Tierra del Fuego, 19 de agosto de 2024. El programa educativo “Vos y la Energía”, impulsado por la Fundación YPF en conjunto con el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, sigue creciendo y consolidándose como una herramienta clave para acercar la ciencia y la tecnología a las aulas fueguinas. En esta nueva etapa, los talleres se desarrollaron en diversas escuelas primarias de Río Grande, donde cientos de estudiantes de 5° y 6° grado participaron activamente en actividades prácticas vinculadas a la energía y su impacto en la vida cotidiana.
Talleres STEAM en acción: ciencia y energía para los más chicos
Las instituciones educativas N° 2, 8, 21, 23, 27, 32 y 44 fueron las seleccionadas para implementar los talleres, que se enmarcan en un enfoque pedagógico STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). A través de este modelo, se busca que los niños no solo aprendan contenidos, sino que también desarrollen habilidades científicas clave: formular preguntas, generar hipótesis, diseñar experimentos y analizar resultados. Los contenidos giraron en torno a conceptos esenciales como fuerza, energía, trabajo y matriz energética, siempre desde una perspectiva lúdica y participativa.
420 kits para despertar vocaciones científicas
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega de kits científicos para las escuelas y más de 420 kits individuales para estudiantes, que incluyeron un libro de ciencias, un cuaderno de actividades y lápices. Estos materiales buscan estimular la curiosidad de los chicos y fortalecer el aprendizaje dentro y fuera del aula, generando un puente entre la teoría y la práctica.
Formación docente y protagonismo estudiantil
Previo a los talleres, la iniciativa contempló capacitaciones específicas para docentes, de modo que los maestros puedan guiar y acompañar a sus alumnos durante el proceso. En esta etapa, los protagonistas fueron los estudiantes, quienes trabajaron en forma colaborativa aplicando la metodología de enseñanza y aprendizaje basada en proyectos (EABP). La propuesta fomentó el espíritu crítico, la autonomía y la capacidad de análisis, cualidades indispensables para la formación de futuros ciudadanos comprometidos con la ciencia y el ambiente.
Energías renovables, experimentación y pensamiento crítico
A lo largo de los encuentros, los niños realizaron experimentos prácticos que les permitieron comprender de manera tangible conceptos como las fuentes de energía primaria, la transformación y aplicación de la energía, así como las diferencias entre energías renovables y no renovables. Además, trabajaron con el concepto de relación causa-efecto para resolver problemas concretos y presentaron conclusiones basadas en la evidencia. Esta dinámica no solo fortalece la educación científica, sino que también abre la puerta a reflexionar sobre el futuro energético de la Argentina y la necesidad de avanzar hacia una matriz más limpia y sostenible.
Ciencia con impacto social
La iniciativa “Vos y la Energía” demuestra cómo la educación puede transformarse en una herramienta poderosa para despertar vocaciones científicas desde la infancia. En un contexto donde el debate energético ocupa un lugar central en la agenda nacional, estos talleres permiten que las nuevas generaciones comprendan la importancia de innovar, cuidar los recursos y pensar en alternativas que favorezcan el desarrollo sustentable.
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.