Balneario El Condor.-El Gobierno de Viedma, por primera vez, luego de haber sido sancionada la correspondiente ordenanza por el Concejo Deliberante, celebró el “Día destacado del balneario El Cóndor», en conmemoración a la fecha en que naufragó, un 26 de diciembre de 1881, el barco que llevaba ese nombre.
Producto de ese naufragio, Peter Hansen Kruuse pisa el suelo de la villa marítima y conoce al amor de su vida: Mary Martensen, hija de cuidadores de la estancia de “los Harriet”, que hoy también lleva el nombre de “El Cóndor”.
Durante toda la jornada hubo actividades alusivas a este recordatorio histórico: pasado el mediodía, familiares de Peter Hansen Kruuse ofrecieron flores al mar en su memoria.
![]()
Por la tarde, en el SUM de la colonia provincial, el intendente del Gobierno de Viedma, Pedro Pesatti, junto a la presidenta del Concejo Deliberante, Maricel Cévoli y su equipo de funcionarios, encabezó el acto donde estuvieron presentes descendientes de Kruuse, que expusieron algunos objetos recuperados del interior del barco.
Durante el recordatorio, Alberto y Nydia López Kruuse, familiares del Peter Hansen Kruuse, agradecieron la iniciativa de recordar esta fecha fundacional de nuestra zona, y contaron anécdotas de la familia que nació y se crió en el balneario.
A su turno, el intendente Pedro Pesatti agradeció a la familia y vecinxs que se hicieron presentes y remarcó que “esta fecha fundacional, parte desde una historia de naufragio y también de amor. En comparación a otras fundaciones, que se hacen a partir de guerras, ocupaciones y conflictos, está se inicia desde el amor y eso no es un detalle menor”.
Además, el titular del gobierno de Viedma, invitó a los vecinos y vecinas, a conocer la historia de la villa marítima, cómo así también a apostar por todo el potencial que tiene el balneario.
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.




