Buenos Aires, Argentina, 26 de julio de 2017. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático, las energías renovables se presentan como una solución imprescindible. Estas fuentes de energía, limpias e inagotables, no solo ofrecen una alternativa a los combustibles fósiles, sino que también promueven el desarrollo sostenible y la independencia energética de las naciones.
Leer más: Río Negro participó de una Mesa Federal sobre energías renovables
Energía solar: aprovechando la radiación del sol
La energía solar es una de las fuentes renovables más abundantes y accesibles. Se divide principalmente en dos tipos:

Energía solar fotovoltaica: convierte la luz solar directamente en electricidad mediante paneles solares.
Leer más: Energía: la nueva sede es el primer edificio diseñado para el uso de energías renovables
Energía solar térmica: utiliza colectores para absorber el calor del sol y generar energía térmica, que puede emplearse en calefacción o producción de agua caliente.
En Argentina, la radiación solar es especialmente intensa en regiones como la Puna y la Patagonia, lo que convierte al país en un lugar ideal para el desarrollo de proyectos solares.
Energía eólica: el poder del viento

La energía eólica se obtiene aprovechando la fuerza del viento para mover aerogeneradores que producen electricidad. Existen dos tipos principales:
Energía eólica terrestre (onshore): instalaciones ubicadas en tierra firme.
Energía eólica marina (offshore): parques eólicos situados en el mar, donde los vientos son más constantes y fuertes.
Leer más: La Pampa: disponible nueva Tecnicatura Superior en Energías Renovables
Argentina ha experimentado un notable crecimiento en este sector, especialmente en la región patagónica, donde los vientos constantes y fuertes ofrecen condiciones óptimas para la generación eólica.
Energía hidroeléctrica: aprovechando el flujo del agua

La energía hidroeléctrica se genera mediante el aprovechamiento de la energía cinética y potencial del agua en movimiento, como ríos y cascadas, para producir electricidad. Es una de las fuentes renovables más utilizadas a nivel mundial.
Leer más: Argentina ya cuenta con 36 proyectos de energías renovables
En Argentina, las centrales hidroeléctricas representan una parte significativa de la matriz energética, con proyectos destacados como la represa de Yacyretá y el complejo hidroeléctrico de El Chocón.
Energía geotérmica: el calor interno de la Tierra
La energía geotérmica se obtiene aprovechando el calor almacenado en el interior de la Tierra. Este calor puede utilizarse para generar electricidad o para calefacción directa.(REPSOL)

Aunque en Argentina su desarrollo es incipiente, existen zonas con potencial geotérmico, especialmente en regiones volcánicas como la provincia de Neuquén.
Leer más: Regina tiene un parque temático de energías renovables
Energía de la biomasa: reutilizando materia orgánica
La biomasa consiste en la utilización de materia orgánica, como residuos agrícolas, forestales o urbanos, para generar energía. Puede transformarse en biogás, biodiésel o bioetanol mediante procesos como la fermentación o la combustión.

Este tipo de energía no solo contribuye a la reducción de residuos, sino que también promueve el desarrollo de economías locales, especialmente en zonas rurales.
Energía mareomotriz y undimotriz: la fuerza del mar
Estas formas de energía aprovechan el movimiento del agua en los océanos:
Energía mareomotriz: se genera mediante el aprovechamiento de las mareas.
Energía undimotriz: se obtiene del movimiento de las olas.
Aunque su implementación es limitada debido a los altos costos y desafíos técnicos, representan una fuente de energía limpia con gran potencial en países con extensas costas, como Argentina.
Biocombustibles: alternativas sostenibles para el transporte

Los biocombustibles, como el biodiésel y el bioetanol, se producen a partir de materias primas renovables, como aceites vegetales o caña de azúcar. Son utilizados principalmente en el sector del transporte como una alternativa más limpia a los combustibles fósiles.
Argentina es uno de los principales productores de biodiésel a nivel mundial, aprovechando su vasta producción agrícola.
La matriz energética mundial y el papel de las renovables
A nivel global, la matriz energética aún está dominada por los combustibles fósiles. Sin embargo, las energías renovables están ganando terreno rápidamente, impulsadas por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y promover un desarrollo sostenible.
Según la Agencia Internacional de Energía, las renovables representaron el 30% de la generación mundial de electricidad en 2022, y se espera que esta cifra continúe en aumento en los próximos años.
Desafíos y oportunidades en la transición energética
La transición hacia un sistema energético basado en fuentes renovables presenta diversos desafíos, como la necesidad de inversiones significativas, el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía y la adaptación de las redes eléctricas.(enelgreenpower.com)
No obstante, también ofrece numerosas oportunidades, incluyendo la creación de empleos verdes, la reducción de la dependencia energética y la mitigación del cambio climático.
El compromiso de Argentina con las energías renovables
Argentina ha mostrado un creciente compromiso con el desarrollo de las energías renovables, implementando políticas y programas como el Plan RenovAr, que busca aumentar la participación de estas fuentes en la matriz energética nacional.
Además, el país cuenta con un gran potencial en diversas fuentes renovables, lo que lo posiciona favorablemente para liderar la transición energética en la región.