometidas a estricto control ambiental. La Secretaría realiza auditorías, inspecciones y seguimiento permanente para asegurar que estas actividades cumplan con la normativa vigente y minimicen su impacto. Esta labor contribuye a equilibrar el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales y el bienestar de la población.

Participación ciudadana y transparencia

La transparencia y la participación ciudadana son fundamentales en la gestión ambiental rionegrina. La Secretaría garantiza que la población tenga acceso a informes, datos ambientales y canales de comunicación directa, promoviendo la inclusión en la toma de decisiones. Esta estrategia fortalece la confianza social y la legitimidad de las políticas ambientales.

Tecnología e innovación al servicio del ambiente

La Secretaría utiliza tecnologías avanzadas y sistemas de información geográfica (GIS) para el monitoreo de recursos naturales y la planificación de acciones de conservación. La innovación tecnológica se combina con la investigación científica para desarrollar soluciones adaptadas a la realidad provincial, incrementando la eficiencia de los programas ambientales y asegurando resultados sostenibles.

Proyectos destacados y casos de éxito

Entre los proyectos más exitosos se destacan iniciativas de recuperación de áreas degradadas, protección de cuencas, energías limpias y educación ambiental. Cada proyecto no solo protege el medio ambiente, sino que también genera impacto social positivo, promoviendo la participación comunitaria y creando modelos replicables en otras provincias o regiones.

Río Negro como ejemplo de gestión ambiental

La provincia de Río Negro demuestra que una gestión ambiental eficiente y cercana a la comunidad es posible, combinando funciones estratégicas, autoridades comprometidas y delegaciones distribuidas en todo el territorio. La educación, la innovación tecnológica, la participación ciudadana y la transparencia constituyen los pilares de una estrategia integral que protege el medio ambiente y promueve un desarrollo sostenible, consolidando a Río Negro como un referente nacional en gestión ambiental.

También te puede interesar:

Scroll al inicio